La Junta da luz verde a la fotovolatcia FV Solaria-Tordesillas II de 49,9 Mw y 25 millones de inversión
La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través de su Servicio Territorial de Economía de Valladolid, ha autorizado el proyecto de construcción de las instalaciones de producción de energía eléctrica conectada a la red de transporte en el término municipal de Tordesillas (Valladolid).
El proyecto –denominado FV Solaria- Tordesillas II– está promovido por la empresa Planta FV 3 S.L. Se trata de una planta fotovoltaica de 49,98 MWp y 39,96 MW de potencia nominal, formada por 149.190 paneles fotovoltaicos con seguimiento a un eje. La planta está dividida en 8 bloques de 4,489 MW y 1 bloque de 4,056 MW. Los 8 primeros bloques están formados por 16.725 módulos policristalinos de 335 Wp y el noveno bloque está formado por 15.390 módulos de las mismas características. También cuenta con ocho centros de inversores constituidos por 3 inversores de 1,496 MW nominales con un trasformador para elevar la tensión de 630 Voltios a 30 kV. El noveno bloque contiene tres inversores de 1,352 MW y un transformador de 4,5 MVA para elevar la tensión de 578 voltios a 30 kV.
El proyecto dispondrá de una red subterránea, de recogida de la energía, de alta tensión, a 30 kV, de longitud aproximada 7.110 metros, se instalará directamente enterrada. La energía producida irá a la subestación 30/220 kV, denominada “Tordesillas Generación”. El presupuesto del proyecto alcanza los 23,1 millones de euros, entre planta fotovoltaica y línea de evacuación, a los que se suman los 1,87 millones de euros de la subestación, hasta un global de 24,9 millones de euros.
En el período otorgado por el trámite de información pública se ha recibido la siguiente alegación por parte de Naturgy Renovables, S.L.U. (antes Gas Natural Fenosa Renovables, S.L.U.) en condición de interesado en el procedimiento. Naturgy Renovables, S.L.U. alega que es titular de la línea eléctrica de 220 kV a través de la cual Planta FV 3, S.L. pretende evacuar la producción de energía de la planta fotovoltaica. Y sostiene que es necesario un acuerdo previo entre las mercantiles titulares de las instalaciones antes de que prospere la solicitud de autorización administrativa.
El Servicio Territorial ha informado al promotor que deberá tener la conformidad de «Gas Natural Fenosa Renovables, S.L.» como interlocutor único de nudo (IUN), para la tramitación coordinada del acceso y conexión a la red de transporte y uso de sus instalaciones para la evacuación conjunta de la energía.
Por su parte, Red Eléctrica de España (REE) ha solicitado que una vez el proyecto sea definitivo en el entorno de sus líneas, se les envíe información suficiente (documentos y planos) para comprobar si se producen afecciones a la línea que posee en la zona y verificar el cumplimiento de las condiciones técnicas.