Hidráulica, eólica y carbón suponen más del 90% de la energía producida en Castilla y León en 2016
La demanda eléctrica en Castilla y León creció con más fuerza que la media española durante el pasado año 2016, hasta alcanzar los 3,4 megavatios por habitante sin contar con los grandes consumidores. En el total de la comunidad la demanda alcanzó los 5,8 megavatios, según datos de Red Eléctrica Española. Junto con la Comunidad de Extremadura, volvió ser la mayor generadora neta de energía hasta un total de 16.988 gigavatios/hora tras producir un total de cerca de 32.000 Gw/h.
Hay que tener en cuenta que la región no llega a consumir ni la mitad de la energía que demanda: produce más del 12% del total de la energía nacional y demanda solo poco más del 5% del total. La comunidad dispone del 13,4% del total de la potencia instalada en Mw, en torno a los 14.100 de un total de 105.000 en toda España. Un porcentaje que aumenta de forma considerable en el caso de la eólica con casi el 25% del total nacional (más de 5.600 Mw) así como en la hidráulica (cerca de 4.400 Mw).
La energía de origen hidráulico, la eólica y el carbón suponen más del 90% de la energía producida en la región que se complementa con la de origen fotovoltaico, cogeneración, biomasa y biogás. En el caso de las energías de origen hidráulico y eólico, la región tiene un peso muy importante en la generación a nivel nacional, cercano al 30% en el caso de la primera y cerca del 23% en el caso de la eólica.