Los comercializadores independientes de electricidad suministraron al 16% de los clientes del mercado libre en 2019

Posted on

La CNMC ha publicado el Informe anual de supervisión de los cambios de comercializador en los sectores eléctrico y gasista, correspondiente al año 2019 (IS/DE/014/19), que muestra la estructura del mercado eléctrico y gasista, el volumen de los cambios de comercializador y de las altas/bajas de puntos de suministro habidos en el año, y analiza la eficiencia y la eficacia de estos procesos.

Así, en 2019, el mercado eléctrico estaba compuesto por más de 29,5 millones de puntos de suministro, de los cuales cerca de 11 millones se encontraban en el mercado regulado (37%). Por su parte, 18,5 millones (63%) de los consumidores eléctricos (lo que supone 2,5 millones más que cuatro años antes) se encontraban en el mercado libre.

Los comercializadores pertenecientes a los cinco grupos principales gestionaban el 84% del total de puntos de este mercado. Simétricamente, los comercializadores independientes controlaban el 16% del mercado libre, lo que supone 6 puntos más que hace 4 años. 

Como consecuencia de los cambios de comercializador y de las altas/bajas, los comercializadores independientes experimentaron crecimientos en tanto en gas como en electricidad. Así, fueron especialmente relevantes las cuotas alcanzadas en los segmentos de las pymes e industrial (que variaron entre el 30%-35%), lo que denota un mayor grado de competencia en estos segmentos en ambos sectores.

El mercado del gas natural contó con cerca de 8 millones de puntos de suministro, de los cuales aproximadamente 1,6 millones se encontraban en el mercado regulado (20%) y 6,4 millones (80%) en el libre (0,5 millones más que cuatro años antes). Los comercializadores de los cinco grupos principales suministraron al 96% del total de los puntos de este mercado, mientras que los independientes gestionaron el 4% del mercado libre (0,3% más que cuatro años antes).

La tasa anual de switching en el sector eléctrico fue del 10,2%, lo que supone 3 millones de cambios (por segmentos: 9,6% doméstico, 29,3% pyme y 25% industrial), mientras que en el sector gasista fue del 7,8%, equivalente a más de 600 mil consumidores (por segmentos: 7,7% doméstico, 25,6% pyme y 20% industrial).

Las provincias con mayor actividad comercial en el sector eléctrico fueron Albacete (12,8%) y Granada (12,7%), mientras que en el sector gasista fueron también Albacete (12,5%), y Cuenca (12,4%).  

En cuanto a los tiempos medios de cambio de comercializador (desde que el cliente otorga su consentimiento al comercializador hasta que el distribuidor activa el cambio) continuaron disminuyendo, En 2019, fueron de 7,8 días de media en el sector eléctrico, y 8 días en el gasista (con una reducción anual de 0,7 días en electricidad, y de 2,3 días en gas). Estos tiempos medios varían entre los distintos comercializadores. Así, 16 comercializadores del sector eléctrico y a 8 del gasista obtuvieron tiempos de cambio iguales o inferiores a 5 días. 

Además, en 2019 se observó que en el sector eléctrico, la mayoría de las nuevas altas tuvieron como destino a comercializadores libres, de las cuales el 68,7% fueron a favor de comercializadores del mismo grupo empresarial que el distribuidor.

En el sector gasista, asimismo las altas tuvieron como destino mayoritario el mercado libre, y las que fueron comercializadas por un comercializador libre del mismo grupo empresarial que el distribuidor fueron el 25%.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s