Secaderos de biomasa para el lúpulo cervecero leonés con ahorro de emisiones y de dinero

Posted on

Productores de lúpulo de León comienzan a interesarse en mejorar el proceso tecnológico del secado y en alternativas al uso de combustibles fósiles para reducir costes y ser más respetuosos con el medio ambiente

lupulo

España es el cuarto productor europeo de cerveza y el séptimo de lúpulo -el ingrediente aporta amargor, aroma y estabilidad a la cerveza-, por detrás de Alemania, Republica Checa, Polonia, Eslovenia, Reino Unido y Francia, siendo el  noveno a nivel mundial. Más del 90% de la producción nacional se concentra en Castilla y León, más concretamente en la comarca leonesa de la Ribera del Órbigo. Carrizo de la Ribera es la capital española del lúpulo.

El secado es la operación que más influye en la calidad del lúpulo y supone el 60% del coste total de producción. Durante el secado se reduce la humedad del lúpulo verde recién pelado, habitualmente superior al 80%, hasta valores cercanos al 10%. Es habitual trabajar con temperaturas del aire de 60-65 ºC.

La provincia de León cuenta con 250 cultivadores de lúpulo con una superficie media de 2,3 Ha, lo que da una idea de la predominancia de los pequeños productores.

Los productores de lúpulo leoneses, agrupados en la Sociedad Agrícola Transformadora Lúpulos de León, la mayor cooperativa del sector en España, han participado, junto a la empresa Calor Erbi, para poner en funcionamiento un sistema que abandone los equipos que usan gasóil y propano, poco eficientes, por otros que supriman el contacto directo de los humos con las flores de la planta y que respeten las mejores condiciones, tanto del lúpulo como del medioambiente.

Se trata de un proyecto, desarrollado por Calor Erbi, ERBI (Energías Renovables del Bierzo, S.L.), junto con el Centro Tecnológico CARTIF, la Universidad de León y la SAT Lúpulos de León, para mejorar el proceso de secado,  y que ha sido galardonado por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente como una de las iniciativas ‘Clima 2017’, de forma que las emisiones certificadas que se consigan evitar de toneladas de CO2 serán abonadas durante cuatro años a la cooperativa.

El director técnico de ingeniería de Calor Erbi, Óscar Cela, ha estimado en un beneficio de 7,9 euros por cada tonelada de CO2 que se deja de emitir el que recibirán los socios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s