Nuclear, carbón y eólica lideran la producción eléctrica en el 2015, con más del 60% del total

En el 2015, el 37,4% de energía eléctrica demandada se cubrió con generación renovable. La participación de esta tecnología en la producción de electricidad ha descendido 5,4 puntos respecto al año anterior debido, principalmente, a la caída de la generación hidráulica que ha sido un 28,2% menos que en el año anterior. La eólica, por su parte, ha descendido su producción un 5,3% respecto al 2014, hasta alcanzar los 47.948 GWh.
La generación nuclear cubrió este año el 21,7% de la demanda de energía eléctrica, seguida del carbón que aportó el 20,3%, la eólica el 19,1%, la hidráulica el 11,1%, la cogeneración y resto el 10,6%, el ciclo combinado el 10%, y las tecnologías solares y la térmica renovable, que cubrieron conjuntamente el 7,2% de la demanda anual, aportación similar a la del 2014.
El parque generador de energía eléctrica en la Península ha aumentado ligeramente al finalizar 2015, con una potencia instalada de 102.613 MW (0,4% más que a finales del 2014).
La demanda peninsular de energía eléctrica en el 2015 ha crecido un 1,9% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 248.181 GWh. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda de electricidad ha ascendido un 1,5% con respecto al 2014.
Según los datos del Avance del informe del sistema eléctrico español del 2015 que elabora Red Eléctrica de España, sería la primera vez en cinco años que la demanda eléctrica acaba en tasas positivas, desde el 2010.