El Congreso estudiará simplificar los trámites para las instalaciones de autoconsumo que no viertan a la Red
Las demandas de la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético -formada por FENIE, SERCOBE, APPA, UNEF, AIFOC y ASECE, representando en torno a 16.000 empresas del sector de las energías renovables- han llegado al Congreso de los Diputados.
Mediante una proposición no de Ley, esta Plataforma ha conseguido que la Unión del Pueblo Navarro –socio del Partido Popular en el Congreso- solicite al Gobierno que modifique el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.
Una de las modificaciones que se propone tiene como objetivo posibilitar la instalación en viviendas colectivas y en empresas que compartan un mismo techo. En la actualidad, la normativa solo permite que haya una única instalación por edificio o nave, aunque estén ocupados por más de un propietario.
Otra de las modificaciones propuestas consiste en introducir en la normativa una diferenciación entre las instalaciones que venden a la red eléctrica los excedentes que generan y no consumen y aquellas otras instalaciones, propiamente de autoconsumo, que no realizan vertido alguno a la red eléctrica. Con ello se pretende simplificar los trámites administrativos y reducir costes de instalación de éstas últimas.
Así, se introducen cambios en los trámites que se deberán realizar en el procedimiento de conexión y acceso, es decir, los propietarios de las instalaciones que no hacen vertidos a la red, de aprobarse las modificaciones propuestas, ya no tendrán que modificar el punto de conexión, solamente será suficiente con la presentación en la Jefatura Provincial de Industria del Certificado o Boletín de la Instalación eléctrica emitido por una empresa instaladora.
Por otro lado, tampoco se les aplicarán los cargos de aplicación a la energía autoconsumida ni se penalizará la acumulación eléctrica. En cambio, se mantienen los peajes sobre los excedentes de la energía que produzcan sobre las cantidades vertidas (nunca sobre las autoconsumidas).