Castilla y León mantiene su apuesta por el carbón ante la Plataforma de las Regiones Carboneras en Transición de la Unión Europea

Posted on

carbon

La representante de la Comisión Europea, Ana Colucci, presentó el pasado 16 de febrero la Plataforma de Regiones Carboneras en Transición -un instrumento cuyo objetivo es facilitar el paso hacia otros modelos productivos y la diversificación económica de las 41 regiones mineras de carbón de la UE-, que se ocupará, con la participación de todas las regiones implicadas, de crear diferentes estrategias para una descarbonización con el objetivo de que el carbón sea «competitivo».

El objetivo es el de agilizar la aplicación de medidas que tiendan a diseñar la transición hacia una energía más sostenible de las cuatro regiones mineras españolas: Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha.

A la reunión asistió la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo acompañada de la comisionada del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León, Ana Luisa Durán, entre otros responsables de las diferentes comunidades autónomas afectadas, como el director general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Alfonso Gómez, el consejero de Empleo, Industria y Turismo de Asturias, Isaac Pola y el director general de Industria, Energía y Minería de Castilla-La Mancha, José Luis Cabezas, así como la directora general de Política Energética y Minas del Ministerio de Energía, María Teresa Baquedano.

La representante de la Comisión Europea, Ana Colucci, recalcó que esta comisión no funcionará con fondos propios adicionales, por lo que el primer objetivo sería el de «maximizar los fondos que ya existen», esto es, los fondos de los que disponga cada región.

Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, recordó que desde su consejería ya se han aportado fondos, al tiempo que señaló que ya ha solicitado a la Unión Europea que haga una aportación económica para poder llevar a cabo una transición «justa y equilibrada».

«He reclamado que, si puede ser en este periodo, haya fondos competitivos para estas energías, esa descarbonización y esa transición», aseguró Pilar del Olmo, para después añadir: «Sin dinero es muy difícil hacer una transición justa y equilibrada».

La consejera recordó como elemento fundamental y definitorio la concentración de la industria del carbón en regiones muy localizadas y lamentó que la transición, a su juicio, «agresiva, de reducción de empleo y consecuencias socioeconómicas» que se ha implementado hasta el momento, ha generado una considerable reducción de su población. «Nosotros queremos que siga existiendo el carbón», concluyó.

Por último, la comisionada del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León, Ana Luisa Durán, se mostró a favor de una transición hacia un “carbón limpio”, estrategia que calificó como una “nueva oportunidad”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s