Castilla y León genera 80.000 toneladas anuales de astillas procedentes de los restos de corta de las choperas

Posted on

biomasa chopos

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León gestiona en la actualidad 2,6 millones de chopos en más de 8.670 hectáreas de superficie de la Comunidad. La comunidad ha logrado aumentar, en colaboración con los propietarios de terrenos forestales, el total de hectáreas dedicadas a este cultivo, que alcanzan las 75.000 hectáreas en total, un 65% de todo lo contabilizado en España, que alcanza las 116.000 hectáreas. En Castilla y León, más de la mitad de la superficie chopera es de propiedad pública, 53,5%, frente al 46,5% privada.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) interviene desde el año 2009 en la gestión de choperas tanto públicas como privadas. El año pasado Somacyl enajenó algo más de 100.000 chopos mediante subasta pública, con un volumen de 58.000 metros cúbicos de madera para chapa y un valor de venta de más de cuatro millones de euros, con un valor medio de 58,6 euros por metro cúbico.

Subasta pública
El modelo desarrollado por Somacyl consiste en la planta y gestión en un turno de 15 años y su posterior venta mediante subasta pública, convenios con propietarios de terrenos que reciben el porcentaje de la venta o el cien por cien del precio por el alquiler de los pastos y la contrata con empresas locales especializadas para realizar las labores de gestión de esas masas forestales, tales como gradeos, podas o tratamiento de plagas, entre otras. El cultivo del chopo produce más del 20 por ciento de la madera autonómica y más de cuatro de cada diez euros de ingresos por madera.

Energía térmica
Su alto aprovechamiento incrementa la productividad de este cultivo. Así, el 80 por ciento se aprovecha para la industria del desenrollo y producción de chapa, mientras que el resto para subproductos como pellet, tablero de partículas y para la producción de energía térmica. Castilla y León genera 80.000 toneladas anuales de astillas procedentes de los restos de corta de las choperas.

Actualmente, en Castilla y León hay más de 50.000 populicultores o productores de madera de chopo, cada uno de los cuales tiene una pequeña superficie de entre una y dos hectáreas. Los ingresos de una plantación oscilan entre los 30 y los 75 euros por metro cuadrado, dependiendo de los valores de suelo y clima, con un valor medio de 55 euros.

Anualmente se cortan en España entre 700.000 y 800.000 metros cúbicos de madera en rollo, lo que supone una facturación de entre 35 y 40 millones de euros. La provincia de León es la que mayor superficie de choperas alberga de toda España, concretamente el 22 por ciento del total nacional y una tercera parte de Castilla y León, en torno a las 25.000 hectáreas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s