Capital Energy construirá en Castilla y León su primera central híbrida
Capital Energy pondrá en marcha su primera hibridación de centrales de energías renovables. La compañía que dirige Juan José Sánchez, ha conseguido el informe ambiental favorable por la vía acelerada del Ministerio de Transición Ecológica para la construcción de una planta fotovoltaica de 49,7 MW en terrenos cercanos a su primer parque eólico Las Tadeas.
Capital Energy estima que podría iniciar la construcción de la planta fotovoltaica en el primer trimestre de 2023. La instalación solar Las Tadeas se situará, al igual que el parque eólico homónimo, en los municipios palentinos de Cardeñosa de Volpejera y Paredes de Nava. Generará 97.000 MWh al año de electricidad limpia, evitando la emisión a la atmósfera de unas 36.000 toneladas de CO2. Su construcción movilizará una inversión de 29 M€ y propiciará la creación de unos 105 puestos de trabajo durante los periodos punta de las obras.
La instalación solar Las Tadeas se situará, al igual que el parque eólico homónimo, en los municipios palentinos de Cardeñosa de Volpejera y Paredes de Nava. Será capaz de generar 97.000 megavatios hora (MWh) al año de electricidad limpia, el equivalente al consumo de unos 38.000 hogares castellanoleoneses, evitando además la emisión a la atmósfera de cerca de 36.000 toneladas de CO2.
Su construcción movilizará una inversión de 29 millones de euros y propiciará la creación de, aproximadamente, 105 puestos de trabajo durante los periodos punta de las obras. En la fase de operación y mantenimiento, dará empleo permanente a tres profesionales de la zona y contribuirá también a generar otros tres puestos de trabajos indirectos.
Por otro lado, aportará, cada año y a lo largo de toda su vida útil, más de 150.000 euros a las arcas locales y contribuirá al PIB con un millón de euros. A esta cuantía se sumará el pago puntual del ICIO, que superará los 500.000 euros.
El parque eólico Las Tadeas cuenta con una potencia instalada de 39 MW. Sus 11 aerogeneradores, del modelo SG 132 de Siemens Gamesa, son capaces de producir cerca de 138.000 MWh de energía limpia al año, equivalentes al consumo de casi 52.000 hogares, y de evitar, asimismo, la emisión anual de alrededor de 55.000 toneladas de CO2. Además, da empleo fijo a 10 profesionales de la zona, que se ocupan de las labores de operación.