Noticias de empresa

El 60% de la energía eólica producida por Iberdrola se ubicará en Castilla y León

Posted on

Iberdrola superará los 6.500 MW eólicos instalados en España en los próximos meses con cinco nuevos proyectos

Iberdrola superará en los próximos meses los 6.500 megavatios (MW) eólicos instalados en España con la entrada en funcionamiento de los cinco nuevos proyectos que está desarrollando en la actualidad, según ha informado la propia compañía.

Estas nuevas instalaciones contarán con una potencia conjunta de 390 MW y serán capaces de abastecer de energía limpia a más de 367.000 hogares, superior a la población de una localidad como Bilbao. Las plantas, que suponen una inversión superior a los 430 millones de euros, evitarán además la emisión a la atmósfera de más de 205.000 toneladas de CO2 al año.

Más del 60 por ciento de la nueva capacidad eólica se ubicará en Castilla y León, donde la compañía cuenta con tres importantes iniciativas en la provincia de Burgos. Se trata de los parques de Valdemoro (50 M) –ya en construcción– y Buniel (104 MW) e Iglesias (94 MW), cuyas obras comenzarán en lo que resta de año y que contarán con los aerogeneradores más potentes del mercado.

En los próximos meses se iniciará también la ejecución en Cantabria del parque eólico El Escudo, el segundo proyecto de este tipo de la compañía en esta región, que supondrá la instalación de 105 MW de energía verde.

En Andalucía, la compañía espera poner en marcha en breve la instalación de Martín de la Jara. Ubicado entre Sevilla y Málaga, este parque de 36 MW cuenta con las palas V150 más grandes de España, con 150 metros de rotor, según explican desde Iberdrola.

Más de 200 parques eólicos en funcionamiento
Los parques eólicos de Iberdrola en España generaron durante el primer semestre del año cerca de 6.000 GWh, «una cantidad que hubiera requerido el consumo de más de 1.000 millones de metros cúbicos de gas para ser producida por un ciclo combinado», expresan desde la compañía.

Con 210 parques eólicos en funcionamiento, España concentra en torno al 30 por ciento de la potencia eólica total de la compañía en el mundo. Además, la cartera eólica terrestre de la compañía en el país alcanza los 1.100 MW.

Liderando el sector renovable en España con una capacidad instalada de más de 19.300 MW, que alcanzarán los 25.000 MW en los próximos años con la puesta en marcha de su plan inversor, que prevé destinar 14.300 millones a 2025 al despliegue de un plan de renovables y de redes eléctricas inteligentes.

Anuncio publicitario

Naturgy pone en marcha el parque eólico Torozos II en Valladolid, tras una inversión de más de 39 millones de euros

Posted on Actualizado enn

El proyecto vallisoletano, con una potencia instalada de 35,2 MW, producirá anualmente más de 100 GWh de energía

Naturgy ha puesto en funcionamiento el parque eólico Torozos II, el segundo que la multinacional energética tiene en Castromonte (Valladolid). Con una potencia instalada de 35,20 MW, el proyecto ha supuesto una inversión de más de 39 millones de euros.

El parque está compuesto por 16 aerogeneradores y se prevé que la producción anual de energía ronde los 101,5 GWh al año, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 29.100 viviendas, casi la mitad de las que hay en provincias como Ávila, Palencia o Segovia.

La puesta en marcha del parque eólico Torozos II permite desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir al año en más de 64.600 las toneladas de emisiones contaminantes y de efecto invernadero, o lo que es lo mismo, cerca de un millón de toneladas en toda su vida útil.

La actividad de esta instalación también contribuirá a dinamizar la economía local, a través de las aportaciones fiscales al municipio (impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), de Actividades Económicas (IAE) y de Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES), además del canon rústico), y las rentas a los propietarios de los terrenos que ocupa el parque durante los próximos 30 años.

La construcción, operación y mantenimiento del parque ha generado más de 460 empleos directos e indirectos.

Más de 780 MW de potencia instalada en Castilla y León
Con la entrada en operación de Torozos II, Naturgy supera ya los 780 MW de potencia renovable instalada en la Comunidad, distribuida en 24 parques eólicos, 9 centrales hidráulicas y 1 fotovoltaica.

En 2021, la compañía generó 1.565 GWh de energía renovable en Castilla y León, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 448.000 hogares, o lo que es lo mismo, el doble de los hogares de la provincia de Valladolid.

Gracias a la energía producida el pasado año, se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en 896.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Estas emisiones reducidas equivalen a retirar 373.000 coches de la circulación en un año.

Los 7 parques eólicos situados en la provincia de Valladolid fueron los que más energía generaron en 2021. En total, Mirabel, San Blas, Teso Pardo, Torozos A, B y C, y Carratorres produjeron más de 680 GWh. Estas siete infraestructuras evitaron más de 389.000 toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y crearon la energía equivalente al consumo eléctrico anual de más de 195.000 hogares.

Iberdrola desarrolla proyectos fotovoltaicos en Villarino y Palencia, y prevé comenzar este año el de Ciudad Rodrigo

Posted on Actualizado enn

Iberdrola se consolida como el principal promotor de energía solar fotovoltaica, una de las tecnologías más eficientes en la lucha contra el cambio climático. La apuesta de la compañía por el desarrollo de esta fuente renovable permitirá sumar en España en los próximos meses 1.400 nuevos megavatios (MW) solares.

En la actualidad la compañía está ejecutando 12 proyectos fotovoltaicos, con una potencia instalada conjunta de 550 MW, la mitad de ellos ubicados en Extremadura, donde Iberdrola está construyendo las plantas de Almaraz I y II (80 MW), que se conectarán a la red este mismo año, y el complejo Tagus en Alcántara, compuesto por cuatro plantas con una capacidad total de 200 MW.

Además, la compañía está ejecutando en Castilla y León y Andalucía otras seis instalaciones de esta tecnología, que sumarán un total de 271 MW. Se trata de las plantas de Villarino (50 MW) en Salamanca; el proyecto Guillena (144 MW), en Sevilla; Cespedera (27 MW) en Cádiz; y Virgen de Aremos III (50 MW), en Palencia.

Adicionalmente, Iberdrola tiene previsto iniciar este mismo año la construcción de otros seis proyectos que aportarán 873 nuevos MW solares, en cuatro comunidades autónomas: Ciudad Rodrigo (318 MW), en Salamanca; Fuentes (50 MW), Valbuena (50 MW) y Manantiales (30 MW), en Guadalajara; Peñarrubia (50 MW) en Murcia; y Cedillo (375 MW), en Cáceres.

Iberdrola cerró el primer semestre del año con más de 2.200 MW fotovoltaicos instalados en España, 800 MW más que el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento superior al 55% en el periodo.

La nueva capacidad ha permitido a la compañía aumentar en un 125% su producción solar hasta junio en el país, hasta los 1.067 GWh. Una cantidad que hubiera requerido unos 184 millones de metros cúbicos de gas para ser generada por un ciclo combinado.

Entre los proyectos puestos en marcha en lo que va de año destaca el proyecto ‘Francisco Pizarro’ que, con 590 MW de potencia, es la fotovoltaica más grande de Europa y la mayor planta de este tipo del grupo Iberdrola en el mundo. Compuesta por 1,5 millones de módulos fotovoltaicos, generará energía limpia suficiente para abastecer a más de 334.000 hogares y evitar la emisión a la atmósfera de 140.000 toneladas de CO2 al año.

Redexis amplía la planta de GNL de Sotillo de la Adrada para incrementar su capacidad de servicio y almacenamiento

Posted on

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, ha comenzado las obras de ampliación de su planta de GNL de Sotillo de la Adrada, en la provincia de Ávila, con el objetivo de incrementar tanto su capacidad de almacenamiento como de abastecimiento. El alcalde del municipio, Juan Pablo Martín ha visitado junto al director regional de Redexis en la Zona Centro, Alberto Andrés, las obras que se están realizando para llevar a cabo este proyecto de ampliación.

 A la visita también ha asistido María Victoria González, primera teniente alcalde del ayuntamiento y los concejales Cristina Díaz, Francisco Pérez y Yolanda García. Por parte de Redexis, Jorge Jiménez, responsable de Operaciones de la compañía en Castilla y León. La planta se puso en servicio en 2015 y abastece a las localidades de Sotillo de la Adrada, La Adrada, Piedralaves y Santa María del Tiétar. Esta nueva ampliación se prevé que se ponga en marcha en la primera quincena de septiembre tras la obtención de la pertinente autorización por parte del Servicio Territorial de Industria de Ávila.

La planta inicial contaba con un depósito de 19,9 m3 y, tras esta ampliación, se instalará un segundo depósito de 19,9 m3, por lo que se duplicará la capacidad de almacenamiento de GNL en la instalación. Esta ampliación completa la realizada en el año 2020 consistente en la duplicación de la capacidad de emisión, pasando de 300 Nm3/h a 600 Nm3/h, y conllevará una inversión de 140.000 euros.

El rápido crecimiento de la demanda en la zona, incluso en los momentos más duros de la pandemia, ha sido determinante para acometer la ampliación de la capacidad de emisión y de almacenamiento de la planta, que suministrará gas a todos los usuarios actuales y futuros, destacando principalmente los segmentos residencial y terciario. Gracias a esta planta de GNL, se dará acceso al gas a más de 6.000 viviendas, alcanzando los 15.000 habitantes en periodo estival, y se crearán cinco puestos de trabajo durante los tres meses que se prevé que duren las obras de ampliación.

Chocolates Trapa ha instalado su primer parque fotovoltaico de 1926 placas solares en su fábrica de San Isidro de Dueñas (Palencia)

Posted on

Chocolates Trapa sigue comprometido con el medio ambiente y avanzando en la sostenibilidad de su fábrica (San Isidro de Dueñas, Palencia) con la puesta en marcha de una instalación solar de autoconsumo con 1.926 paneles fotovoltaicos sobre cubierta de una potencia de 455 Wp cada uno, que suman una potencia instalada de 876.33 kWp.

La chocolatera española ha confiado en Iberdrola y Enerpal para poner en marcha esta instalación solar que podrá producir 1.215.470 kWh, reduciendo el consumo eléctrico hasta un 31% y evitando así emitir más de 218 toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año. Un proyecto que se aprobó en 2021 con una inversión total de más de 600.000€ y que ya está a pleno funcionamiento.

«Este proyecto fotovoltaico supone un paso más en el compromiso de Chocolates Trapa con el medio ambiente y el uso de energías verdes para convertirnos así en una empresa cada vez más sostenible», explica Rubén Fernández Calvo, vicepresidente de Chocolates Trapa.

También en materia de sostenibilidad siguen impulsando su proyecto Plantando Futuro Contigo, gracias al cual se han plantado miles de árboles por diferentes regiones de España en 2021 y del que ya tienen previsto poner en marcha una segunda fase a finales de este año.

Capital Energy firma el primer convenio en Castilla y León ligado a su Proyecto Territorios

Posted on

Promueve la construcción de una planta fotovoltaica de 49,7 megavatios (MW) terrenos próximos donde ya opera un parque eólico entre Paredes de Nava y Cardeñosa de Volpejera

Capital Energy ha dado un nuevo paso de cara a reforzar su compromiso con el desarrollo socioeconómico de Castilla y León, la punta de lanza de su proyecto de energías limpias.

La empresa ha suscrito con los ayuntamientos de Paredes de Nava y Cardeñosa de Volpejera, donde ya opera el parque eólico Las Tadeas, el primer convenio de colaboración en la región ligado a su Proyecto Territorios, que conjuga su aportación a la descarbonización de la economía y la transformación del modelo energético con su deseo de impulsar el crecimiento de los distintos territorios, potenciando el tejido social, industrial y empresarial de cada zona.

Con este acuerdo, Capital Energy se compromete a impulsar, desde la construcción de una planta fotovoltaica de 49,7 megavatios (MW) que promueve en terrenos próximos a los que albergan Las Tadeas, distintas actuaciones consensuadas entre ambas partes y que se ajustarán a las necesidades de cada municipio. Estas se enmarcarán en unas líneas de acción concretas, entre las que se encuentran la mejora de infraestructuras y servicios, conectividad y digitalización, protección del patrimonio artístico y cultural, educación, salud e integración sociolaboral de colectivos desfavorecidos.

De hecho, ya se están barajando algunas iniciativas beneficiosas para los habitantes de Paredes de Nava, como la implementación de medidas enfocadas a potenciar el Centro de Artes Escénicas y el Museo del Cuento y la Ciencia o la puesta en marcha de proyectos ligados a la innovación agroalimentaria, y de Cardeñosa de Volpejera, donde el consistorio prevé rehabilitar el pavimento municipal.

Las Tadeas

Las Tadeas cuenta con una potencia instalada de 39 MW. Sus 11 aerogeneradores, del modelo SG 132 de Siemens Gamesa, son capaces de producir cerca de 138.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año, equivalentes al consumo de casi 52.000 hogares castellanoleoneses, y de evitar, asimismo, la emisión anual a la atmósfera de alrededor de 55.000 toneladas de CO2.

Además, da empleo fijo a 10 profesionales de la zona, que se ocupan de las labores de operación y mantenimiento. Cabe destacar que la planta tiene un impacto económico anual en las arcas regionales y locales (IBI e IAE) de más de 330.000 euros. A esta cuantía recurrente se ha sumado el pago puntual del ICIO, que ha ascendido a 850.000 euros.

Proyecto Territorios
A través del Proyecto Territorios, Capital Energy quiere articular su compromiso con el desarrollo sostenible, convertirse en un vecino más de las regiones en las que está presente y contribuir a su crecimiento social y económico.

Para lograrlo, la compañía se compromete a destinar partidas económicas específicas, durante las fases de construcción y operación de sus instalaciones renovables, a la materialización de acciones acordadas con los distintos grupos locales de interés. Como resultado de este enfoque diferencial, el grupo considerará las particularidades y necesidades de cada una de las regiones en la selección de estas iniciativas.

Iberdrola mantiene su apuesta por las renovables con 500 nuevos MW verdes en construcción

Posted on Actualizado enn

Iberdrola mantiene su liderazgo en el impulso del desarrollo de las energías renovables en España, donde actualmente tiene en construcción 500 nuevos MW eólicos y solares. La compañía está desarrollando diez nuevas plantas, con una inversión superior a los 350 millones de euros. Conjuntamente, estas instalaciones tendrán capacidad suficiente para suministrar energía limpia a 257.000 hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de más de 117.000 toneladas de CO2 al año.

La mayoría de los nuevos desarrollos corresponden a instalaciones fotovoltaicas, en las que la compañía colocará cerca de 720.000 paneles. Entre ellas desatacan en Extremadura las plantas Tagus I, II, III y IV, ubicadas en la localidad cacereña de Alcántara. Con 200 MW de capacidad, estas cuatro instalaciones contarán con módulos bifaciales que permiten una mayor producción al disponer de dos superficies sensibles a la luz. Así, una vez que entren en operación, generarán conjuntamente más 313.650 MWh al año, lo que equivale a abastecer a más de 95.850 hogares, evitando la emisión de 43.250 toneladas de CO2.

En Castilla y León, Iberdrola está construyendo en Salamanca la planta fotovoltaica de Villarino, que supondrá la instalación de 50 MW de energía verde. Una vez operativa esta infraestructura generará suficiente energía limpia para abastecer a una población cercana a 27.000 hogares y evitará la emisión de la atmósfera de 12.000 toneladas de CO2 al año.

En esta misma comunidad, concretamente en Burgos, la compañía está llevando a cabo el parque eólico Valdemoro, de 50 MW. Este parque contará con once aerogeneradores capaces de abastecer a más de 48.000 hogares y evitar 23.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Con estas iniciativas, Iberdrola creará hasta 370 nuevos puestos de trabajo en la región, en su mayoría de carácter local.

Andalucía es otra de las regiones clave en los planes de la compañía en el desarrollo de la energía solar. En esta comunidad la compañía está promoviendo cuatro nuevas plantas fotovoltaicas, declaradas de interés estratégico por la Junta de Andalucía.

Adicionalmente, Iberdrola ya ha obtenido las Declaraciones de Impacto Ambiental para la construcción de los proyectos fotovoltaicos de Virgen de Areños (50 MW) en Castilla y León, concretamente en Palencia, Alcarria (40 MW) en Castilla-La Mancha, Peñarrubia (50 MW) en Murcia. También cuenta ya con esta autorización el parque eólico El Escudo (105 MW), en Cantabria. Su construcción se iniciará una vez se hayan obtenido el resto de los permisos necesarios.

La subestación burgalesa Merindades será la más sostenible de España

Posted on

i-DE, la distribuidora de Iberdrola, y Siemens Smart Infrastructure avanzan en su compromiso por impulsar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático con la instalación por primera vez en España de una nueva tecnología libre de gases fluorados en la subestación trasformadora burgalesa Merindades.

La solución innovadora Clean Air del portafolio de productos Blue de Siemens, compuesta exclusivamente por elementos naturales, es respetuosa con el medio ambiente, ofrece un sencillo reciclaje al final de su vida útil y mejora notablemente la sostenibilidad de la instalación al sustituir los gases fluorados.

Asimismo, con un potencial de calentamiento global inferior a uno, estos tableros de distribución de media tensión NXPLUS C 24 de Siemens conservan las ventajas de las celdas con aislamiento de gas, como la operación sencilla y segura durante el funcionamiento y el tamaño compacto.

“En el momento de cambio e incertidumbre que estamos viviendo es necesario tener bien definida una estrategia que permita obtener resultados claros en relación con la crisis climática y estrategia de sostenibilidad y actuar de forma decidida, acelerando los compromisos”, ha subrayado Javier Vázquez, director de Procesos y Tecnología de i-DE del grupo Iberdrola.

Con 2,4 millones de inversión, i-DE avanza en la construcción de esta importante infraestructura que suministrará energía a más de 10.000 clientes y cubrirá las necesidades de las más importantes industrias del polígono industrial de Villarcayo. Además, con esta subestación, la compañía de distribución de Iberdrola se adelanta a los requerimientos legales recién publicados por las autoridades europeas en relación con el reglamento de gases fluorados.

En Castilla y León, i-DE gestiona más de 43.707 km de líneas de baja y media tensión y más de 6.410 km de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 15.658 centros de transformación en servicio y 246 subestaciones primarias y secundarias. La compañía mantiene en la región un nivel de calidad de servicio por encima de la media nacional, con el mejor valor   a cierre de año de la historia.

La subestación palentina Ampudia estrena nuevo trasformador

Posted on

i-DE, la compañía de distribución de electricidad de Iberdrola, ha culminado el proyecto de ampliación de la subestación transformadora de reparto Ampudia, que se encuentra en la localidad palentina del mismo nombre, donde ha incorporado un nuevo transformador con el que ha duplicado la capacidad de transformación existente hasta el momento.

Con esta actuación, que ha supuesto una inversión cercana a los 700.000 euros, la compañía mejorará la seguridad del personal de operación y mantenimiento y aumentará la calidad del suministro eléctrico del municipio y de las poblaciones aledañas*, en total a cerca de 1.360 clientes.

Esta subestación dispone a partir de ahora de un transformador de 12,5 MVA (megavoltamperios) que sustituye a otro de 6 MVA, que transforma la alta tensión de 45 kV en media tensión 13,8 kV. Además, i-DE ha instalado un interruptor en media tensión en la posición del transformador, se han sustituido los transformadores de tensión de medida de barras y se ha sustituido el bastidor de control y protección del transformador.

La distribuidora de Iberdrola, que ha desarrollado en los últimos años diversos proyectos en el área de distribución palentina para seguir mejorando la calidad de servicio, cuenta hoy en esta provincia con 17 subestaciones, 913 centros de transformación, 509 kilómetros de líneas de muy alta y alta tensión, 1.410 kilómetros de líneas de media tensión y 1.476 kilómetros de líneas de baja tensión. Dispone, además, de casi 170 empleados y atiende a más de 100.000 clientes en unos 137 municipios.

Naturgy generó 1.565 GWh de energía renovable en Castilla y León

Posted on

Naturgy generó 1.565 GWh de energía renovable en 2021 en Castilla y León, comunidad en la que cuenta con 750 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica. La energía generada a lo largo del año equivale al consumo eléctrico anual de más de 448.000 hogares, o lo que es lo mismo, el doble de los hogares de la provincia de Valladolid.

La compañía opera 23 parques eólicos, 9 centrales hidráulicas y 1 fotovoltaica en la comunidad, y este año pondrá en marcha el parque Torozos II, de 35,2 MW, en la provincia de Valladolid, que se construyó durante 2021.

Gracias a la energía producida por las 33 instalaciones renovables en operación, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en 896.000 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. Estas emisiones reducidas equivalen a retirar 373.000 coches de la circulación en un año.

En Burgos, la compañía cuenta con cuatro parques eólicos: La Sia, Montejo, Montejo Ampliación y Montija, que produjeron más de 170 GWh. A ellos hay que sumar la instalación fotovoltaica de La Dehesa, donde se produjeron 0,77 GWh. La energía renovable generada en estas instalaciones equivale al consumo eléctrico anual de más de 46.500 hogares y evitó la emisión a la atmósfera de más de 92.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.

Los parques eólicos de Valdelacasa y Valdelín, en la provincia de León, generaron 49,9 GWh que, sumados a los 107 GWh de las 4 centrales hidráulicas de la provincia, -Mora de Luna, Espinosa, Cimanes y Alcoba-, suponen un total de 157 GWh de energía renovable, equivalente al consumo eléctrico anual de 45 mil hogares y que evitaron la emisión de 90 mil toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.

En la provincia de Palencia, Naturgy cuenta con un parque eólico situado en el término municipal de Fuentes de Valdepero, que generó el pasado año cerca de 78 GWh. Esta energía equivale a la consumida por más de 22.300 hogares y evitó a la atmósfera más de 44.500 toneladas de emisiones.

Los 7 parques eólicos situados en la provincia de Valladolid fueron los que más energía generaron en 2021. En total, Mirabel, San Blas, Teso Pardo, Torozos A, B y C, y Carratorres produjeron más de 680 GWh. Estas siete infraestructuras evitaron más de 389.000 toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y crearon la energía equivalente al consumo eléctrico anual de más de 195.000 hogares.

En Zamora, Naturgy cuenta con 7 parques eólicos (El Hierro, El Hierro Ampliación, La Vega I, La Vega II, Montamarta, Nerea y Peñarroldana). Su producción en 2021 fue de 372 GWh, energía equivalente al consumo eléctrico anual de cerca de 106.700 hogares y evitó la emisión a la atmósfera de más de 212.000 toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero.

En Ávila, Naturgy tiene en funcionamiento dos centrales hidráulicas, la de Puente Nuevo y la de Burguillo, con 82 MW de potencia y una producción durante el pasado año de 97 GWh. Y en Segovia, la compañía tiene 3 centrales hidráulicas -Burgomillodo, Las Vencias y Linares del Arroyo-, con una potencia instalada de 7,8 MW y una generaron 8,8 GWh el pasado año.