Castilla y León recibe 16,5 millones para proyectos orientados a la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono
La mayor parte de los expedientes resueltos favorablemente están orientados a la renovación del alumbrado público
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha concedido un total de 92 ayudas a distintos municipios de Castilla y León para impulsar proyectos que favorezcan una economía baja en carbono con un montante de 16.442.423 millones de euros.
El objetivo de estas subvenciones, cofinanciadas en un 80% por fondos Feder y el 20% restante por los ayuntamientos, pasa por ejecutar iniciativas que disminuyan las emisiones de CO2 por parte de las entidades locales. Esas emisiones deberán reducirse mediante actuaciones de ahorro y eficiencia energética en edificios e instalaciones municipales, aprovechamiento de energías renovables y proyectos de movilidad urbana sostenibles que incluyan un cambio de los modos de transporte.
La provincia de Burgos acapara una gran parte de las ayudas. En este sentido, la comarca de Las Merindades acogerá proyectos en Montija (13.373,15 euros), Valdeporres (97.415), Sotoscueva (124.157,85), Valdivielso (76.922,65), Villarcayo (376.646,6, Río Ubierna (177.853,5) y El Valle de Mena (498.774,9).
Briviesca, la capital de la comarca de la Bureba, percibirá 267.835,6 euros de un programa de ayudas que también recaerá en otros municipios burgaleses como Villagonzalo Pedernales que, gracias a un par de subvenciones por valor de más 233.000 euros, renovará su alumbrado e instalará dos calderas de biomasa.
La Diputación de Soria, que llevará a cabo una decena de actuaciones con cargo a este programa, recibirá 4.261.045,5 euros en ayudas. Así, aprovechará esta oportunidad para cambiar el alumbrado exterior de 78 municipios por tecnología led, lo que supondrá una reducción de las emisiones de carbono y también a medio plazo, un ahorro para las arcas municipales. Además, otra de las ayudas irá destinada a acometer una instalación solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica en los cinco parques de bomberos distribuidos por la provincia.
El Ayuntamiento de Ágreda ha conseguido hasta cuatro subvenciones por valor de casi 550.000 euros para ejecutar su Programa de Movilidad Urbana Sostenible, entre ellas, la de realizar una instalación solar fotovoltaica en el Complejo Deportivo Fermín Cacho conectada a red en autoconsumo.
El municipio salmantino de Béjar, que absorberá tres subvenciones con una inyección cercana a los 708.000 euros.
Almazán, en Soria, creará una red de biomasa para la zona de la Arboleda, para ello, según se desprende de la información publicada por el IDAE, contará con una ayuda de casi 166.500 euros. Asimismo, gracias a una subvención superior a los 91.000 euros, llevará a cabo una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo para el bombeo de abastecimiento en el municipio.
El Ayuntamiento de Carrión de los Condes (Palencia) recibirá casi 70.000 euros para la renovación de la iluminación ornamental de sus monumentos más representativos, mientras que el de Ciudad Rodrigo (Salamanca) mejorará con 85.000 euros la eficiencia energética del alumbrado público exterior a su recinto amurallado.
En la provincia de León figuran proyectos a favor de una economía baja en carbono en Chozas de Abajo (252.885,55 euros), Villaquilambre (273.305,85), Gradefes (25.825,5), Castrocontrigo (196.228,6), Magaz de Cepeda (101.477,2) y Santa Marina del Rey (194.281,88).
En Ávila ha sido aprobada una ayuda para Sotillo de la Adrada de 80.906,8 euros.
En Valladolid el Ayuntamiento de Olmedo desarrollará, gracias a una subvención de 117.505,15 euros, la reforma parcial de las instalaciones de alumbrado público exterior.
Zamora contará con actuaciones en Almaraz de Duero (33.139,78), donde sustituirá la caldera de gasoil por aerotermia en la residencia municipal de ancianos; y Toro (498.962,4), que renovará todo su alumbrado, entre otros municipios.
Por último, Segovia ha recibido el visto bueno para proyectos en Nava de la Asunción (249.172,8 euros), Navas de San Antonio (50.695,35), Boceguillas (62.472) o Carbonero el Mayor (148.522,7).
En todo el territorio nacional, el programa de ayudas destinado a las entidades locales para favorecer una economía baja en carbono suma ya 1.264 expedientes aprobados, con unas subvenciones que rozan los 410 millones de euros.