El cambio tarifario de los 30 KV de potencia publicado en el BOE beneficiará a 33 empresas de Castilla y León
Un acuerdo promovido en su día por la industria vasca ha acabado beneficiando a más de una treintena de empresas de Castilla y León que verán cómo su recibo de la luz baja de forma apreciable.
Un acuerdo alcanzado por el anterior Gobierno del PP con el PNV para aprobar los Presupuestos del Estados, que ha mantenido el Gobierno del PSOE, ha sido publicado ya en el Consejo de Ministros. Este acuerdo permite la eliminación de la denominada tarifa 6.1 B incluyendo las tensiones de 30 a 36 Kv en la tarifa 6.2.
En total, unas 1.250 empresas de toda España se podrán beneficiar de esta medida con un ahorro conjunto de 100 millones de euros en su recibo de la luz. La comunidad más beneficiada será el País Vasco, con 790, que ha sido el territorio más activo desde hace años en reclamar dicha medida. También destaca las 42 de Navarra, 33 en Castilla y León, las 17 en Cantabria y las 11 de Asturias.
La zona norte de España, que concentra el mayor número de empresas industriales con este tipo de potencia instalada, es la más beneficiada según los datos aportados por la Plataforma KV25/30. Según los responsables de dicha plataforma, la medida “no resuelve el problema en su totalidad, puesto que todavía persiste la discriminación para las empresas enmarcadas en la tarifa de 25 KV que superan las 4.500 y que están pagando 250 millones de euros al año por estar mal encuadradas”. Ahora pretenden dar la batalla en el Congreso de los Diputados para conseguir esa nueva rebaja para las tarifas de 25 KV, que beneficiaría especialmente a empresas catalanas.
La plataforma energética KV 25/30 está integrada por la patronal alavesa SEA, el Grupo ASE, la Federación Española de Asociaciones de Fundidores (FEAF), Desarrollo Protección Ambiental, Metro Bilbao y Transportes Metropolitanos de Barcelona junto a un centenar de empresas. La Plataforma sigue reclamando un modelo tarifario energético similar al de sus competidores europeos.