El 62% de los proyectos CLIMA para reducción de emisiones de CO2 ha sido de biomasa o biogás
A mediados del mes de marzo, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha abierto su sexta convocatoria de Proyectos Clima para seleccionar proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos. El precio de compra de las reducciones verificadas de emisiones se mantiene en 9,7 €/tonelada CO2. Una gran parte de los proyectos presentados en la convocatoria del 2016 tenía que ver con la biomasa o el biogás, el 62% de los 63 proyectos presentados.
En esta nueva convocatoria, desde la Asociación AVEBIOM se ha destacado que “en los proyectos que incluyan entre sus actividades la producción de biomasa como combustible alternativo, no se contabilizará, en la reducción de emisiones, la biomasa autoconsumida en su proceso de producción”.
Y también que en el caso concreto “de nuevas instalaciones de plantas dedicadas a la producción de biomasa, no podrán considerar el gas natural como escenario de base, entendiéndose que éste debe responder al aprovechamiento de su propia biomasa. El criterio adoptado es que una planta nueva de producción de biomasa no debe encontrar barreras al uso de la misma en sus procesos de producción”.
AVEBIOM cuenta con el denominado Canal Clima, que es un servicio que ofrece a sus asociados en el que se agrupan proyectos individuales de biomasa bajo un esquema común de registro y seguimiento para presentarlos a la Convocatoria de Proyectos Clima de MAPAMA y maximizar las posibilidades de ser seleccionados. En los cuatro años de funcionamiento de Canal Clima, 38 empresas asociadas a AVEBIOM han inscrito 340 instalaciones. En sus cinco años de funcionamiento, los proyectos CLIMA han ahorrado la emisión a la atmósfera de más de 7,4 millones de toneladas de CO2.
Ilustración: J.C.Florentino