Castilla y León es la segunda comunidad española en redes de calor con biomasa
En España operan actualmente 375 redes de calor con biomasa, 340 más que en 2010, con una potencia acumulada de 312 MW térmicos, según datos del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa. De ellas, 292 (78%) son redes de calor con biomasa que dan servicio a edificios de uso público.
A la cifra total hay que añadir las 78 instalaciones que se encuentran en fase de construcción, que elevarán la potencia acumulada a 453 MW términos. Entre ellas, por ejemplo, la nueva red de Guadalajara, la de Aranda de Duero (Burgos) o la ampliación de la red de Soria, así como la nueva red pública de Ponferrada (León) o la ampliación del ‘district heating and coling’ de la Zona Franca de Barcelona.
Por comunidades, Cataluña cuenta con 166 redes de calor, seguida de Castilla y León (62) y del País Vasco (34).
Las 375 redes de calor actualmente en funcionamiento se localizan en un total de 314 municipios de toda España, sobre todo en poblaciones de 1.000 a 10.000 habitantes. En este segmento operan 190 redes de uso público en 155 municipios, que conectan una media de cuatro edificios. Además, también se han puesto en marcha proyectos pioneros en España, como es el centro logístico proyectado en Sillera (Pontevedra), para autoabastecer la demanda de biomasa en esa localidad; o las nuevas redes de calor en polígonos industriales, como las que se prevén construir en Berga (Barcelona) o Villalonquéjar (Burgos).
El crecimiento de las redes de calor en la última década coincide con las estimaciones realizadas por Avebiom en 2015, cuya proyección al año 2020 augura la existencia de unas 700 redes de calor, operativas o en fase de construcción, con una potencia acumulada superior a los 860 MW térmicos.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), constituida en 2004, reúne a los principales actores del sector de la bioenergía a lo largo de toda la cadena de valor de la biomasa, y su objetivo es promover el desarrollo del sector en España. Avebiom cuenta en la actualidad con 180 asociados, que emplean a 11.355 personas y generan un volumen de facturación de 2.200 millones de euros. El principal objetivo de la asociación es contribuir a incrementar el consumo de biomasa con fines energéticos.
Ilustración: J.C.Florentino