redexis gas

Redexis concluye en Ólvega (Soria) la construcción de su primer punto de inyección de biometano

Posted on

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, ha concluido la construcción de su primer punto de inyección de biometano. La instalación cuenta con la última tecnología de análisis, medición y control de inyección de biometano a la red de distribución de gas natural.

Redexis ha situado este punto de inyección en Ólvega (Soria) en apoyo al proyecto de Biolvegas, que tienen previsto poner en marcha una planta de biogás por valorización de residuos en el municipio.

En esta planta se realizará un proceso de upgrading que purificará el biogás generado por estos residuos, obteniendo de esta forma biometano, y se inyectarán hasta 38 GWh anuales de biometano a la red de gas natural, lo que equivale al consumo anual de gas natural de más de 8.100 hogares, y esto supondrá una reducción de 11.500 toneladas CO2 equivalente al año. La población de Ólvega cuenta con un consumo anual de gas aproximado de 162 GWh, por lo que la inyección de biometano supondría en torno al 25% de todo el gas consumido en el municipio.

Este proyecto contempla además un ramal de 1,2 kilómetros que ya está construido y que unirá las instalaciones de la planta donde se tratan residuos y purines de las granjas de porcino, con la red de suministro de la compañía en Ólvega.

“La finalización de este punto de inyección supone un hito importante para Redexis y una demostración más de que la compañía cree firmemente en la aceleración de la introducción de los gases renovables en la actual red que tiene desplegada, de manera que se pueda avanzar desde ya en la descarbonización a través de las redes existentes y con proyectos de colaboración que permitan sumar capacidades en el avance de la innovación de transición energética”, afirmó Diego Sánchez, director de Ingeniería, Ofertas y Ejecución de Redexis.

La apuesta de Redexis por el biometano en Castilla y León
Redexis apuesta por el desarrollo de gases renovables en Castilla y León, comunidad donde el biometano tiene un potencial de 37,78 TWh al año, gracias a su desarrollo agrícola y ganadero y que permite la descarbonización a partir de residuos orgánicos, potenciando la economía circular y reduciendo significativamente las emisiones.

La compañía cuenta actualmente en cartera con más de 100 proyectos en sus zonas de actuación en materia de inyección y el objetivo apunta a tener más de 60 instalaciones de inyección de biometano para terceros. Además, prevé que el 10% del gas que circule por sus redes sea de origen renovable, de manera que la compañía se convierta en una referencia de este negocio en España acorde en su plan estratégico, Energía26, presentado en 2022.

Redexis está a su vez planificando la instalación de sus propias plantas de producción de biogás, en contacto con el sector agroganadero y dando solución al problema de gestión de los sustratos de origen ganadero. Como ya se anunció en su plan estratégico, Energía26, el objetivo apunta a contar con más de 15 plantas de producción de biometano para inyección.

Concretamente en Castilla y León, Redexis va a destinar 90 millones de euros para seguir desarrollando infraestructuras que en un futuro puedan vehicular gases renovables, a proyectos de biometano e hidrógeno y a continuar apostando por la eficiencia energética.

En Ólvega (Soria) Redexis suministra gas natural, gracias a la inversión realizada en el despliegue de redes de alta y media presión compatibles con gases renovables, a 11 clientes industriales y a más de 1.000 viviendas y comercios, con una longitud total de más de 17 kilómetros.

Anuncio publicitario

Redexis amplía la planta de GNL de Sotillo de la Adrada para incrementar su capacidad de servicio y almacenamiento

Posted on

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, ha comenzado las obras de ampliación de su planta de GNL de Sotillo de la Adrada, en la provincia de Ávila, con el objetivo de incrementar tanto su capacidad de almacenamiento como de abastecimiento. El alcalde del municipio, Juan Pablo Martín ha visitado junto al director regional de Redexis en la Zona Centro, Alberto Andrés, las obras que se están realizando para llevar a cabo este proyecto de ampliación.

 A la visita también ha asistido María Victoria González, primera teniente alcalde del ayuntamiento y los concejales Cristina Díaz, Francisco Pérez y Yolanda García. Por parte de Redexis, Jorge Jiménez, responsable de Operaciones de la compañía en Castilla y León. La planta se puso en servicio en 2015 y abastece a las localidades de Sotillo de la Adrada, La Adrada, Piedralaves y Santa María del Tiétar. Esta nueva ampliación se prevé que se ponga en marcha en la primera quincena de septiembre tras la obtención de la pertinente autorización por parte del Servicio Territorial de Industria de Ávila.

La planta inicial contaba con un depósito de 19,9 m3 y, tras esta ampliación, se instalará un segundo depósito de 19,9 m3, por lo que se duplicará la capacidad de almacenamiento de GNL en la instalación. Esta ampliación completa la realizada en el año 2020 consistente en la duplicación de la capacidad de emisión, pasando de 300 Nm3/h a 600 Nm3/h, y conllevará una inversión de 140.000 euros.

El rápido crecimiento de la demanda en la zona, incluso en los momentos más duros de la pandemia, ha sido determinante para acometer la ampliación de la capacidad de emisión y de almacenamiento de la planta, que suministrará gas a todos los usuarios actuales y futuros, destacando principalmente los segmentos residencial y terciario. Gracias a esta planta de GNL, se dará acceso al gas a más de 6.000 viviendas, alcanzando los 15.000 habitantes en periodo estival, y se crearán cinco puestos de trabajo durante los tres meses que se prevé que duren las obras de ampliación.

Redexis invierte 138,4 millones de euros en 2018, un 7% más, en infraestructuras gasistas en España

Posted on

Redexis

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción de aplicaciones renovables del gas natural y del hidrógeno, ha presentado sus principales cifras de negocio operativo relativas al ejercicio 2018.

Redexis cerró el año con 45.369 nuevos clientes que se conectaron a sus redes gasistas en 2018, un 14% más que en 2017. Además, la compañía logró un crecimiento del 5% en el ejercicio, alcanzando los 680.512 puntos de suministro en las 11 comunidades autónomas en las que opera.

Las inversiones realizadas por Redexis en 2018 ascendieron a 138,4 millones de euros, un 7% más que en 2017 y se dedicaron al despliegue de infraestructuras gasistas. La compañía mantiene un sólido y continuado plan de expansión con cerca de 1.300 millones de euros invertidos desde 2010.

En relación con la energía circulada a través de sus infraestructuras, la actividad desarrollada por Redexis durante el año 2018 supuso un volumen total de 34.065 GWh, un 5,5% más que el año anterior.

En cuanto al sector industrial, la demanda industrial y comercial en sus redes aumentó un 18% respecto al 2017, llegando hasta los 8.296 GWh, siendo el incremento multisectorial y generalizado. Redexis ha facilitado a numerosas empresas industriales la mejora de sus procesos productivos a través del acceso al gas natural, algunas de estas compañías son ICT Ibérica, Gomà Camps, Envases Petit, Glinwell Spain o Biosabor.

Crecimiento
En 2018, la compañía desarrolló 508 nuevos kilómetros de redes, alcanzando un total de 10.498 kilómetros de infraestructuras propias, un 5,1% más que en 2017, con las que facilita el acceso al gas canalizado a 500 municipios españoles. Redexis tiene licencia para operar en 607 municipios en 11 comunidades autónomas.

En su actividad de distribución, la compañía impulsó el desarrollo de sus infraestructuras y expandió sus redes de gas natural en 20 nuevos municipios y núcleos urbanos como Cuevas de Almanzora y Garrucha (Almería), Chiclana de la Frontera y Conil de la Frontera (Cádiz), Castellar, Mancha Real y Jódar (Jaén), Piedralaves (Ávila), Cercedilla (Madrid), Mazarrón y Abarán (Murcia), Llucmajor (Baleares), Torrente de Cinca (Huesca) o Casas-Ibáñez (Albacete), entre otros.

Además, comenzó a suministrar gas licuado del petróleo (GLP) en la localidad de Aguaviva (Teruel), al que hay que sumar 13 municipios adicionales donde Redexis comenzó a operar puntos de GLP adquiridos a Cepsa en 2017 en las comunidades de Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Durante 2018, Redexis cerró un acuerdo con Nedgia para la adquisición de 2.875 puntos de GLP en las provincias de Girona, Alicante, Valencia, León, Salamanca y Teruel, comenzando su actividad en la provincia de Valencia. Además, en este año también cerró un acuerdo con Cepsa por el cual adquirió 539 puntos adicionales en Daroca (Aragón), -municipio en el que comenzó su actividad- y en Cistierna (Castilla y León) donde ya operaba.

La compañía también continúa promoviendo el uso del Gas Natural Vehicular como una alternativa económica y sostenible a los combustibles tradicionales puesto que reduce significativamente las emisiones contaminantes, sin pérdida de prestaciones técnicas.

En 2019, la compañía continuará con su plan de expansión de infraestructuras gasistas, donde ha previsto una inversión de 148,3 millones de euros para poder suministrar gas canalizado a lo largo de la geografía española. Redexis es miembro del Patronato de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón y de la Asociación Española del Hidrógeno. En 2019, la compañía prevé invertir 26,2 millones de euros en nuevos proyectos de hidrógeno o gas renovable o gas vehicular.

Enagás y Redexis Gas crean ‘H2Gas’ para impulsar el hidrógeno renovable

Posted on

REDEXIS

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, y el presidente de Redexis Gas, Fernando Bergasa, han firmado un acuerdo para impulsar el hidrógeno renovable mediante la creación de ‘H2Gas’, cuyo objetivo será el desarrollo tecnológico y la promoción de infraestructuras de producción y transporte de hidrógeno generado a partir de energías renovables.

Bajo el marco de ‘H2Gas’, Enagás y Redexis Gas están ultimando un primer proyecto que consistirá en el desarrollo de la tecnología necesaria para producir hidrógeno renovable para su uso en los sectores industrial y de la movilidad. Además, ambas compañías trabajarán conjuntamente en el avance y desarrollo de la introducción del hidrógeno renovable en la red de transporte y distribución de gas. El proyecto contempla el uso de la tecnología ‘Power to Gas’, que permite generar hidrógeno a partir de agua y electricidad e inyectarlo a la red de gasoductos, ya sea directamente o convertido en gas natural sintético o biometano.

Desde el punto de vista medioambiental, el hidrógeno renovable es una fuente de energía clave para reducir las emisiones de CO2, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Además, supone una opción viable en el corto plazo gracias a la utilización adaptada de la red de infraestructuras gasistas, que ya está preparada para almacenar y transportar tanto gas natural como gases de origen renovable.

Redexis Gas, a través del proyecto ‘H2Gas’, avanza en su estrategia de apostar e invertir en I+D en proyectos basados en energías sostenibles que propicien la innovación tecnológica y promuevan la sostenibilidad energética y medioambiental. De este modo, podrá dar cabida al desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con el hidrógeno renovable como nuevo vector energético. Redexis Gas mantiene una firme apuesta por el impulso del hidrógeno a futuro, siendo miembro del patronato desde 2015 de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrogéno en Aragón.

Redexis Gas firma un acuerdo de colaboración con CONAIF, que agrupa a las asociaciones de instaladores y fluidos

Posted on

RedexisGas_Conaif_Acuerdo
Javier Mingoya (Redexis Gas) y Esteban Blanco (Conaif)

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, así como a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos, Conaif. El acuerdo ha sido firmado con el objetivo de promocionar las infraestructuras de gas natural de Redexis Gas, fomentando esta fuente de energía como combustible y facilitando la gestión de la actividad de los instaladores y las empresas instaladoras asociadas a las Asociaciones y Federaciones miembros de Conaif, en aquellas Comunidades Autónomas en las que tiene presencia la Compañía.

Al acto de firma asistió el director de Expansión Comercial de Redexis Gas, Javier Migoya, y el presidente de Conaif, Esteban Blanco. Mediante esta colaboración, Redexis Gas hará pública, a través de su web, los módulos de formación que elabore sobre el uso y el acceso al gas natural, y publicará su oferta pública para que los instaladores o empresas instaladoras de gas puedan adherirse a la misma. La Compañía también remitirá a Conaif la oferta pública para que esta pueda proceder a su difusión entre sus asociados y así promover el uso del gas natural.

Por su parte, Conaif realizará actividades de apoyo administrativo y gestión documental, con el objetivo de captar nuevos puntos de suministro, recopilando y entregando a Redexis Gas documentación e información necesaria para poder solicitar estos nuevos puntos de suministro. Gracias a esta iniciativa se facilitará la participación de los instaladores en la promoción y extensión del gas natural con independencia de su adhesión o no a Conaif.

La organización empresarial Conaif asocia y federa a 63 Asociaciones y Federaciones de Asociaciones con más de 19.000 instaladores principalmente relacionados con la ejecución de instalaciones de fontanería, gas, calefacción, climatización, protección contra incendios y electricidad, con ámbito y presencia en todo el territorio nacional.

Redexis Gas Redexis Gas cerró el año 2017 con 40.000 nuevos clientes y cerca de 650.000 puntos de suministro en toda España

Posted on

redexis gas

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, así como a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España ha registrado en 2017 un incremento de sus ingresos superior al 9,5% con respecto al año anterior, alcanzando los 231,8 millones de euros a 31 de diciembre de 2017. La compañía elevó el resultado bruto de explotación (EBITDA) a los 162,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y su margen de EBITDA se situó en un 75%. Asimismo, el beneficio neto creció un 2,1%, hasta los 49,7 millones de euros.

Durante 2017, Redexis Gas invirtió un total de 129,3 millones de euros que se destinaron a la expansión de redes de transporte y distribución de gas natural en las 31 provincias españolas en las que está presente, aumentando un 36,2% el Capex en términos orgánicos respecto a 2016. Para el periodo 2018-2020, Redexis Gas tiene previsto continuar con su ritmo de inversiones, desplegando más de 600 millones de euros en nuevas redes gasistas en once comunidades autónomas.

Redexis Gas cerró el año con 40.000 nuevos clientes que se conectaron a las redes en 2017, un 17% más que en 2016, alcanzando cerca de 650.000 puntos de suministro en toda España. En relación a la energía circulada a través de sus infraestructuras, la actividad desarrollada por Redexis Gas durante el año 2017 supuso un volumen total de 32.277 GWh, un 24% más que el año anterior.

En cuanto al sector industrial, Redexis Gas aumentó un 37,3% la demanda industrial y comercial en sus redes respecto al 2016, llegando hasta los 7,052 TWh, siendo el incremento multisectorial y generalizado.

Por otra parte, la compañía tiene previsto dedicar una inversión de más de 480 millones de euros para el despliegue y operación de más de 2.900 kilómetros de red de aire propanado por canalización en las Islas Canarias, tras ganar el proceso de concurrencia que le permite arrancar su expansión en el Archipiélago.

En 2017, la compañía desarrolló 580 nuevos kilómetros de redes, alcanzando un total de 9.990 kilómetros de infraestructuras propias, un 6,2% más que en 2016, con las que facilita el acceso al gas canalizado a 485 municipios españoles. Redexis Gas tiene licencia para operar en 576 municipios en 11 comunidades autónomas.

En su actividad de transporte, Redexis Gas finalizó dos gasoductos durante 2017: En Castilla–La Mancha, el ‘Yeles-Seseña’ de 9,1 kilómetros de longitud y en Andalucía, el gasoducto entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo, con 11,6 kilómetros de extensión. Esta red completa el eje de gasoductos de transporte Linares–Baeza–Úbeda– Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo–Castellar, con un total de 100 kilómetros de redes de gasoductos y una inversión destinada de más de 29 millones de euros, que permiten que un total de 150.000 ciudadanos y 9.000 negocios tengan acceso a este suministro energético.

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, así como a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España. Opera más de 9.990 kilómetros de redes de gas repartidas a lo largo de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia y Canarias con las que facilita el acceso a una fuente de energía segura, cómoda y eficiente en hogares, negocios e industrias en 485 municipios.

Redexis Gas asegura que mantener una temperatura constante de confort en la calefacción permite importantes ahorros

Posted on

radiator

Mantener una temperatura de confort adecuada, no cubrir los radiadores o extraer el aire de su interior son algunas recomendaciones de Redexis Gas, compañía dedicada al transporte y distribución de gas natural en España, de cara a un uso de la calefacción más responsable y eficiente durante los meses de invierno. Se trata de pequeñas acciones, pero muy útiles a la hora de ahorrar en calefacción, un aspecto que supone el 46% del consumo energético de los hogares.

El gas natural es la energía de suministro continuo más económica para los sistemas de calefacción. Según datos de Redexis Gas, un hogar medio castellano-leonés en el que vivan cuatro personas, el gas natural supone un ahorro estimado de hasta 360 euros al año frente al gasóleo, de aproximadamente 230 euros al año frente al butano o de hasta 1.000 euros al año frente a la electricidad.

Una medida importante para ahorrar en la factura es mantener una temperatura de confort (unos 21 grados de manera constante) y evitar los fuertes altibajos de temperatura, algo fácil de conseguir con ayuda de un termostato. Una temperatura óptima durante todo el día puede suponer un ahorro de entre un 8 y un 13%. Un ahorro que se puede incrementar si se programa el encendido del sistema de calefacción para que funcione solo durante el tiempo en el que se va a estar en casa. Cuando la casa no va a estar ocupada, por ejemplo, si se va a salir unas horas y no es posible apagar completamente la calefacción, es recomendable mantener una temperatura no superior a 15 grados.

Otra medida es utilizar las persianas como elementos de ahorro: subirlas durante el día para que entre la luz del sol y caliente la casa de forma natural y bajarlas por la noche para proteger la casa del frío. Las cortinas también ayudan, cuanto más gruesas mejor. Reforzar el aislamiento de las ventanas también será de gran ayuda para mantener el calor. El 40% de las fugas se produce por ventanas y cristales.

También es muy útil concentrar el calor. Si hay estancias que apenas se usan, no es necesario que se gaste en calefacción en ellas. Lo ideal es cerrar las puertas para que el calor se concentre en la parte de la vivienda que más se utiliza. Con este gesto se puede ahorrar entre un 5% y un 8% de energía.

Otro consejo es no cubrir los radiadores. Evitar colocar muebles cercanos o ropa húmeda para que se seque más rápido no es recomendable. Este tipo de acciones incrementan el consumo y, por tanto, el importe de la factura. Por otro lado, extraer el aire de los radiadores al menos una vez al año, al principio de la temporada de uso de la calefacción, permite eliminar las pequeñas burbujas de aire que se acumulan en ellos e impiden el paso de todo el calor. Su ubicación es importante, el mejor lugar para ubicar los radiadores es bajo las ventanas ya que el aire que se filtra ayuda a distribuir el calor.

Si es el momento de cambiar de caldera, conviene optar por un equipo de bajo consumo o de mayor eficiencia, como las de condensación. Aunque suponen una mayor inversión inicial, la reducción de consumo y el importe de la factura serán más beneficiosos a largo plazo.

Además de estos pequeños gestos, otra de las claves de la eficiencia y buen funcionamiento de las calderas es su revisión cada dos años. Esto permite verificar su eficiencia energética y que las emisiones de gases sean mínimas. La revisión de las calderas pueden realizarla tanto el Servicio Técnico Oficial del fabricante como una compañía mantenedora habilitada de gas. Un buen mantenimiento de la instalación, revisión de la caldera y de los radiadores hará que la caldera funcione al máximo rendimiento y evitará problemas importantes en el futuro.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, KLEIN, ONTEX o FYSA entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

Redexis Gas finaliza con éxito el proceso de transformación de GLP a gas natural en Ciudad Rodrigo

Posted on

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, y a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España, ha finalizado con éxito el proceso de transformación del suministro de gas licuado del petróleo a gas natural en Ciudad Rodrigo.

El delegado de Redexis Gas en Castilla y León, Alberto Andrés Alonso, ha mantenido una reunión con el alcalde de Ciudad Rodrigo, Juan Tomás Muñoz Garzón, para exponer los detalles del exitoso proyecto y los beneficios que tendrá para los ciudadanos y negocios de la localidad. La compañía ha mantenido una estrecha y satisfactoria colaboración con el Ayuntamiento durante todo el proceso, así como con los servicios de Protección Civil y Seguridad.

Redexis Gas ha adaptado las instalaciones receptoras en los edificios de los más de 2.000 puntos de suministro de Ciudad Rodrigo, que ya han dejado de funcionar con GLP y pasarán a funcionar con gas natural. La adecuación de las instalaciones y la transformación de los aparatos de los consumidores no ha tenido ningún coste económico para estos.

El proyecto, que se ha desarrollado entre los meses de mayo y septiembre según el calendario previsto, fue aprobado por el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León en Salamanca.

Redexis Gas cuenta en la actualidad con cerca de 1.000 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. Está presente en 73 poblaciones con acceso a gas canalizado en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a esta fuente de energía a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o ACOR, KLEIN, ONTEX o FYSA entre otras. La firma ha invertido más de 150 millones de euros hasta la fecha en el desarrollo de redes e instalaciones en la comunidad autónoma.

 

Redexis Gas apuesta por la extensión del gas natural en el Valle del Tiétar tras iniciar el suministro en Candeleda

Posted on

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural y a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España, ha inaugurado la llegada del gas natural a Candeleda en el Valle del Tiétar, Ávila.

El proyecto de puesta en servicio de Candeleda supone una inversión de 4 millones de euros para el despliegue de más de 16 kilómetros de redes de distribución de gas natural, de los que ya se han finalizado la construcción de 3,5 kilómetros. Con la extensión de las canalizaciones, los más de 5.000 habitantes y negocios de Candeleda podrán tener acceso al gas natural. El Ayuntamiento, el polideportivo municipal o la Casa de la Cultura son algunas de las instalaciones que se verán beneficiadas. Los trabajos necesarios para la llegada del gas natural a Candeleda han supuesto la creación de 35 puestos de trabajo directos e indirectos.

Redexis Gas apuesta por la extensión del gas natural en el Valle del Tiétar. Una vez finalizado el proyecto de Candeleda habrá realizado una inversión superior a los 10 millones de euros en la zona para la construcción de cerca de 50 kilómetros de infraestructuras en los municipios de Sotillo de la Adrada, La Adrada, Santa María del Tiétar, Arenas de San Pedro y Candeleda. Más de 22.000 habitantes y negocios en el cuentan con acceso al gas natural gracias a Redexis Gas en el Valle del Tiétar, donde la empresa ha generado más de 100 puestos de trabajo directos e indirectos.

Redexis Gas mantiene una inversión continuada en Castilla y León, donde ya ha invertido más de 150 millones de euros. En 2017 tiene una inversión prevista superior a los nueve millones de euros. Redexis Gas cuenta en la actualidad con 1.100 kilómetros de redes gasistas de transporte y distribución en Castilla y León. La empresa, que opera ocho gasoductos de transporte, está presente en 73 poblaciones en las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid, León y Soria, en las que facilita el acceso a más de 250.000 habitantes, negocios e industrias como Nissan, Campofrío o Acor, Klein, Ontex o Fysa, entre otras. Redexis Gas genera en Castilla y León más de 155 empleos directos e indirectos en su actividad de distribución.

Redexis Gas suma 727 kilómetros de red y 24.000 nuevos clientes en el primer semestre del 2017

Posted on

Redexis Gas, una de las principales compañías dedicada al transporte y distribución de gas natural, así como a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo (GLP) en España, alcanzó una cifra de negocio a 30 de junio de 2017 de 115 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,8% frente al mismo periodo de 2016. El resultado bruto de explotación (EBITDA) creció asimismo un 7,6%, hasta un total de 80,4 millones de euros. En este periodo, la compañía generó un beneficio neto de 22 millones de euros, aumentando un 10,3% la cifra respecto al mismo periodo del año anterior.

En el primer semestre de 2017, el número de contratos de nuevos clientes fue de 24.000, lo que supone un 56,5% más comparado con el mismo periodo del año anterior. De ellos, 18.000 nuevos clientes han sido ya conectados a la red de distribución de Redexis Gas en los primeros seis meses del año.

A 30 de junio de 2017, Redexis Gas alcanzó una cifra superior a los 636.100 puntos de suministro, 33.200 puntos de conexión más que en junio de 2016, lo que supone un crecimiento del 5,5%. En el negocio del GLP (Gas Licuado del Petróleo), la compañía ha experimentado un crecimiento del 13% en el primer semestre de 2017, hasta alcanzar más de 80.300 puntos.

La compañía proporciona ya el acceso a esta energía limpia y eficiente a más de nueve millones de habitantes, negocios e industrias en 574 municipios de diez Comunidades Autónomas.

La compañía finalizó en mayo en Castilla-La Mancha el gasoducto ‘Yeles-Seseña’, de 9 kilómetros de longitud, que dará servicio a más de 5.000 ciudadanos y negocios y promoverá el desarrollo de nuevos proyectos industriales. Además, Redexis Gas finalizó en julio el gasoducto entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo, con 11 kilómetros de extensión.

Redexis Gas ha sumado 727 kilómetros a su red de distribución y transporte hasta alcanzar los 9.655 kilómetros, lo que supone un incremento del 8,1% comparado con el mismo periodo del año anterior. El total de la red está compuesta por 1.631 kilómetros que corresponden a transporte y 8.024 kilómetros que corresponden a distribución. La energía distribuida por Redexis Gas durante el primer semestre de 2017 alcanzó un total de 14.882 GWh, un 18,6% más que en el primer semestre de 2016.