La Asociación Empresarial Eólica urge acelerar los permisos de la eólica hasta lograr 2,2 GW en el mercado nacional de forma estable
El sector eólico español, a través de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) apoya las medidas presentadas recientemente por la Comisión Europea y advierte que los objetivos de seguridad energética, acción climática y recuperación económica, con el nuevo objetivo de un 45% de renovables para 2030, sólo se podrán alcanzar si las administraciones públicas consiguen tramitar en tiempo y forma las instalaciones de renovables.
Según AEE, “el ritmo de instalación de renovables no ha venido siendo suficiente. En la UE-27, durante 2021, se instalaron 11 GW, siendo el objetivo anual de 32 GW/año. En España, durante 2021, se instalaron 0,8 GW eólicos cuando el objetivo anual del PNIEC es 2,2 de GW, y solo 1,7 GW obtuvieron la aprobación ambiental. Si no conseguimos aumentar dicho ritmo estaremos muy por debajo del necesario para cumplir con los objetivos españoles”.
El Plan de Acción REPowerEU de la Unión Europea presentado recientemente parte de los 190 GW actuales a 480 GW en solo 8 años, de los cuales 24 GW deben ser instalados en España. Castilla y León es la principal comunidad en potencia eólica y número de parques.
Para Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, “lograr el objetivo de instalación de 24 GW en España, necesarios para cumplir el nuevo objetivo del 45%, sólo será posible si se simplifica y acelera la tramitación de los permisos. Las administraciones tienen que conseguir acelerar los procesos lo máximo posible, ya que de ello depende el cumplimiento de los objetivos climáticos, la recuperación económica y la seguridad energética de nuestro país. No nos podemos permitir desaprovechar ni un solo proyecto eólico que se pueda poner en funcionamiento en los próximos 2 años, siempre cumpliendo las premisas de mínimo impacto ambiental.
Además, una tramitación administrativa sin un ritmo adecuado tiene un efecto directo en la cadena de suministro de la eólica existente en nuestro país, ya que condiciona el ritmo de encargos a las fábricas por parte de los promotores.
En la actualidad la industria española cuenta con una capacidad de fabricación de 4 GW al año, lo que requiere, para su permanencia futura en nuestro país, de un mercado anual estable de 2,2 GW que se complemente con el mercado de exportación.
Los 5 fabricantes de turbinas eólicas de Europa, con muchas de sus fábricas en España, están sufriendo tensiones derivadas, además de por la situación global de carestía de materias primas y los sobreprecios logísticos y retrasos en el suministro de piezas, por la falta de ritmo generalizado en la tramitación de proyectos eólicos.