La falta de liquidez de Abengoa puede afectar a la entrega de cereal a su planta de bioetanol en Salamanca
Los ecos de las noticias que llegan sobre la complicada situación financiera –en preconcurso de acreedores– de la multinacional andaluza Abengoa resuenan con fuerza en la localidad salmantina de Babilafuente.
Allí, en el mes de junio del 2013, la compañía inauguró a través de su filial Biocarburantes de Castilla y León S.A. una de las mayores plantas de bioetanol de España, basada en la tecnología Waste to Biofuels (W2B) para tratar hasta 25.000 toneladas de residuos sólidos urbanos con los que producir bioetanol mediante un tratamiento de fermentación e hidrólisis enzimática.
La planta también compra cada campaña miles de toneladas de maíz para la producción de biocombustibles, entre el 20 y el 25% de la producción de la provincia de León, según datos de la Lonja Agropecuaria de León. Esta última área, la de cereales, es la que ha permanecido más activa en los últimos meses.
Lo que más preocupa en la zona es la falta de liquidez del grupo que puede afectar a la filial castellano-leonesa. Abengoa negocia actualmente a varias bandas tanto la entrada de un grupo industrial –tras la marcha atrás del vasco Gonvarri– y sobre todo con la banca acreedora, con el Santander a la cabeza, para conseguir 400 millones de euros para hacer frente a los pagos inmediatos del próximo trimestre.
La factoría ha llegado a contar hasta con un centenar de trabajadores aunque en los últimos meses había bajado hasta 90. La no renovación de contratos ha puesto en alerta a la plantilla.
En los últimos meses, la planta ha funcionado a un alto rendimiento, con más de 60 toneladas de maíz a la hora durante todo el día, para superar el medio millón de toneladas de cereal al año. Los productores y almacenistas de cereal de la zona ya han asegurado que de no garantizarse el cobro de la materia prima no realizarán más entregas.
Un problema añadido para la planta salmantina es que no forma parte de la filial de renovables del grupo, Abengoa Yield, de la que el grupo sevillano mantiene el 47% de las acciones. Esta filial, con domicilio en Reino Unido, cotiza en la Bolsa de Nueva York y da dividendos trimestrales. Abengoa traspasó a dicha empresa una buena parte de sus activos renovables en España, como sus plantas termosolares de Extremadura, así como negocios de tratamiento de aguas.
En la negociación con la banca acreedora, varias entidades han asegurado que solo darán una línea de crédito a Abengoa –de entorno a 300 millones de euros- si ofrece como aval su participación en Abengoa Yield.
Foto: Planta de bioetanol de Babilafuente en Salamanca