Castilla y León anuncia un fondo de 15 millones para extender el autoconsumo energético en pymes, industria y agricultura
Castilla y León ampliará la implantación de las energías renovables y aprobará una estrategia térmica renovable y otra de eficiencia energética, entre otras actuaciones vinculadas al sector energético, según explicó el consejero de Empleo y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante su comparecencia en las Cortes para explicar el programa de su departamento para esta legislatura. Estas actuaciones contarán con once grandes prioridades, doce ejes de trabajo y 76 acciones de su departamento.
La potencia actualmente instalada en Castilla y León es cerca del 20 por ciento del total en España y el 95 por ciento de la potencia instalada en generación de origen renovable.
Sin embargo, también se dará especial atención a otras tecnologías renovables con posibilidades de implantación en las zonas de transición justa, entre ellas, la generación con biomasa, los proyectos de almacenamiento de energía hidráulica reversible o de bombeo, y los proyectos asociados al hidrógeno renovable.
Las principales actuaciones pasan por el fomento de las energías renovables con unos objetivos para los próximos cuatro años que ha cifrado en incrementar la potencia de generación renovable a red, concretamente la eólica en 1.000 megavatios para llegar a 7.300 y, por otro lado, la fotovoltaica en 2.000, hasta los 3.000 megavatios.
Además, se continuará fomentando el autoconsumo y ha recordado que actualmente en Castilla y León hay una potencia instalada de casi 60 megavatios en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, cuando se partía de apenas 3 en 2019 y ha fijado como objetivo de legislatura incrementarlo en otros 200 megavatios hasta llegar a los aproximadamente 260.
A este respecto, ha anunciado que se creará un Fondo de inversión y participación autonómica, dotado con 15 millones de euros, para viabilizar y extender las inversiones en sistemas de autoconsumo energético para pymes, grandes empresas intensivas en energía, y para explotaciones agropecuarias de Castilla y León.
Nueva normativa
Asimismo, ante las nuevas necesidades del sector y de la sociedad en general, se abordará el desarrollo de una nueva normativa regulatoria en el ámbito eléctrico. Así, antes de un año se ha comprometido a aprobar un decreto regulatorio de los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones eléctricas que pretende, entre otras cuestiones, asegurar la funcionalidad del procedimiento, la simplificación de los trámites y la seguridad jurídica de todos los agentes que intervienen.
Por otro lado, se pretende aprobar la Estrategia Térmica Renovable ETR2030, que se adaptará a los recientes cambios en el sector energético y a las iniciativas europeas de impulso económico a raíz de la pandemia, y facilitará un nivel de instalación de potencia durante la legislatura superior a los 20 megavatios.
La estrategia promoverá el despliegue de las energías renovables térmicas (como aerotermia, biomasa, biogás, geotermia y redes de calor) en el sector residencial, impulsando la industria y al sector empresarial asociado.