Las centrales de carbón descienden un 8,5% su potencia instalada de generación eléctrica en 2016
El parque generador de energía eléctrica en España registró en el 2016 un ligero descenso del 0,9% respecto al año anterior, debido al cierre de varias centrales de carbón que representan un descenso del 8,5% de su potencia instalada respecto al año anterior, según los avances de Red Eléctrica de España (REE). Por otra parte, la generación solar fotovoltaica ha crecido un 0,3% con respecto al 2015. A cierre del 2016, la potencia instalada del sistema eléctrico nacional se sitúa en 105.308 MW.
La demanda de energía eléctrica peninsular del 2016, con datos estimados a cierre de año, se sitúa en 250.266 GWh, y experimenta un crecimiento del 0,8% con respecto al año anterior. Corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura, la demanda se estima en el mismo nivel que en el 2015. El 41,1% de la producción eléctrica en la Península procedió de fuentes renovables, lo que supone 4,2 puntos porcentuales más que en el 2015.
El máximo de potencia instantánea se ha producido por primera vez en el periodo de verano, concretamente el 6 de septiembre a las 13.32 horas con 40.489 MW, apenas un 0,6% inferior al máximo del año anterior registrado en febrero, y un 10,9% menor al récord alcanzado el 17 de diciembre del 2007 de 45.450 MW.
En el 2016, el 41,1% de la energía generada en el sistema eléctrico peninsular procedió de fuentes renovables frente al 36,9% del año anterior, crecimiento favorecido principalmente por el aumento del 25,1% de la producción hidráulica respecto al 2015.
La energía nuclear ha sido en el 2016 la primera fuente de generación eléctrica y ha cubierto el 22% de la demanda de este año, seguida de la eólica (19,2%), la hidráulica (14,1%), el carbón (13,7%), los ciclos combinados (10,4%), la cogeneración (10,1%), la solar fotovoltaica (3%), la solar térmica (2%), otras renovables (1,4%) y los residuos (1,2%). Además, las importaciones de energía eléctrica han cubierto en el 2016 el 2,9% de la demanda peninsular.