Europa destinará 5.000 millones de euros a la reconversión de las cuencas mineras
La Comisión Europea prepara un fondo dotado en principio con 5.000 millones de euros para paliar los efectos de la desaparición del principal sector económico de cuencas mineras como las de la provincia de León, en algunos casos como Cubillos del Sil, Páramo del Sil y La Robla también vinculada a la generación de energía a través de sus centrales térmicas.
La reconversión económica de las zonas afectada por el cierre de la minería del carbón contará con un importante soporte por parte de las instituciones comunitarias. La Comisión Europea prepara un fondo dotado en principio con 5.000 millones de euros para paliar los efectos de la desaparición del principal sector económico de cuencas mineras como las de la provincia de León, en algunos casos como Cubillos del Sil, Páramo del Sil y La Robla también vinculada a la generación de energía a través de sus centrales térmicas. Sería, en cualquier caso, parte de un paquete de inversiones más ambicioso que rondaría los 35.000 millones de euros.
Hasta 50 regiones europeas podrían optar a recibir estos fondos. Castilla y León es una de las seis españolas (junto a Asturias, Aragón, Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía) llamadas a beneficiarse de este paquete inversor, recibido en algunas zonas con una mezcla de expectación y recelo.
La medida se enmarca en la estrategia de Transición Justa desde los combustibles fósiles a nuevas maneras de generar energía frente al cambio climático, el denominado New Green Deal, un programa verde que la Comisión Europea pretende activar ya en los primeros cien días de un mandato que comienza este próximo 1 de diciembre. Sería la manera de responder a los efectos del cierre de explotaciones de carbón y de centrales térmicas.