nedgia

El Consorcio Europeo ECO-Gate inicia la inyección y distribución de Gas Renovable de la Red de Nedgia

Posted on

gas energia castilla y leon

El Consorcio Europeo ECO-GATE, co-financiado por la Unión Europea y liderado por NEDGIA, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, ha iniciado la inyección y distribución en pruebas del gas renovable generado en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Butarque, a la red de distribución de NEDGIA. El proyecto de gas renovable de Butarque cuenta con la colaboración de Enagás, Canal de Isabel II, Naturgy y la Comunidad de Madrid.

Se trata de un hito en la distribución de gas natural en nuestro país, ya que será la primera vez que se inyecte gas renovable en la red de distribución que servirá para desarrollar el sistema de certificados de origen para gas renovable en España para avanzar en el cumplimiento de los objetivos medioambientales de descarbonización propuestos por Europa en el 2030.

En la EDAR de Butarque, que está gestionada por el Canal de Isabel II, NEDGIA ha instalado un módulo de producción de biometano (gas renovable) que purifica el biogás procedente de la valorización de los residuos de la estación depuradora de aguas residuales (proceso de upgrading) y otro para inyectar el biometano producido en su red de distribución de gas natural. Además, alimentado por la red de distribución de NEDGIA en ese punto el proyecto también incluye un surtidor de repostaje de gas natural comprimido (GNC) para vehículos, gestionado por Naturgy. Por su parte, Enagás analizará la calidad de gas de esta experiencia de uso del biometano para movilidad.

Para el director del Consorcio Europeo ECO-GATE, David Fernández, “el biometano es el vector energético que más contribuye a la economía circular y puede solucionar el problema del almacenamiento de la producción intermitente de otras energías renovables”, pero añade que “es necesario contar con el apoyo de la Administración para desarrollar el mercado del biometano con mecanismos de soporte económico/financieros y el impulso de los certificados de origen para gas renovable que ya existen en otros países”.

Anuncio publicitario

NEDGIA recuerda a los usuarios consejos prácticos para hacer un uso seguro de las instalaciones de gas

Posted on

NEDGIA_Consejos seguridad

Coincidiendo con la bajada de las temperaturas y el uso más intensivo que los usuarios hacen de las de las instalaciones de gas natural, NEDGIA quiere concienciar a los usuarios domésticos de la importancia de hacer una buena utilización y mantenimiento de los aparatos de gas, y evitar así posibles accidentes.

Vigilar que la combustión sea correcta, evitar que las rejillas de ventilación y el tubo de salida de gases queden obstruidos o cerrar la llave de gas si nos vamos a ausentar varios días son algunos de los principales consejos prácticos para utilizar con seguridad las instalaciones de gas.

Además, con el objetivo de garantizar un aprovechamiento óptimo de la energía y la seguridad de los equipos, el Real Decreto 984/2015 establece que, cada cinco años, es necesario realizar la inspección periódica de la instalación receptora individual de gas natural. La distribuidora de gas natural del grupo Naturgy recuerda que el titular de la instalación o, en su defecto, el usuario, es el responsable de su buen funcionamiento.

¿Y si huele a gas? La compañía insiste en la importancia de saber cómo actuar para evitar posibles incidentes cuando el usuario percibe un olor a gas. Lo más recomendable es abrir las ventanas, cerrar la llave general de paso y de los aparatos de gas, no encender ningún aparato eléctrico ni interruptores de luz, no fumar ni generar chispas y llamar al servicio de urgencias de la compañía.

NEDGIA Castilla y León patrocina la jornada “Transformación a gas natural de salas de calderas en instalaciones municipales” en Valladolid

Posted on

NEDGIA VALLADOLID
José Manuel Domínguez, presidente del Comité de Utilización de Marcogaz; Javier de Celis, delegado de Gran Consumo de Nedgia Zona Norte; Óscar Puente, alcalde de Valladolid; Roberto Cámara, director de Gran Consumo de Nedgia España y Victoria Cachorro, catedrática de Física Aplicada de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el director de Gran Consumo de NEDGIA, Roberto Cámara, inauguraron   la jornada “Transformación a gas natural de salas de calderas en instalaciones municipales”, que organizaron la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Española del Gas (SEDIGAS) en el Museo Patio Herreriano de la capital pucelana, y que contó con el patrocinio de NEDGIA Castilla y León.

Durante su intervención, Óscar Puente afirmó que las ciudades deben asumir planes estratégicos para mejorar la calidad del aire e impulsar medidas de mejora de la eficiencia energética y destacó que “el gas natural puede jugar un papel decisivo en la transición hacia un modelo energético sostenible”. Por su parte, Roberto Cámara insistió en que las administraciones siempre han apostado por reducir el consumo de energía y por las energías más limpias disponibles, lo que les ha llevado a decantase por el gas natural al ser una energía “respetuosa con el medio ambiente y con un precio estable y económico”.

Medio centenar de responsables municipales participaron en la sesión en la que se puso de manifiesto que el gas natural es la mejor alternativa, por ecología y precio, para satisfacer las demandas térmicas de los organismos públicos, que son grandes consumidores de energía.

La catedrática de Física de Física Aplicada de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, Victoria Cachorro, habló sobre el impacto que tiene la utilización de los combustibles fósiles en la calidad del aire. Cachorro destacó que el gas natural es la fuente de energía más limpia y  más eficiente para generar electricidad, y que nos ayuda a respirar un aire más limpio, ya que reduce hasta casi cero los contaminantes de referencia que miden la calidad del aire. Además, tiene la menor emisión de CO2  por unidad de energía obtenida (kWh) de todos los combustibles convencionales, colaborando así a mitigar los efectos del cambio climático

El delgado de Gran Consumo de NEDGIA Castilla y León, Javier de Celis, añadió que la utilización del gas natural favorece la sostenibilidad de los territorios al aportar soluciones en el ámbito social (energía económica), el ámbito económico (aporta competitividad a empresas y actividades que nos rodean) y en el ámbito medioambiental (disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire urbano).

Finalmente, los propios organismos públicos contaron sus experiencias con la transformación a gas natural de las instalaciones en sus edificios municipales. El arquitecto técnico responsable de Edificios Municipales del Ayuntamiento de Segovia, Miguel Ángel Muñoz, y el representante de la Agencia Energética Municipal de Valladolid (AEMVA), Macario Olmedo, explicaron las razones que les llevaron a decantarse por el gas natural y los buenos resultados que han tenido en sus instalaciones.

NEDGIA Castilla y León lleva el gas natural a San Leonardo de Yagüe (Soria)

Posted on

NEDGIA San Leonardo de Yagüe

NEDGIA Castilla y León ha realizado la conversión a gas natural de las instalaciones y equipos de propano de alrededor de 400 clientes en la localidad soriana de San Leonardo de Yagüe. Gracias a esta transformación, cerca de 2.000 vecinos pueden tener acceso al gas natural, una energía más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Además, la compañía ha instalado una planta de gas natural licuado, de 20 Nm3 de capacidad, para suministrar gas natural a la localidad y ha ejecutado la conexión para los nuevos clientes domésticos y comerciales que quieran beneficiarse de las ventajas del gas natural.

NEDGIA Castilla y León cuenta con más de 12.000 puntos de suministro en 9 localidades sorianas, lo que permite que más de 21.500 usuarios tengan acceso a este suministro energético.

La distribuidora de gas natural del grupo Naturgy en Castilla y León, suministra esta energía a cerca de 445.000 puntos de suministro en más de 120 localidades a través de una red de trasporte y distribución que supera los 4.500 kilómetros.

Celestina López, nueva directora de NEDGIA Castilla y León

Posted on

directora energia castilla y leon

NEDGIA, la compañía de distribución de gas natural del Grupo Naturgy, ha nombrado a Celestina López nueva directora de NEDGIA Castilla y León, su filial en esta comunidad autónoma. Celestina López sustituye en el cargo a Juan Antonio Pazos, quien dirigirá a partir de ahora el área Comercial Residencial de NEDGIA en la zona norte.

La nueva directora de NEDGIA Castilla y León es logroñesa e ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Con casi 20 años de experiencia en el Grupo Naturgy, Celestina López ha ocupado diversas posiciones de responsabilidad en el ámbito de la distribución de gas natural, entre las que se encuentran la dirección de NEDGIA Aragón, Rioja, Navarra y Cegas en la Comunidad Valenciana.

Con este nombramiento, NEDGIA apuesta por Castilla y León al designar como responsable de la actividad de la compañía distribuidora a una persona con un amplio conocimiento del sector energético y con una extensa experiencia en la compañía.

La nueva directora de NEDGIA Castilla y León asume el reto de continuar la expansión de la red de distribución de gas natural en la comunidad, así como la potenciación de los nuevos usos de esta fuente de energía, entre los que destacan la implantación de la movilidad sostenible con gas natural y el impulso del gas renovable.

Celestina López, que ha sido nombrada directora de Operaciones de Distribución de Gas de NEDGIA en la zona norte de la compañía, compatibilizará el cargo de directora de NEDGIA Castilla y León con la dirección de las distribuidoras de NEDGIA en Galicia, La Rioja y Navarra.

Nedgia Castilla y León lleva el gas natural a Santa María del Páramo en León

Posted on

Santa_María_del_Páramo_-_Ayuntamiento
Ayuntamiento de Santa María del Páramo, León

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo (León) y el delegado de NEDGIA Castilla y León en Zamora y León, Antonio A. Velázquez, han participado en un encuentro con vecinos de la localidad para explicarles las posibilidades de instalación de gas natural en sus hogares.

Nedgia Castilla y León ha acometido una inversión de 538.000 euros para transformar la red de 9.660 metros de GLP existente en la localidad a gas natural. Gracias a esta transformación, cerca de 1.000 vecinos pueden tener acceso a esta energía, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Un centenar de vecinos acudieron al encuentro para interesarse por llegada del gas natural al municipio e informarse de cómo instalarlo en sus hogares.

El delegado de NEDGIA Castilla y León en Zamora y León se encargó de resolver las dudas de los asistentes sobre el proceso de transformación de GLP a gas natural y tomar nota del interés de los vecinos en contactar con la compañía distribuidora para la conexión de nuevos puntos de suministro y conocimiento de la planificación de las nuevas redes de distribución en el municipio.

En la provincia leonesa, NEDGIA Castilla y León cuenta con más de 66.200 puntos de suministro en 22 localidades a través de una red de transporte y distribución de 900 kilómetros, lo que permite que más del 55% de sus vecinos tengan acceso a este suministro energético.

Actualmente León es la tercera provincia de la comunidad en número de usuarios por detrás de Valladolid y Burgos.

En Castilla y León, la compañía da servicio a más de 700.000 clientes en más de 440.000 puntos de suministro en cerca de 120 municipios a través de una red de transporte y distribución que supera los 4.200 kilómetros. Gracias a la compañía, más de medio millón de viviendas, comercios e industrias tienen acceso al gas natural para su consumo.

NEDGIA Castilla y León y el EREN ponen en servicio en León la primera estación de carga de gas natural para vehículos de uso interno

Posted on

gas natural eren
El director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero, y el director general de NEDGIA Castilla y León, Juan Antonio Pazos Arranz, inauguran la gasinera de GNC.

El director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero, y el director general de NEDGIA Castilla y León, Juan Antonio Pazos Arranz, han inaugurado esta mañana la primera estación de carga de gas natural comprimido para uso interno en León con el objetivo de dar servicio al primer vehículo híbrido de gas natural que adquirió hace unos meses el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN).

La gasinera, con una capacidad de comprensión de gas natural de 2,8 m3/h y suministrada por NEDGIA Castilla y León, es de uso exclusivo para el EREN y está ubicada en el párking del edificio de la entidad pública, en la Avda. de los Reyes Leoneses de León.

Para poner en marcha la instalación, la compañía distribuidora ha realizado una nueva acometida que permite el suministro de la estación de servicio para la recarga de la flota a gas natural del EREN.

NEDGIA Castilla y León tiene previsto suministrar próximamente nuevas gasineras en la Comunidad, tras la firma de diferentes acuerdos para el desarrollo de estaciones de servicio. Una en León, que será la primera estación pública de carga de GNC sobre la red de distribución de la compañía en la Comunidad, otra en Valladolid y está trabajando para poder suministrar una tercera también en Burgos.

Actualmente a través de la red de NEDGIA en toda España, se distribuyen más de 1.100 GW/h de los 2.600 GW/h de gas que se consume como combustible para vehículos.

En la comunidad, los ayuntamientos de Salamanca y Burgos apuestan desde hace años por el gas natural vehicular para sus flotas urbanas de autobuses y camiones de recogida de residuos (Salamanca) debido a la aportación del gas natural usado como combustible para la mejora de la calidad ambiental urbana. Recientemente, ambos consistorios han incorporado 11 nuevos autobuses de GNC a sus flotas y suman un total de 57 autobuses urbanos que utilizan este combustible sostenible. Otros ayuntamientos de la región están desarrollando proyectos para la incorporación de vehículos de GNC en sus entornos.

En estos días ha tenido lugar  la reunión de la Asamblea General de ECO-GATE que acordó las soluciones innovadoras concretas que desarrollará e implementará en las 21 gasineras que se van a poner en marcha en España, Francia, Portugal y Alemania, en el marco del plan europeo de acción global para el desarrollo de la movilidad sostenible, iniciativa que lidera NEDGIA, la empresa de distribución de gas natural del grupo Gas Natural Fenosa.

Gas Natural Fenosa lanza Nedgia Castilla y León, la nueva marca para su negocio de distribución de gas en la comunidad

Posted on

NEDGIAandalucia_v_POS_pantone

Gas Natural Fenosa ha lanzado hoy NEDGIA Castilla y León, la nueva marca para su actividad de distribución de gas en esta comunidad autónoma que sustituye a Gas Natural Castilla y León y mantiene la tradicional denominación territorial que siempre ha caracterizado al negocio de distribución de gas del grupo energético.

Con este cambio de marca, NEDGIA inicia una nueva etapa enfocada en el crecimiento y la transformación de su actividad con el objetivo de aportar bienestar a 10,7 millones de usuarios (cerca de 900.000 en Castilla y León), a través de más de 5,3 millones de puntos de suministro, de los que alrededor de 500.000 se encuentran en el ámbito geográfico de Castilla y León.

NEDGIA, pronunciado [Nétjia], aúna dos conceptos fundamentales para la compañía: la innovación unida a la experiencia y solvencia que aporta pertenecer al grupo energético Gas Natural Fenosa y haber desarrollado durante los últimos 25 años la expansión del gas natural en España y Castilla y León, donde opera desde el año 1.987.

Tras la implementación de la nueva marca, las diferentes empresas que realizan la actividad de distribución de gas mantendrán la denominación territorial e histórica en las regiones donde operan, y pasarán a llamarse Nedgia Andalucía, Nedgia Aragón, Nedgia Balears, Nedgia Castilla-La Mancha, Nedgia Castilla y León, Nedgia Catalunya, Nedgia Cegas, Nedgia Galicia, Nedgia Madrid, Nedgia Navarra y Nedgia Rioja.

La nueva marca, NEDGIA, permite reflejar las raíces y trayectoria de la empresa pero apuesta por un futuro en el que hay que dar respuesta a nuevos retos energéticos como el gas natural vehicular y el gas renovable, trabajando por la mejora de la calidad del aire y la innovación energética. Además de la marca, también cambia la denominación de la sociedad holding y de las diferentes distribuidoras de gas del grupo, que continuarán desarrollando la actividad de distribución de gas con las condiciones de calidad, vocación de servicio y estándares de seguridad que siempre han definido y diferenciado a la compañía.

El cambio de marca coincide además en el tiempo con la entrada de nuevos socios en el accionariado de la sociedad holding del negocio de gas del grupo energético, ya que Gas Natural Fenosa está a punto de cerrar la operación de venta del 20%, acordada el pasado año, a un consorcio de inversores en infraestructuras a largo plazo formado por Allianz Capital Partners (ACP) y Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB).

En Castilla y León la compañía cuenta ya con más de 30 años de historia, desde su llegada en 1.979. Desde entonces, como GAS NATURAL en España y como Gas Natural Castilla y León en esta comunidad autónoma, ha venido impulsando de manera definitiva la expansión del gas natural y nuevos usos de esta energía adaptándose a las necesidades de los usuarios y del entorno.