Las ayudas al autoconsumo fotovoltaico: un parche temporal a los estragos del Real Decreto de Autoconsumo
Las comunidades de Castilla y León, Galicia, Cataluña y Madrid no contaron el pasado año con programas de ayudas al autoconsumo fotovoltaico
Artículo de
Josep Maria Ribalta
abogado en Holtrop SLP, Transaction & Business Law
La publicación en el BOE del Real Decreto de Autoconsumo (RD 900/2015) el pasado 10 de octubre ha supuesto un nuevo varapalo para los que apostaron por un modelo más sostenible de producción y consumo eléctrico. Si bien esta regulación ofrece, por primera vez, un marco al que ceñirse los autoconsumidores, su contenido es claramente desincentivador para cualquiera que haya contemplado la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo eléctrico.
En contraposición al ahogamiento de la producción renovable que el Gobierno estatal está llevando a cabo, muchas comunidades autónomas han tomado la decisión de establecer convocatorias de ayudas que permitan mitigar los efectos de una regulación altamente perniciosa para los productores de energías limpias.
A continuación se ofrece un resumen de las ayudas que se otorgaron por cada comunidad autónoma en 2015. La aprobación del nuevo Real Decreto puede suponer que algunas de estas administraciones opten por aumentar el importe de las subvenciones al autoconsumo pero, en general, las cantidades sufragadas el pasado año son una buena referencia para intentar predecir el alcance de futuras convocatorias.
También es importante tener en cuenta que en muchos casos, la convocatoria se refiere a instalaciones de energías renovables y de eficiencia energética, sin estar el presupuesto destinado únicamente a la actividad del autoconsumo fotovoltaico.
Extremadura
Si bien no hubo en 2015 subvenciones en Extremadura, se acaba de aprobar una convocatoria para este año. En ésta quedan incluidas las instalaciones fotovoltaicas aisladas. Se incluyen las mixtas eólicas-fotovoltaicas, siempre que la potencia fotovoltaica instalada sea superior al 50 por ciento del total.
La cuantía de la subvención está entre el 35 y el 40% del coste subvencionable, siendo el importe máximo de la subvención de 50.000 euros.
Decreto 115/2015 de 19 de mayo
Aragón
El programa de ayudas que se abrió el pasado año en esta comunidad contaba con un presupuesto de 2.320.000 euros, que se destinaron a la producción a través de geotermia, biomasa, solar y eólica aisladas. La potencia máxima subvencionable para solar fotovoltaica aislada era de 100 kW.
Las corporaciones locales recibieron un máximo del 50% del coste subvencionable de la inversión, las empresas autónomas un máximo del 40% y las instituciones sin ánimo de lucro, comunidades y particulares hasta un 30%.
País Vasco
El Gobierno Vasco estableció en 2015 un conjunto de ayudas destinadas a instalaciones de energías renovables cuya cuantía total ascendía a 250.000 euros. Las instalaciones fotovoltaicas aisladas eran subvencionables siempre que no superasen los 100 kW, mientras que las conectadas a la red eléctrica no debían superar la potencia de 1MW para recibir dicha subvención.
Con este programa se pretendía cubrir hasta un 30% del coste subvencionable con un límite de 40.000 euros por beneficiario.
Castilla-La Mancha
La última convocatoria de ayudas a las renovables publicada en Castilla-La Mancha contaba con una dotación de 591.150 euros, de los cuales 76.150 destinados a fotovoltaica o mixta eólica fotovoltaica aislada. Al igual que en el País Vasco, se cubre hasta el 30% del coste subvencionable, y el límite otorgable a cada proyecto es de 15.000 euros.
Pero parece que estas cantidades van a cambiar significativamente este año, ya que la Junta de Castilla-La Mancha, a la vista de la aprobación del RD 900/2015, ha aprobado un nuevo programa para 2016 en el que la fotovoltaica y la mixta eólica-fotovoltaica siguen siendo subvencionables, siendo la cuantía de la subvención de hasta el 40% del coste subvencionable, con un límite de 30.000 euros por proyecto.
Baleares
Las últimas subvenciones a la solar fotovoltaica en Baleares tenían como requisito que las instalaciones tuvieran una potencia mínima instalada de 2 kW y máxima de 100 kW en caso de empresas y asociaciones empresariales, y máxima de 5 kW para personas físicas. Se cubría hasta el 35% del valor de la inversión en el caso de las empresas y personas físicas propietarias de viviendas y hasta el 45% cuando el receptor de la subvención era una asociación empresarial.
30.000 euros era el máximo subvencionable para cada beneficiario, siendo el importe total de la convocatoria de 400.000 euros.
Resolución de 30 de diciembre de 2014
Canarias
La dotación del último plan de ayudas canario ascendía a 2.400.000 euros y la parte destinada a la fotovoltaica era de 200.000 euros. El coste cubierto era de entre el 30 y el 40%.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana 90.000 euros del total de 400.000 que se presupuestaron en el plan de ayudas de 2015 se han destinado a la solar fotovoltaica aislada o mixta eólica-fotovoltaica aislada. Si bien se establece en la Resolución de convocatoria que la subvención máxima es de 45%, ésta podía incrementarse hasta 10 puntos para ayudas a medianas empresas y hasta 20 puntos para ayudas a pequeñas empresas, particulares, entidades públicas y entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
Resolución de 28 de mayo de 2015
Navarra
900.000 fueron los euros destinados el año pasado a subvencionar instalaciones de energías renovables sin vertido a red en Navarra. Las instalaciones fotovoltaicas aisladas cuya potencia no superaba los 100 kW pudieron beneficiarse de este programa, que permitía recibir ayudas de hasta el 20% del coste, con un máximo de 150.000 euros para cada beneficiario.
Asturias
Se aprobó en Asturias un presupuesto de 234.000 euros para el uso de energías renovables en 2015, de los cuales sólo 10.625 estuvieron destinados a la fotovoltaica aislada.
Resolución de 16 de abril de 2015
La Rioja
En la Rioja se ha establecido para 2016 una dotación conjunta de 140.000 euros (3.000.000 hasta 2019), siendo sufragable hasta el 30% del coste.
Resolución de 13 de octubre de 2015
Murcia
Una dotación de 500.000 euros fue establecida en esta comunidad para apoyar en 2015 proyectos de eólica, solar fotovoltaica, biomasa/biogás, biocombustibles, geotérmica, mini-hidráulica y eficiencia energética. Las instalaciones fotovoltaicas de hasta 100 kW podían verse beneficiadas por este plan que cubría entre un 10 y un 30% del coste subvencionable en función de la potencia de la instalación.
Andalucía
Ha habido una convocatoria de incentivos para 2015 en Andalucía a través de la Orden de 18 de diciembre de 2014, y se prevé una ampliación de la misma para 2016.
Las comunidades de Galicia, Cataluña, Castilla y León y Madrid no contaron este pasado año con programas de ayudas al autoconsumo fotovoltaico.
Cabrá ver si el nuevo Real Decreto recibe algún tipo de reacción por parte de las distintas comunidades en forma de ayudas a esta práctica, ya sea aumentando las previstas para años anteriores, o, en otros casos, estableciendo por primera vez dotaciones que permitan sufragarla.
En todo caso, resulta claro que estas ayudas sólo pueden actuar como un parche temporal a una regulación que parece creada para intentar solapar cualquier incentivo ofrecido por el autoconsumo. No es ésta la forma ideal de impulsar el autoconsumo a largo plazo, ya que se estaría transmitiendo la sensación de que se trata de una actividad que sólo es capaz de funcionar con un apoyo económico, y al mismo tiempo se podría estar frenando el autoconsumo realizado con tecnologías no subvencionadas, al tener éste una rentabilidad menos atractiva.
Ilustración: J.C.Florentino