ALIENTE congrega a más de 15.000 personas en Madrid al grito de “Renovables sí, pero no así”
La tarde del sábado 16 de octubre, atendiendo a la convocatoria de la Alianza Energía y Territorio, más de 15.000 personas y 182 asociaciones se congreraron en el centro de Madrid en rechazo “al modelo centralizado de renovables a gran escala en el que se basa el actual desarrollo de transición energética que trata la energía como un negocio y no como un bien común, que debe beneficiar a las personas y respetar la biodiversidad”, según sus organizadores.
Para ello reclamaban un modelo distribuido de renovables, que incluya la participación ciudadana y que se base en el ahorro, la eficiencia energética, el autoconsumo y las comunidades energéticas, como formas de democratización de la energía. Se trata, en definitiva, de aprovechar todas las virtudes de las fuentes renovables, deliberadamente limitadas por las grandes empresas del sector.
En la mañana del mismo día de la manifestación, en las escalinatas del congreso, representantes de ALIENTE entregaron su posicionamiento sobre biodiversidad, avalado por más de 270 científicos, así como su propuesta de alternativa de transición energética a una decena de representantes del Congreso y el Senado.
Un modesto escenario congregó a los ponentes, entre los que se encontraban voces tan autorizadas como Margarita Mediavilla (Geeds Universidad de Valladolid) y los divulgadores de la naturaleza Joaquín Araujo y Odile Rodríguez de la Fuente. Sus discursos alertaron sobre el necesario cambio profundo y nada sencillo en las formas de vivir y de relacionarnos con la energía. Recordaron que se defiende la dignidad de los pueblos y la necesidad de proteger los espacios naturales en la lucha contra el cambio climático. Finalmente se lamentaron de que la solución actual aportada supone, realmente, un problema.
Foto: José Nieto