La nueva planta de biomasa eléctrica de Cubillos del Sil (León) creará 450 nuevos empleos
La Consejería de Economía y Hacienda financia, a través del Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), el 50 % de la financiación ajena de la nueva planta de biomasa eléctrica de Cubillos del Sil (León) que con una potencia de 50 MW duplicará hasta los 100 MW la potencia instalada en la Comunidad con esta tecnología renovable.
Esta central eléctrica creará 450 nuevos empleos en plena zona afectada por el cierre de la minería del carbón y centrales térmicas convencionales, y producirá la energía equivalente al consumo de 93.000 hogares. Castilla y León es la primera comunidad española en renovables con un 22 % de producción total en España.
La nueva planta de biomasa eléctrica de Cubillos del Sil supondrá poner en marcha 50 MW de potencia, lo que duplicará la potencia instalada de producción eléctrica a través de esta fuente de energía en la Comunidad, hasta los 100 MW. La planta, con una utilización de 6.500 horas/año, producirá 322.000 GWh/año, el equivalente al consumo de 93.000 hogares. Así se evitará la emisión a la atmósfera de 123.000 tonelada anuales de CO2, consumiendo 280.000 toneladas al año de biomasa, principalmente forestal y paja.
El sector de la biomasa en la Comunidad, que representa un consumo de energía superior a las 282.000 toneladas equivalentes de petróleo, cuenta con casi 45.000 calderas instaladas, un volumen de negocio cercano a los 325 millones de euros, y una generación de empleo superior a los 2.150 trabajadores.
Castilla y León, líder en renovables
Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma española en producción de energía de origen renovable con un 22 % del total nacional. La Consejería de Economía y Hacienda pondrá en marcha la Estrategia Térmica Renovable 2020-2030 que impulsará el desarrollo de las energías limpias, apostando especialmente por el desarrollo de la producción energética partiendo de la biomasa como combustible renovable.
Este liderazgo de la Comunidad en la producción energética de origen renovable ha sido posible gracias al desarrollo de las energías limpias que se vienen coordinando a través del el Plan de Bioenergía 2011-2020 que ha establecido las bases para la promoción de los distintos usos de la bioenergía: eléctricos, térmicos y en el transporte en los últimos 8 años.
La Junta de Castilla y León tiene como objetivo incrementar la potencia de instalada en renovables en esta legislatura: en 2.000 MW en eólica (de 5.600 a 7.600MW) y multiplicar por 5 la fotovoltaica (de 500 a 2.500MW).