La norteamericana Tesla quiere instalar uno de sus 12 puntos de carga “Supercharger” en la A-1 en el Nudo Landa de Burgos

Posted on

supercharger

La llegada a Europa del fabricante norteamericano Tesla puede suponer una revolución en el mercado de los coches eléctricos. Por sus características, enfocados también a la gama de lujo y berlinas, como por la autonomía prevista.

Y para ello ha planificado metódicamente una red de puntos de recarga gratuitos para sus usuarios que hiciera posible atravesar de punta a punta de Europa a través de ellos. El primero en España se abrió en verano pasado en un hotel de Gerona al que ha seguido otro en Tarragona. Y los planes de la compañía pasan por al menos abrir otra docena en territorio español y uno o dos en Portugal.

Entre ellos, la compañía ya ha presentado un proyecto y solicitud de permisos ante la Junta de Castilla y León para abrir uno de sus “superchargeren el nudo burgalés de Landa, en las instalaciones de un hotel cercano a la A1. La empresa tienen muy avanzados la instalación de otros puntos de recarga en puntos de gran afluencia turística como Valencia, Castellón, Sevilla y Málaga. La idea es que el supercharger burgalés cuente con seis puntos de recarga.

Cada año se venden en España más de mil unidades de coches completamente eléctricos, a los que habría que sumar las ventas de híbridos, a las que cada vez se suman más fabricantes. Entre las marcas que más vehículos eléctricos venden en España actualmente figuran Nissan, BMW (con su modelo i3) y Renault. En el caso del Tesla, sus modelos más desarrollados puede costar más de 67.000 euros, en un segmento hasta ahora poco explorado por los grandes fabricantes de coches, muy centrados en el segmento de utilitarios urbanos.

La realidad es que estos automóviles siguen siendo una minoría. El estudio de ANFAC publicado en junio indica que desde febrero de 2015 el automóvil híbrido se ha mantenido en una cuota de mercado inferior al 1,5%, superado ampliamente por los gasolina o diesel. La falta de modelos y las dudas acerca de su rentabilidad final siguen siendo uno de sus principales problemas.

Para aumentar el parque de vehículos de este tipo se podrían mejorar las ayudas y ventajas por parte del gobierno, aparte de las puramente económicas. Estas ventajas podrían ser el aparcamiento gratuito en zonas urbanas, el acceso libre al núcleo de las mismas, el uso de carriles BUS-VAO, así como la reducción o eliminación de peajes en las autopistas.

Aunque Tesla Europe ha decidido no comentar sobre la llegada oficial de la empresa a España, de confirmarse se convertiría en un gran empuje para el sector, ya que es un producto que cambia la mentalidad de la gente respecto a la movilidad eléctrica, si bien Tesla está enfocado al público capaz de pagar más de 67.300€ por un automóvil 100% eléctrico y de lujo.

Foto: ©Tesla Motors

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s