Cerberus, de Nueva York a la Sierra de la Culebra zamorana en busca de parques eólicos
Los fondos de inversión norteamericanos tienen puesto sus ojos en los parques eólicos de Castilla y León, como primera región productora española del sector. La última operación la ha cerrado Cerberus, en compañía del fondo portugués Exus Partners, quien ha comprado cuatro parques eólicos en España por 175 millones de euros. Dos de ellos, los de Sierra de Sesnández en Zamora (20 Mw), en plena Sierra de la Culebra y el de Magaz en Palencia (30w) se ubican en Castilla y León. Los otros dos están en Lugo y Granada.
Los parques adquiridos serán gestionados a partir de ahora por Renovalia, empresa adquirida a primeros de año por Cerberus por cerca de 1.000 millones de euros a la familia Ortega, propietaria en su día de la empresa quesera Forlasa, hasta su venta a la francesa Lactalis. La operación ha contado como asesor técnico con la empresa ata renewables (Astrom Technical Advisors).
En los últimos meses, el fondo estadounidense ha estado muy activo en el sector de renovables. El pasado mes de octubre, Cerberus, también junto Exus Management, paso a controlar el 100% de Parque Eólico Pujalt y Parque Eólico Turó del Magré, ambos propiedad de Civis Corporación. La operación se realizó a través de la sociedad instrumental Cape Coast Investments, donde Cerberus tiene un porcentaje mayoritario.
Renovalia contaba, cuando fue vendido a Cerberus, con 600 megavatios (MW) de potencia renovable en diez parques eólicos, siete parques fotovoltaicos y una planta termosolar repartidos por siete países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, México, Italia o Chile. Su cartera de proyectos suma 1.700 MW.
Cerberus, con sede en Nueva York, es uno de los mayores private equity del mundo, con una cartera en gestión de 25.000 millones de dólares que incluye en España también a Sotogrande y a la antigua Bankia Habitat. Actualmente gestiona activos inmobiliarios de diferentes carteras en el mercado español por valor superior a los 32.000 millones de euros.