Castilla y León supone menos del 3% de las matriculaciones españolas de coches eléctricos

Posted on

El coche eléctrico, del que Castilla y León es uno de sus mayores fabricantes nacionales, no acelera del todo en la región. Actualmente, la comunidad supone menos del 3% del total de matriculaciones de coches eléctricos según los datos de ANFAC. Mientras, las previsiones de puntos de recarga aún no alcanzan ni el 30% del total previsto en la Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico que la Junta lanzó en el 2010. Ahora con el nuevo Plan Movea a escala nacional se espera que se produzca un nuevo impulso a las ventas de coches eléctricos, sobre todo con las novedades que suponen las ayudas a híbridos enchufables y de GLP.

El nuevo Plan Movea que sustituye al Plan Movele de 2015 incluye como gran novedad un presupuesto para vehículos movidos por energías como las del GLP (Gas Licuado de Petróleo) y los vehículos de gas natural comprimido o licuado (GNC y GNL).  Según Joan Dalmau, responsable del portal  coches.net, “en el área de los eléctricos también hay cambios ya que el Plan Movea incluye, además de los coches eléctricos puros, los híbridos enchufables (que aunque tienen baterías recargables pueden funcionar al 100% con gasolina) y los eléctricos de autonomía extendida, es decir, los que tienen un motor de gasolina con un pequeño depósito que alimenta el motor eléctrico cuando se descarga la batería. Ahora mismo, el BMW i3 REX es el único modelo del mercado con este tipo de propulsión mixta”, añade.

La edición 2017 del Plan Movea (Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas), vigente hasta el 15 de octubre o hasta que los fondos se agoten (algo que se prevé ocurra en pocas semanas), está dotada con un presupuesto de 14,26 millones de euros, 2,44 millones de euros menos que en 2015 (16,7 millones de euros). “Otra diferencia respecto al plan de 2015, es que en función de la autonomía del vehículo eléctrico la cuantía varía. Así los eléctricos (sean puros o híbridos enchufables) que tengan una autonomía de entre 15 y 40 kilómetros recibirán 1.300 euros; entre 40 y 90 kilómetros, 2.600 euros; y los de más de 90 kilómetros, 5.500 euros. Esta última ayuda solo incluye eléctricos puros porque no hay ningún eléctrico enchufable que supere más de 90 kilómetros de autonomía. Justo los de esta modalidad si suman varias ayudas pueden recibir hasta 7.250 euros: 5.500 euros del Plan Movea, 1.000 del concesionario y 750 de achatarramiento. Estas ayudas extra de ofrecen también para el resto de vehículos incluidos en el plan”, explica Dalmau.

En España ya se pueden comprar eléctricos con autonomías de entre 150 y 500 kilómetros. El mercado español de vehículos eléctricos cerró 2016 con 4.746 unidades vendidas, lo supone un incremento del 51,5% respecto a 2015. En lo que llevamos de este año 2017, se han vendido 2.193 unidades. El plan destina a estos vehículos 10 millones de euros.

Para los vehículos de gas licuado de petróleo (GLP) hay ayudas por valor de 1,3 millones de euros. Este sistema también conocido como autogás lo utilizan más de 25 millones de vehículos en todo el mundo, 15 millones de ellos en Europa y más de 45.000 en España, donde hay actualmente 357 puntos de repostaje de GLP. Con este gas, los vehículos tienen una autonomía de unos 300 kilómetros. El GLP es muy usado en Italia pero es el sistema que menos beneficios medioambientales tiene de los incluidos en el plan 2017.

Los vehículos de gas natural suponen un ahorro del 30% respecto al diésel y del 50% respecto a la gasolina. En esta área, muy defendida por fabricantes como el Grupo Volkswagen, encontramos dos opciones: el gas natural licuado (GNL) ideal para transporte pesado y el gas natural comprimido (GNC) destinado a automóviles, furgonetas y vehículos de transporte público. Actualmente hay 50 estaciones de gas natural operativas en España. Según datos de Anfac, las ventas de este tipo de vehículos crecen considerablemente: en 2016 se matricularon 1.116 unidades frente a las 533 de 2015 y 334 de 2014.

El Gobierno prevé que estas ayudas incentivarán la compra de 1.800 turismos y furgonetas eléctricos, 240 con Gas Natural Vehicular, 1.300 con GLP y 230 motos eléctricas. Se pueden acoger al plan tanto personas físicas como autónomos, empresas privadas, entidades locales o Comunidades Autónomas con el compromiso de mantener la titularidad del vehículo y la matriculación en España, al menos durante dos años.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s