Los empresarios eólicos piden al futuro Gobierno un calendario urgente de subastas para cumplir con los 6.400 Mw eólicos que faltan
“La Comisión Europea, en su escenario de referencia, prevé que España alcance los 35.700 MW eólicos en 2030. Si se alcanzara ese objetivo, se podrían crear 20.000 nuevos empleos en el sector, lo que supondría doblar los puestos de trabajo actuales, o lo que es lo mismo, recuperar los perdidos desde 2008”, según aseguró Juan Diego Díaz, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en la inauguración del II Congreso Eólico Español celebrado en Madrid.
“La coyuntura es inmejorable para reactivar el sector. El coste de capital está más bajo que nunca, los precios de los combustibles fósiles y de las materias primas se encuentran a niveles de hace diez años, los costes de fabricación y de instalación son bajos, y la demanda de electricidad vuelve a crecer. Con una buena planificación y mejoras económicas para las instalaciones más afectadas por la Reforma Energética y una legislación que dé visibilidad a los inversores a largo plazo, se puede recobrar la confianza del sector eólico, con evidentes beneficios para España”, añadió. Un sector que engloba a 23.000 Mw eólicos y unas 200 fábricas en suelo español.
El reelegido presidente de la AEE tiene ya encima de la mesa sus peticiones para el futuro gobierno: “es necesario eliminar la posibilidad de modificar la rentabilidad de los proyectos existentes y futuros, estableciendo un valor fijo para toda la vida útil de la instalación. También es fundamental eliminar los límites del precio del mercado previsto por el Gobierno, clave para fijar la retribución de los proyectos, con el fin de que los ingresos sean más estables y predecibles. Desde AEE sostenemos que el sector ha sido injustamente perjudicado por la Reforma y, en un momento en que hay superávit en el Sistema Eléctrico, creemos que es el momento de devolverle parte de lo perdido”.
Añadió que es necesario un calendario de subastas que desemboque en el cumplimiento de los objetivos a 2020. “Si queremos llegar a tiempo y cumplir la Planificación del Gobierno, que incluye 6.400 MW eólicos, tenemos no ya que correr, sino que volar”.