Castilla y León dispone de 5.504 instalaciones fotovoltaicas, el 10% del total español

Posted on

paneles so l8

El autoconsumo se ha convertido en el mejor aliado de la energía fotovoltaica en el año 2018, a la espera de los grandes proyectos que comenzarán a engancharse a la red en 2019 y 2020. Según el Informe Anual 2019 de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF),  en 2018 se instalaron en España 262 MW nuevos, de los cuales el 90% corresponden a este tipo de instalaciones. En 2019 se espera la instalación de entre 3 y 4 GW de nueva potencia fotovoltaica y de unos 300 – 400 MW de autoconsumo.

Castilla y León es la cuarta región española en potencia instalada con 496 Mw, por detrás Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, y en generación, con 802 Gw el pasado año 2018. En total, la región dispone de 5.504 instalaciones fotovoltaicas activas, el 10% del total nacional, que el propio sector espera que crezca con fuerza en los próximos años tras el cambio normativo.

Según los responsables de UNEF, el liderazgo de la fotovoltaica en la expansión de las energías renovables se debe sobre todo a la cada vez mayor competitividad económica de esta tecnología, que ha reducido sus costes hasta un 95% en la última década y que todavía tiene márgen para seguir abaratándolos en los próximos años.

Este factor ha supuesto un nuevo récord mundial de nueva potencia fotovoltaica instalada en 2018, que ha alcanzado los 94,2 GW, un 0,5% más de lo instalado en 2017 y un 31% más respecto a 2016. En el panorama internacional, que ya cuenta con un total de 480 GW de potencia fotovoltaica acumulada, China sigue siendo el motor fotovoltaico del mundo.

El año más relevante en la última década gracias al nuevo marco legislativo europeo A nivel europeo, el sector consolidó su tendencia de crecimiento en 2018 con 11,3 GW nuevos instalados, lo que supone un 23% más respecto a 2017 y que permite alcanzar la cifra de 125,8 GW de potencia fotovoltaica total acumulada. El país que más potencia instaló fue Alemania (+ 2,95 GW) y en cuanto al total de potencia acumulada, los países que se encuentran en el top 5 son: Alemania (45,9 GW), Italia (20,11 GW), Reino Unido (13,4 GW), Francia (9,4 GW) y España (5,1 GW).

Para UNEF, el principal desafío a resolver para el sector es contar con un procedimiento de acceso y conexión a la red transparente, ágil y que garantice igualdad de condiciones para todos los actores. Y la revisión de la estructura de la tarifa en línea con los principios de la transición ecológica y la finalización de la regulación de la conexión a red son las asignaturas pendientes en ámbito de autoconsumo.

Según los responsables de UNEF, el liderazgo de la fotovoltaica en la expansión de las energías renovables se debe sobre todo a la cada vez mayor competitividad económica de esta tecnología, que ha reducido sus costes hasta un 95% en la última década y que todavía tiene margen para seguir abaratándolos en los próximos años.

Este factor ha supuesto un nuevo récord mundial de nueva potencia fotovoltaica instalada en 2018, que ha alcanzado los 94,2 GW, un 0,5% más de lo instalado en 2017 y un 31% más respecto a 2016. En el panorama internacional, que ya cuenta con un total de 480 GW de potencia fotovoltaica acumulada, China sigue siendo el motor fotovoltaico del mundo.

La contribución del sector fotovoltaico al PIB nacional ha crecido un 19% con respecto a 2017, situándose en 5.119 millones de euros, y el número total de empleos generados por el sector superó los 29.000, registrando un aumento del 19% con respecto al año anterior. “Estas cifras, en continuo crecimiento, ponen de manifiesto la importancia del sector fotovoltaico como sector económico que genera riqueza y empleo de calidad” ha subrayado Jorge Barredo, presidente de UNEF.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s