La Junta de Castilla y León e Iberdrola buscan soluciones innovadoras para electrificar el campo y promover las energías renovables en el medio rural

Posted on Actualizado enn

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), trabaja en el desarrollo de la competitividad en el marco de su programa de innovación abierta Wolaria, con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas por parte de las startups a los retos de competitividad planteados por grandes empresas de la Comunidad.

Para ello, en colaboración con Iberdrola, a través de su programa Perseo, ha lanzado un reto -en el que también colabora Asaja-, con el objeto de buscar soluciones para descarbonizar y electrificar los sectores agrícola y ganadero mediante energías renovables y prácticas sostenibles.

De esa manera, las corporaciones tienen en las startups una vía para conocer propuestas innovadoras a sus retos de competitividad y, por otro, las startups encuentran en las empresas colaboradoras oportunidades de desarrollo en el mercado.

El objetivo de la propuesta es que el suministro de energía competitiva limpia y sostenible sea compatible con el equilibrio del medio ambiente y con la preservación de la biodiversidad en 2030. Hasta el momento, Iberdrola ha realizado más de 1.450 acciones de protección de la biodiversidad, al combinar el desarrollo de proyectos renovables con la conservación de la diversidad de la flora y la fauna y el cuidado del patrimonio natural. Además, se propone reforestar 20 millones de árboles al final de la década, lo que permitirá capturar unos seis millones de toneladas de CO2 en 30 años.

El desafío es apoyar la agricultura y ganadería cero emisiones con soluciones de eficiencia energética, el autoconsumo y la movilidad sostenible, además de otras en favor de la biodiversidad, la captura de CO2, la economía circular y la promoción de nuevos fertilizantes cero emisiones.

El reto está dividido en cinco categorías: medidas para mejorar la eficiencia energética y el autoconsumo que reduzcan las emisiones de la energía para climatizar granjas, riego y otros procesos en el medio rural; lograr una movilidad sostenible y la electrificación de la maquinaria agrícola para reducir las emisiones del uso de combustibles para movilidad y trabajos agrícolas; reducir gases invernadero y mejorar la biodiversidad a través de fórmulas que permitan el secuestro de CO2 en los suelos y la generación de créditos de carbono; fomentar la economía circular con modelos de negocio que permitan una gestión de cero emisiones de los residuos agrícolas y ganaderos, así como las emisiones de procesos digestivos de animales, con el objetivo de lograr productos neutrales en carbono; y reducir las emisiones asociadas a fertilizantes sintéticos.

Acelerar proyectos innovadores
El programa Wolaria, que busca acelerar la puesta en marcha de proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento a través de recursos públicos y privados, se ha reforzado evolucionando su orientación hacia los retos del mercado, con la incorporación de grandes corporaciones e instituciones con las que trabaja en procesos de Innovación Abierta.

La incorporación al programa tiene una primera fase de aceleración estratégica de cuatro meses de duración, donde se trabaja de forma colectiva en el campus de aceleración. A partir de ese momento el trabajo es individual con cada proyecto en los ámbitos del negocio, tecnología, finanzas, gestión, marketing y ventas, networking y espacios físicos y, sobre todo, en la aceleración de mercado. La convocatoria para participar en el programa de aceleración de Wolaria está abierta hasta el día 2 de julio.

La primera aceleradora pública de España, antes conocida como ADE 2020, desde su creación en 2012 ha contribuido a que sean ya 205 proyectos a los que el ICE ha prestado asesoramiento, trabajo colaborativo y acceso a la financiación, entre otras palancas de crecimiento empresarial.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s