suministro eléctrico
Red Eléctrica pone en servicio la nueva línea Mudarra-Renedo para reforzar la seguridad y la calidad de suministro en las provincias de Palencia y Valladolid
Red Eléctrica de España ha puesto en servicio la nueva línea de transporte eléctrico que conecta la subestación de Renedo con la de La Mudarra, en Valladolid. La nueva infraestructura duplica la conexión de entrada y salida de la línea Mudarra-Palencia con la subestación de Renedo lo que refuerza la seguridad de la red de transporte y mejora la calidad de suministro en estas dos provincias.
Con una inversión de 10,6 millones de euros, la nueva línea de 220 kilovoltios cuenta con 31,5 kilómetros de longitud desde la subestación de Renedo hasta el punto en el que se conecta con la línea existente hacia La Mudarra, manteniendo la anterior conexión entre las subestaciones de Palencia y Renedo y creando así dos circuitos Mudarra-Renedo y Palencia-Renedo. Esta configuración incrementa la seguridad de suministro al permitir aislar cualquier incidencia que pueda ocurrir en alguna parte de la línea.
Esta infraestructura cuenta con la más moderna y fiable tecnología, especialmente en el tramo que discurre por encima de la carretera A-62, a la altura de Cigales, donde se utilizó, por primera vez en España, una grúa de 500 toneladas y un brazo de celosía de 100 metros de longitud, que proporcionó más seguridad a los trabajos y evitó el corte y desvío del tráfico durante su construcción.
La nueva instalación pone de manifiesto la firme voluntad de Red Eléctrica de España por cumplir en tiempo y forma con sus compromisos y con la mejora de las infraestructuras eléctrica en Castilla y León.
La puesta en servicio de esta instalación ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación de todas las administraciones involucradas.
La Junta destina casi 22 millones de euros al suministro eléctrico en hospitales y centros de salud
La Junta ha autorizado a la Gerencia Regional de Salud la tramitación de este contrato que estima un consumo anual de 133.733.578 kWh anuales, repartido en 331 puntos de suministro.
El suministro de electricidad para centros dependientes de Sacyl ha sido presupuestado en 21.986.869 euros, cantidad que contempla un año de contrato y un modificado, determinado en un 10 %, con el que hacer frente a un mayor consumo o a un incremento del precio eléctrico.
En total, mediante este contrato, distribuirá energía eléctrica a 331 instalaciones asistenciales y administrativas, dependientes de las distintas gerencias de asistencia sanitaria, de Atención Primaria y de Especializada, así como de Emergencias Sanitarias en todas las provincias castellanas y leonesas.
La tramitación de este expediente sanitario y su desarrollo y cuantificación ha contado con la colaboración del Ente Regional de la Energía (EREN) y el carácter centralizado del mismo permite a la Gerencia Regional de Salud una reducción de los costes administrativos de contrataciones individualizadas por áreas o centros, un mejor aprovechamiento de las economías de escala y la consecución de precios homogéneos en todos los suministros.
REE obtiene autorización para nuevas instalaciones en Castilla y León para garantizar la evacuación de energía eólica y suministro al AVE
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, ha otorgado a Red Eléctrica de España (REE) autorización para la construcción de dos proyectos en Castilla y León y Euskadi que han sido declarados de utilidad pública y que están incluidos en la Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020.
El primero de los proyectos comprende el parque de 400 kV de la subestación a 400/220 kV, denominada Herreros, y la línea eléctrica aérea a 400 kV, doble circuito, de entrada y salida en la subestación de Herreros de la línea Entronque Segovia-Entronque Galapagar, en el término municipal de Otero de Herreros, en la provincia de Segovia.
Estas instalaciones forman parte del eje de suministro a Madrid -eje SUMA- que une la zona de Tordesillas con el centro de Madrid en 400 kV. Su objetivo es garantizar el suministro de la demanda de Madrid, incrementar la capacidad de instalación y evacuación de generación eólica de Castilla y León y facilitar la alimentación de los trenes de alta velocidad.
El gabinete dirigido por Teresa Ribera señaló que la finalidad de esta actuación es mejorar y reforzar la seguridad de la red mallada de transporte y permitir la incorporación de la energía producida por las instalaciones de generación a partir de fuentes de energía renovables, logrando con ello un incremento de los niveles de garantía de seguridad, fiabilidad y calidad del sistema eléctrico tanto a nivel regional como autonómico y nacional.
Este proyecto está contemplado en el documento Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020, aprobado mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de octubre de 2015 y publicado en el Boletín Oficial del Estado del 23 de octubre de 2015.
Ilustración: J.C. Florentino
Casi 2,60 millones de euros para la línea eléctrica que atenderá siete estaciones de bombeo para el regadío de Payuelos, León
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha licitado, con una inversión de 2.599.979 euros, las obras de construcción de una línea eléctrica de alta tensión para suministro de energía eléctrica a las estaciones de bombeo de los sectores de riego IX, X, XI, XII, XVIII, XIX y XXI, subzona de Payuelos, zona regable del embalse de Riaño (León).
Esta intervención permitirá dotar de energía eléctrica a estas siete estaciones de bombeo, con las que se regarán 11.000 hectáreas una vez ejecutadas las obras de transformación del regadío de esta zona. Los términos municipales por los que discurre la línea eléctrica son El Burgo Ranero, Bercianos del Real Camino, Castrotierra, Vallecillo y Gordaliza del Pino, en la provincia de León.
Dentro de la obra que se va a llevar a cabo se instalará una línea aérea que consta de una longitud de 14,89 km en doble circuito y una longitud de 7,81 km en simple circuito. Los cruzamientos con el ferrocarril de Venta de Baños-Gijón, el AVE Valladolid-Palencia-León, la autovía A-231 y las líneas aéreas existentes en la zona del trazado se harán con líneas subterráneas de media tensión. Se han incluido medidas concretas para minimizar los accidentes de electrocución y colisión de la avifauna tanto en los apoyos, como en las líneas.
La Junta de Castilla y León está impulsando de manera decidida la transformación del regadío de esta zona y en este momento se encuentran en ejecución dos sectores, el XXII y el XXIV.
En ellos se transformará una superficie de regadío de 5.057 hectáreas, en las que la Consejería de Agricultura y Ganadería está realizando unas inversiones cercanas a los 26 millones de euros.
Además, en breve se adjudicarán las obras del sector XXIII de Payuelos, que transformarán otras 1.683 hectáreas, licitado en un importe de 16,24 millones de euros, con las que se completará la transformación del regadío del Área Esla del Canal Alto de Payuelos, contemplando en toda la zona la dotación de infraestructuras viarias rurales y desagües que finalizan la transformación en estos sectores.
Las explotaciones agrarias podrán ser así más competitivas mediante la diversificación de los cultivos y el incremento de producciones, y se pondrán en servicio las inversiones desarrolladas hasta la fecha para el transporte de recursos hidráulicos (canales) así como las grandes arterias de distribución del agua ya construidas en la zona.
La actuación de la Consejería de Agricultura y Ganadería en este momento en Payuelos conlleva una inversión total de casi 45 millones de euros.
Ilustración: J. C. Florentino
Las pequeñas distribuidoras eléctricas piden ayudas a la Administración para mantener la calidad del servicio en el mundo rural
La asociación de compañías distribuidoras y reguladoras de energía eléctrica (CIDE), que agrupa a más de 200 empresas con más de 500.000 clientes a nivel nacional, ha celebrado en Salamanca su congreso anual con varias reivindicaciones encima de la mesa. Dicha Asociación cuenta con 17 empresas que prestan servicio a más de 33.000 usuarios de Castilla y León, gran mayoría en pequeñas poblaciones. El congreso contó con la presencia del presidente nacional de CIDE, Gerardo Cuerva y del Director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero.
Durante su intervención, el presidente de CIDE pidió al Ministerio de Energía un cambio regulatorio para adaptarse a los nuevos tiempos del sector, entre los que destacó el tema del autoconsumo eléctrico cada vez de mayor actualidad. Otro de los temas que más preocupa a las empresas agrupadas en CIDE es el mantenimiento de las infraestructuras eléctricas en las pequeñas poblaciones que en muchos casos no resultan rentables, como ocurre en regiones como Castilla y León con una alta tasa de despoblación en determinadas zonas. Para CIDE es muy importante la ayuda de las administraciones regionales en esta materia de mantenimiento a través de determinadas líneas de ayudas, entre las que citó a la propia Junta de Castilla y León. Según declaró el presidente de CIDE, los clientes de estas pequeñas poblaciones “tienen derecho a un servicio igual que en cualquier gran capital”.
El Director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero, aseguró en el Congreso que la Junta de Castilla y León “cuando ha tenido recursos para ello ha colaborado a través de varios programas” de apoyo a la infraestructura eléctrica rural, destacando la “la buena calidad” del suministro eléctrico en la región.
La empresa catalana Aura Energía gana el contrato de suministro eléctrico de media tensión de las Cortes de Castilla y León
La compañía catalana Aura Energía, con sede en Sant Joan Despí, ha ganado el contrato de suministro eléctrico de las Cortes de Castilla y León en media tensión, para la sede de las mismas en la capital vallisoletana. El contrato ha sido realizado a través de la Secretaria General del Servicio de Gestión Administrativa y tendrá una duración de un año prorrogable a otro.
Aura Energía se compromete a que toda la energía que comercializa procede de fuentes renovables, al igual que están ofertando en el mercado otras comercializadoras. El valor estimado del contrato, que ha tenido una tramitación ordinaria, es de 495.867 euros, con un presupuesto base de licitación de 300.000 euros, IVA ya incluido.
Según recoge el Boletín de la Junta de Castilla y León donde se anuncia la contratación, se ha elegido a Aura Energía por ser la “oferta más ventajosa según se deduce de los informes relativos a la ponderación de los criterios de adjudicación”.
La empresa Aura Energía comenzó su actividad en el sector eléctrico en el año 2011 de la mano de su propietaria, el grupo constructor Vopi 4, con más de 25 años de experiencia en el mercado de la construcción.
En estos años ha sido especialmente activa en lograr contratos de comercialización de electricidad con varios ministerios e importantes ayuntamientos e instituciones como la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores o la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
La Gerencia Regional de Salud formaliza el contrato del complejo hospitalario de Soria por 874.000 euros
La Gerencia Regional de Salud (Sacyl) de la Junta de Castilla y León ha hecho pública la formalización del contrato de suministro eléctrico del complejo asistencial de Soria, que incluye los hospitales Santa Bárbara y el de Virgen del Mirón. El presupuesto base de licitación, ya con IVA, era de 924.812 euros, uno de los contratos de suministro eléctrico más importantes de la provincia soriana. El contrato estaba dividido en dos lotes.
La empresa ganadora del contrato ha sido Iberdrola Clientes con un importe de 797.926 euros, ya con IVA en el caso del Hospital de San Bárbara, y de 75.569 euros, ya con IVA en el caso del Hospital Virgen del Mirón. Estas cantidades suponen una sensible rebaja de más de 50.000 euros sobre el presupuesto base inicial.
Según recoge el Boletín Oficial de la Comunidad, se ha considerado la oferta de esta empresa “al ser su proposición más ventajosa, a tenor de los criterios de valoración establecidos para este procedimiento”. La duración del contrato será por un año desde el 1 al 31 de diciembre del 2017.
El Complejo Hospitalario de Soria da cobertura sanitaria a toda la provincia de Soria, y se divide en 14 zonas básicas de salud. Aproximadamente 89.539 habitantes, que viven en un área de 10.284 Km2, entre las que destacan además de la capital soriana las de las áreas de salud de Burgo de Osma, Almazán, Ágreda y Ólvega.
La Junta de Castilla y León licita el suministro eléctrico de las Cortes en Valladolid con valor estimado del contrato de 495.000 euros
La Junta de Castilla y León ha sacado a concurso la adjudicación de la contratación del suministro de energía eléctrica del edificio de las Cortes de Castilla y León en la capital vallisoletana. El plazo de ejecución del contrato será por un año, prorrogable por un año más, con un valor estimado del contrato de 495.867,7 euros. Aunque el presupuesto base del contrato es de 247.933 euros más el 21% de IVA, para un total de 300.000 euros. Entre las garantías exigidas a las empresas figura el 5% del importe de adjudicación sin IVA.
Se podrán presentar las ofertas hasta las 14,00 del 1 de diciembre. El licitador estará obligado a mantener su oferta al menos durante dos meses. El contrato está siendo tramitado a través de la Secretaria General de las Cortes, a través de su Servicio de gestión administrativa.
El edificio que alberga las Cortes se compone de cuatro volúmenes y dispone de una superficie construida de casi 30.000 metros cuadrados. En su fachada sur se abre un gran hueco al que da el Salón de Recepciones y el despacho de Presidencia. En la fachada este, bajo el Hemiciclo, se ha abierto un hueco hasta la planta primera, ofreciendo con ello condiciones de iluminación a la zona de entrada al salón de plenos. El tercero se corresponde con el volumen del Hemiciclo, con planta de 26×26 m y altura de 13,30 m sobre la cubierta del volumen principal.
Castilla y León fue una de las cuatro regiones sin incidencias en la energía suministrada durante el 2015
La calidad del servicio eléctrico en Castilla y León tuvo un buen año en el 2015, según las estadísticas de Red Eléctrica Española. Al menos a lo que la a la red de transporte de energía se refiere. Estas posibles incidencias se reflejan siempre en dos parámetros: el Tiempo de Interrupción Medio (TIM) y la Energía No Suministrada (ENS).
En ambos, casos la región fue una de las cuatro españolas donde no hubo ningún tipo de incidencia durante el pasado año, junto a Andalucía, Navarra y La Rioja. En el caso de Galicia, el Tiempo Medio de Interrupción fue también cero, pero hubo una pequeña incidencia en cuanto a la energía no suministrada.
En el sistema eléctrico peninsular se registraron 18 interrupciones de suministro en 2015, un 25% menos que en 2014. Esta disminución se ha reflejado en la ENS que disminuye notablemente respecto al año anterior (53 MWh en 2015 frente a 204 MWh en 2014). Así mismo, el TIM con un valor de 0,11 minutos (0,44 minutos en 2014.
La tasa de disponibilidad de la red de transporte peninsular en 2015 alcanzó un valor del 97,94%, valor ligeramente inferior al 98,19% del año 2014. En los sistemas balear y canario, la disponibilidad de la red fue respectivamente del 96,88% (98,01% en 2014) y 96,76% (98,37% en 2014).
El aumento respecto al año anterior de la tasa de indisponibilidad en los sistemas eléctricos, tanto peninsulares como no peninsulares, se ha debido fundamentalmente a los trabajos realizados en el ámbito de la construcción, renovación y mejora de los activos de red.
Ilustración: J.C. Florentino