iberdrola

Iberdrola aportó a Castilla y León más de 1.183 millones de euros en 2022

Posted on

Instalación del primer aerogenerador en uno de los parques eólicos de Iberdrola en Burgos -Herrera II

Efectuó compras a más de 400 proveedores por valor de 236 millones y tuvo una contribución fiscal de más de 186 millones

Iberdrola potencia su compromiso con Castilla y León. Su impacto económico en la región superó los 1.183 millones de euros el año pasado, un 47% más que en 2021, sumando las inversiones, que se dispararon un 150%, alcanzando la cifra de 691 millones de euros, los salarios, la contribución fiscal -186 millones- y los pagos a proveedores, que alcanzaron los 236 millones.

Iberdrola efectuó compras a un total de 400 proveedores castellanos y leoneses, entre los que destacan empresas como Copsa, Cuarta Esfera, Transformadores Gedelsa, Talartos o Tecinsa. Asimismo, de la mano de Siemens Gamesa, los parques eólicos de la compañía en la región contarán con aerogeneradores fabricados en Lerma (Burgos) y nacelles ensambladas en Ágreda (Soria).

Lidera las energías verdes
Iberdrola refuerza su liderazgo innovador y renovable en Castilla y León, que se consolida como un centro relevante de desarrollos de energía limpia en el ciclo inversor de la compañía a 2025, donde opera ya más de 5.150 megavatios (MW), situándola como la comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. Además, promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro contribuyendo a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local.

La compañía ha iniciado la construcción de los parques eólicos Valdemoro y Buniel, y ha obtenido luz verde ambiental para el proyecto eólico Alcocero de Mola e Iglesias, este último con los aerogeneradores más potentes en eólica terrestre del mundo que fabrica Siemens Gamesa -los primeros equipos de la plataforma 5.X en España-. Solo en la provincia de Burgos ha construido recientemente o desarrolla más de 550 megavatios entre siete parques eólicos.

En la actualidad, la compañía desarrolla además en la comunidad tres instalaciones fotovoltaicas que suman 450 MW -Villarino, en Salamanca, y Velilla y Virgen de Areños III, en Palencia-, otras dos plantas solares de 41 y 33 MW para hibridar el complejo eólico existente BaCa – Ballestas y Casetona – de 69 MW, que será la primera planta híbrida eólica y solar de España, en Burgos, ha puesto en marcha su primera planta fotovoltaica de la comunidad -Revilla-Vallejera (50MW)-, también en la provincia burgalesa, y ha obtenido luz verde ambiental para el proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo.

Anuncio publicitario

La Junta de Castilla y León ahorra 44 millones de euros con el nuevo contrato de electricidad adjudicado por 103,5 millones de euros hasta 2026

Posted on

La Consejería de Economía y Hacienda ha adjudicado a Iberdrola el acuerdo marco para el suministro de electricidad para todos los centros de consumo de la Administración autonómica

La Junta de Castilla y León ahorrará 44 millones de euros con el nuevo acuerdo marco de suministro eléctrico, adjudicado por la Consejería de Economía y Hacienda a Iberdrola, para todos los centros de consumo de la Administración autonómica, así de como otras entidades adheridas, que tendrá vigencia desde el 26 de abril de 2023 al 28 de febrero de 2026. El ahorro anual supone 17,5 millones de euros.

El importe de adjudicación para todo el periodo y para un consumo eléctrico previsto de 749 GWh y 2.140 puntos de suministro asciende a 103,45 millones de euros del término de energía, sin IVA, impuesto eléctrico ni recargo por el tope de gas.

El procedimiento de contratación elegido ha sido el de acuerdo marco con un único adjudicatario. Con esta fórmula se ha conseguido un precio más competitivo, así como cerrar todos los términos de los contratos de suministro que se suscriban en su ejecución. Asimismo, se evitan segundas licitaciones y se logra una mayor agilidad para los centros de gasto, una mayor certidumbre para el suministrador y para la propia Administración, impidiendo que se traslade a los contratos la inseguridad y la volatilidad de los mercados energéticos.

Todos los contratos derivados de este acuerdo marco compartirán un mismo precio por kWh y tipo de tarifa, así como una misma fecha de conclusión (28 de febrero de 2026), lo que ha dado a las empresas licitadoras una seguridad que se ha traducido en una mejor oferta e, igualmente, una estabilidad para la Administración en su gasto energético de los próximos años, facilitando una adecuada planificación presupuestaria.

Además, se ha innovado en el proceso de contratación administrativa y en la automatización de todo el proceso de tramitación del contrato basado en el acuerdo marco, lo que unido a la inexistencia de una segunda licitación, supone una reducción de los costes de transacción que también ha contribuido a la consecución de unos precios ventajosos.

Esta actuación, promovida por el Servicio de Racionalización de la Contratación –dependiente de la Secretaría General de la Consejería de Economía y Hacienda– y por el Ente Regional de la Energía (EREN) –que además será el interlocutor técnico con la comercializadora adjudicataria–, se enmarca dentro de las medidas previstas en el Acuerdo 177/2022, de 6 de octubre, por el que se adoptan medidas de ahorro y eficiencia energética en la Administración General e Institucional de la Comunidad de Castilla y León.

i-DE conecta más de 5.300 instalaciones de autoconsumo en Castilla y León

Posted on

i-DE, la distribuidora de Iberdrola, ha alcanzado las 5.300 instalaciones de autoconsumo conectadas a su red eléctrica en Castilla y León, que han aportado al sistema un total de 50 nuevos megavatios (MW) de generación verde totalmente integrada en las redes de baja y media tensión.

Para facilitar la tramitación de los accesos, la compañía ha desarrollado un mapa interactivo, disponible en la web de i-DE (www.i-de.es), que permite consultar la capacidad de la red de la distribuidora e identificar la ubicación de los puntos de conexión.

En el transcurso de una jornada informativa, cuya apertura ha corrido a cargo del director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Alfonso Arroyo, en el marco de la Mesa del Autoconsumo en Castilla y León, i-DE y el Ente Regional de la Energía junto a las Asociaciones de Instaladores y Colegios Profesionales, se han erigido facilitadores en el proceso de solicitud de los permisos de acceso y conexión a la red de las instalaciones de autoconsumo para aclarar y dar luz sobre su tramitación.

El director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León y director del Ente Regional de la Energía, Alfonso Arroyo, ha destacado que «el desarrollo del autoconsumo en nuestra comunidad es beneficioso para la competitividad de las empresas, la economía de las familias, así como para el propio tejido de las empresas instaladoras locales; habiendo experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tres años».

El director de i-DE en la comunidad, Óscar Villanueva, ha subrayado que es el momento del autoconsumo y de la generación distribuida y ha puesto de manifiesto «los 50 megavatios de potencia de autoconsumo y las 5.300 instalaciones conectadas a la red de distribución de i-DE en Castilla y León, que ha podido responder al fuerte incremento del autoconsumo sin saturación ni sobrecarga gracias a las inversiones realizadas durante los últimos años que han permitido a la compañía disponer de una red eléctrica cada vez más robusta, flexible e inteligente, y debemos seguir impulsándola ya que es la auténtica columna vertebral para la descarbonización».

Además, han abordado la importancia de contar con una regulación estable y predecible que garantice la inversión en redes para transformar la red de distribución local de las ciudades y los pueblos en inteligente. “La digitalización de la red aumentará su capacidad disponible para integrar más renovables además de permitir la penetración de la movilidad eléctrica”, ha afirmado Villanueva.

En Castilla y León, i-DE gestiona más de 43.810 km de líneas de baja y media tensión y más de 6.410 km de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 15.697 centros de transformación en servicio y 246 subestaciones. La compañía mantiene en la región un nivel de calidad de servicio por encima de la media nacional, con el mejor valor a cierre de año de la historia.

Valladolid pone en marcha la pionera infraestructura de recarga de los nuevos autobuses eléctricos de AUVASA

Posted on

El Ayuntamiento de Valladolid, AUVASA e Iberdrola se unen en el compromiso de lucha contra el cambio climático, la descarbonización de las ciudades y la movilidad sostenible. El alcalde de la ciudad, Óscar Puente, acompañado de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, del gerente de AUVASA, Álvaro Fernández, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, ha visitado esta mañana las cocheras de AUVASA para conocer la pionera infraestructura de recarga de los nuevos autobuses eléctricos de la ciudad.

Iberdrola ha ejecutado el proyecto de electrificación que dota a las instalaciones de la sociedad municipal de transporte público en la calle Bronce, del polígono de Argales, de la infraestructura necesaria para realizar la carga nocturna de hasta 11 autobuses eléctricos de forma simultánea. La instalación permite entregar hasta 1,1 megavatios (MW) repartido por los 11 equipos de recarga de Jema Energy de 100 kilovatios (kW) cada uno.

Se trata de la primera infraestructura de estas características que la compañía lleva a cabo en España, convirtiéndose en un actor clave en la descarbonización del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Valladolid.

Estos vehículos, con su moderno e innovador diseño, recargarán sus baterías con energía 100% verde suministrada por Iberdrola, procedente de fuentes renovables.

Este proyecto de electrificación de autobuses urbanos pionero en España, se ha llevado a cabo gracias al Programa Moves Singulares II, programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para impulsar la transformación de la economía hacia un modelo más sostenible, resiliente, inclusivo y competitivo, así como para intensificar la actividad y crear nuevas figuras de colaboración público-privada.

En una segunda fase, esta instalación se ampliará con una innovadora infraestructura de recarga sin necesidad de cables mediante pantógrafo invertido, situando a AUVASA a la vanguardia en este tipo de instalaciones.

Los nuevos vehículos cuentan con baterías eléctricas de última generación, con una capacidad de 630 kWh de energía embarcada y doble sistema de carga, pantógrafo invertido y carga por enchufe inteligente en cocheras, fabricados por Jema Energy, empresa del Grupo Irizar. El sistema de carga mediante pantógrafo invertido permite que cuando el autobús llega a las cocheras, se establezca una comunicación entre el autobús y el cargador, de modo que el pantógrafo se sitúe sobre el vehículo y la carga se realice de forma automática.

Iberdrola obtiene luz verde ambiental para el desarrollo del proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo de 318 MW

Posted on

Construcción de la planta de Villarino

Iberdrola ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el desarrollo del proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo, que se ubicará en este término municipal salmantino.

Esta nueva instalación de producción de energía solar, que tendrá una potencia de 318 megavatios (MW), generará energía limpia suficiente para abastecer a 150.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 75.000 toneladas de CO2 anuales.

Con una inversión de 200 millones de euros, la construcción de esta planta fotovoltaica, de más de 826.000 módulos, contará con un importante componente local. Se prevé que en períodos punta de trabajo se vinculen al proyecto hasta 800 profesionales.

También tendrá una visión autonómica, la subestación la construirá la empresa salmantina Tecinsa.  Asimismo, distintos proveedores regionales y nacionales producirán diferentes componentes o llevarán a cabo sus infraestructuras eléctricas.

Con esta nueva planta, Iberdrola refuerza su compromiso con Castilla y León, que se consolida como un centro relevante de desarrollos renovables en el ciclo inversor de la compañía a 2025, donde ya gestiona más de 5.100 MW, situándola como la comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía.

Iberdrola ha finalizado la instalación del campo solar de la planta fotovoltaica Villarino, con una potencia de 50 megavatios (MW), ubicada en el término municipal salmantino de Villarino de los Aires.

Barruecopardo estrena su primera estación de recarga para vehículos eléctricos de la mano de Iberdrola

Posted on

El Ayuntamiento de Barruecopardo e Iberdrola se han unido en el compromiso de lucha contra el cambio climático y la movilidad sostenible con la puesta en marcha de la primera estación de recarga para vehículos eléctricos en esta localidad salmantina. La estación de recarga, de acceso libre y disponible para todos los usuarios de vehículos eléctricos durante las 24 horas del día, cuenta con dos equipos de 7,4 kW, que permitirá que dos vehículos recarguen simultáneamente en el emplazamiento de la calle Escuelas.

Cabe destacar que los usuarios de esta instalación recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación renovable, con certificado de garantía de origen (GdOs) y los puntos de recarga estarán localizados en la App de Recarga Pública Iberdrola, desde la que se puede geolocalizar el cargador, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil.

El alcalde de Barruecopardo, Jesús María Ortiz, ha querido agradecer a Iberdrola su predisposición, así como “la apuesta por esta localidad salmantina para la instalación de estos puntos de recarga”. “Con esta infraestructura queremos seguir con nuestro impulso por la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente”, ha afirmado.

Por su parte, el director Comercial de Iberdrola en Castilla y León, Celiano García, ha subrayado que “impulsar la movilidad eléctrica es tarea de todos, organismos públicos, empresas privadas y ciudadanos. Por eso quiero agradecer al consistorio y a su alcalde su compromiso e implicación en todo el proceso de puesta en marcha de esta infraestructura de recarga”.

Con esta iniciativa, Iberdrola avanza en su plan de despliegue de infraestructura de movilidad sostenible en España y, en concreto, en Castilla y León, donde cuenta con más de 370 plazas de recarga pública en servicio distribuidas en todas las provincias. La compañía ya cuenta en Salamanca con estaciones que permiten la carga simultánea de más de 60 vehículos en la provincia.

La Universidad de Salamanca estrena sus primeras estaciones de aparcamiento y recarga de patinetes eléctricos de la mano de Iberdrola

Posted on

La Universidad de Salamanca e Iberdrola se unen en el compromiso de lucha contra el cambio climático, la descarbonización de las ciudades y la movilidad sostenible con la puesta en marcha de las primeras estaciones de aparcamiento, custodia y recarga de patinetes eléctricos en el Campus Unamuno.

Al acto de inauguración han acudido los vicerrectores de Estudiantes y de Economía de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu y Javier González, respectivamente, y el responsable de Relaciones Institucionales de Iberdrola en Castilla y León, Ignacio Antolín, que han explicado el funcionamiento de la instalación.

Las infraestructuras, que han sido instaladas en el Campus Unamuno de la Universidad, son de acceso libre y están disponibles para todos los usuarios del campus durante las 24 horas del día, permitiendo la carga de hasta 16 de estos vehículos de movilidad personal de forma simultánea en cada estación.

Solum, ganadora del Start-up Challenge Iberdrola: Micromovilidad, ha sido la encargada de poner en marcha estas infraestructuras en el campus universitario.

Iberdrola anunció en Salamanca que fue la empresa ganadora del reto ‘micromovilidad’ durante la entrega de premios de la séptima edición de Start-up Olé, como patrocinadora de la vertical energética.

Solum comenzó su actividad en el año 2019 con el objetivo de aprovechar los espacios urbanos para generar energía limpia. Así, ha desarrollado esta solución capaz de albergar patinetes que hoy es una realidad en el campus salmantino.

i-DE hace balance de sus retos en prevención, digitalización y medioambiente en Castilla y León

Posted on

i-DE, la distribuidora de Iberdrola, ha celebrado la XVI edición de su encuentro del negocio de Redes, en la que ha reunido a cerca de 500 empleados en Castilla y León. Todas las sesiones han sido en formato 100% presencial y la participación ha sido un éxito.

El principal foco de atención ha sido la prevención, a través del proyecto ACTiO, para aumentar aún más la cultura preventiva de la compañía. Esta nueva edición ha servido para hacer balance de la actividad desarrollada durante los primeros nueve meses del año.

El director de i-DE en Castilla y León, Óscar Villanueva, ha presidido estas jornadas junto a los jefes del negocio de Red en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora, que han compartido los retos de la compañía que ha reforzado la seguridad de las personas – especialmente a los trabajadores contratistas – para minimizar el riesgo eléctrico y garantizar la protección, así como el cuidado del medioambiente.

Los pilares del negocio de Redes en España -han explicado- son la seguridad y el medioambiente, el cliente, la eficiencia y el crecimiento, basados en la innovación y, especialmente, en las personas. “Nuestro objetivo sigue siendo la transformación de las redes en una infraestructura robusta, flexible e inteligente que permita dar respuesta a los retos de la electrificación del sistema eléctrico, con una mayor integración de renovables, el desarrollo de la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el consumo descentralizado (autoconsumo) y un consumidor con mayor capacidad de decisión y conectividad” ha subrayado el director de i-DE en Castilla y León.

En cada provincia de la comunidad, la dirección ha compartido el análisis del contexto actual, los retos y oportunidades a los que nos enfrentamos, así como las principales novedades en las que se está trabajando como el Plan Director de Ciberseguridad, el Plan Director del Dato, la incorporación de drones en las operaciones o la utilización de la tecnología Building Information Modeling (BIM). “Es la nueva era para realizar nuestras subestaciones del futuro”, ha reseñado Óscar Villanueva.

Iberdrola inicia la construcción del parque eólico de Buniel (Burgos) con una inversión de 99 millones

Posted on

Iberdrola ha iniciado la construcción del parque eólico Buniel -104 megavatios (MW)-, en los términos municipales burgaleses de Albillos, Arcos de la Llana, Buniel, Cavia, Cayuela, Villagonzalo Pedernales y Villalbilla de Burgos, con los primeros trabajos de infraestructuras eléctricas y obra civil, que van a ser desarrollados por empresas locales.

Esta instalación renovable contará con los aerogeneradores más potentes en eólica terrestre del mundo que fabrica Siemens Gamesa -los primeros equipos de la plataforma 5.X en España-.

Generará energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente de 86.500 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 30.000 toneladas de CO2 anuales. La producción alcanzará los 283 GWh /año, cantidad que hubiera requerido unos 47 millones de metros cúbicos de gas para ser generada por un ciclo combinado.

Con una inversión de 99 millones de euros, la construcción de este parque eólico contará con un importante componente local, ya que empleará empresas de obra civil, como la burgalesa Copsa, mano de obra, transportistas, suministradores de materias primas (áridos, hormigón, acero, prefabricados, etc.), grúas, medios auxiliares, etc., así como la promoción de proveedores industriales. “Se prevé que en períodos punta de trabajo se vinculen al proyecto hasta 170 profesionales”, subraya la directora de proyecto, Clara Fierro.

“También tendrá una visión autonómica, las nacelles se ensamblarán en la planta de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria) y las multiplicadoras de los aerogeneradores, de 5 megavatios, se fabricarán en Lerma (Burgos). Asimismo, distintos proveedores regionales y nacionales se encargarán de producir diferentes componentes, como las torres de los aerogeneradores en Avilés y Linares”, destaca Fierro. El proyecto incluye el desarrollo de la infraestructura necesaria para transformar y llevar la energía producida a la red de distribución. La electricidad generada en esta instalación de energía limpia será evacuada a la subestación Buniel de 400 kilovoltios (kV).

Proyectos en Castilla y León
En Castilla y León, Iberdrola va a poner en marcha en los próximos años más de 1.800 MW en proyectos renovables -eólicos y fotovoltaicos-, para los que destinará inversiones de más de 1.300 millones de euros. Este volumen de recursos dinamizará el tejido industrial y generará empleo para 18.000 personas, atendiendo a las estimaciones establecidas en el PNIEC.

Solo en la provincia de Burgos ha construido recientemente o desarrolla más de 550 megavatios entre siete parques eólicos. En la actualidad está ejecutando trabajos previos de inicio de obra en la comunidad en dos instalaciones que suman 100 MW -Villarino y Virgen de Areños III- y tiene previsto iniciar este mismo año la construcción de su proyecto fotovoltaico Ciudad Rodrigo de 318 MW. Asimismo, ha puesto en marcha su primer proyecto fotovoltaico en Castilla y León -Revilla-Vallejera-, donde opera ya más de 5.150 MW, situándola como la comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por Iberdrola.

El 60% de la energía eólica producida por Iberdrola se ubicará en Castilla y León

Posted on

Iberdrola superará los 6.500 MW eólicos instalados en España en los próximos meses con cinco nuevos proyectos

Iberdrola superará en los próximos meses los 6.500 megavatios (MW) eólicos instalados en España con la entrada en funcionamiento de los cinco nuevos proyectos que está desarrollando en la actualidad, según ha informado la propia compañía.

Estas nuevas instalaciones contarán con una potencia conjunta de 390 MW y serán capaces de abastecer de energía limpia a más de 367.000 hogares, superior a la población de una localidad como Bilbao. Las plantas, que suponen una inversión superior a los 430 millones de euros, evitarán además la emisión a la atmósfera de más de 205.000 toneladas de CO2 al año.

Más del 60 por ciento de la nueva capacidad eólica se ubicará en Castilla y León, donde la compañía cuenta con tres importantes iniciativas en la provincia de Burgos. Se trata de los parques de Valdemoro (50 M) –ya en construcción– y Buniel (104 MW) e Iglesias (94 MW), cuyas obras comenzarán en lo que resta de año y que contarán con los aerogeneradores más potentes del mercado.

En los próximos meses se iniciará también la ejecución en Cantabria del parque eólico El Escudo, el segundo proyecto de este tipo de la compañía en esta región, que supondrá la instalación de 105 MW de energía verde.

En Andalucía, la compañía espera poner en marcha en breve la instalación de Martín de la Jara. Ubicado entre Sevilla y Málaga, este parque de 36 MW cuenta con las palas V150 más grandes de España, con 150 metros de rotor, según explican desde Iberdrola.

Más de 200 parques eólicos en funcionamiento
Los parques eólicos de Iberdrola en España generaron durante el primer semestre del año cerca de 6.000 GWh, «una cantidad que hubiera requerido el consumo de más de 1.000 millones de metros cúbicos de gas para ser producida por un ciclo combinado», expresan desde la compañía.

Con 210 parques eólicos en funcionamiento, España concentra en torno al 30 por ciento de la potencia eólica total de la compañía en el mundo. Además, la cartera eólica terrestre de la compañía en el país alcanza los 1.100 MW.

Liderando el sector renovable en España con una capacidad instalada de más de 19.300 MW, que alcanzarán los 25.000 MW en los próximos años con la puesta en marcha de su plan inversor, que prevé destinar 14.300 millones a 2025 al despliegue de un plan de renovables y de redes eléctricas inteligentes.