La rehabilitación energética de edificios y las “hipotecas verdes”, temas clave del Congreso ITE+3R que se celebrará en Burgos el 23 y 24 de mayo
El Congreso organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León y promovido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, se celebrará en Burgos los días 23 y 24 de mayo en el Fórum Evolución. El programa incluye conferencias, talleres y casos prácticos. También se presentará el nuevo Plan Estatal de Vivienda.
La ITE (Inspección Técnica de Edificios) como catalizadora de la rehabilitación y regeneración urbana, así como en general el futuro de la rehabilitación y la regeneración urbana son los temas en los que se centrará el Congreso ITE+3R, “De la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana”.
En el Congreso se analizará con reconocidos expertos la evolución de la Inspección Técnica de Edificios, que se ha erigido como un elemento catalizador de actuaciones preventivas de mejora y mantenimiento los edificios, velando por su seguridad, su accesibilidad y su eficiencia energética a la vez que ofrece una revalorización a sus propietarios y una garantía en las transacciones inmobiliarias.
En el marco de este congreso se presentará también el nuevo Plan Estatal de Vivienda, haciendo balance del anterior Plan 2013‐2017 y explicando las novedades del nuevo Plan 2018‐2021; también se realizarán Talleres sobre Buenas Prácticas en la gestión municipal de la Inspección Técnica de Edificios, y en especial la gestión del Área de Regeneración Urbana de San Cristóbal, en Burgos, como ejemplos del modelo de ciudad integradora y social que supone la recuperación de los barrios para disfrute de los propios ciudadanos.
A su vez, es indispensable destacar la contribución que la rehabilitación energética tiene en la lucha contra el cambio climático al reducir las emisiones difusas de CO2 y la importancia de crear las “hipotecas verdes” que permitan financiar las intervenciones con mayores garantías bancarias debido al importante ahorro energético y económico que tienen los hogares rehabilitados.
Asimismo, potenciar el uso de la ITE como una garantía ciudadana en la compraventa de las viviendas así como su valoración positiva en la contratación de las pólizas de seguros y las hipotecas, bonificando aquellas que tengan una inspección favorable frente a otras en las que el riesgo de siniestros es mucho mayor.
También se abordará la inspección técnica del futuro aplicada al ‘Edificio Cognitivo’ en el que se optimizará el uso de la tecnología para que los edificios faciliten información de su estado a través de una monitorización de su estructura y sistemas térmicos que permitan un diagnóstico más ajustado y real del estado de conservación del edificio.