El VI Campus de la Energía Eléctrica de Castilla y León visitará centrales de producción y fábricas de equipos

Posted on

El director general de Energía y Minas de la Junta y director del EREN, Ricardo González Mantero; el delegado regional Centro de REE, José Ignacio Fernández Somalo; el vicerrector de Gestión de Recursos e Infraestructuras de la ULE, Adolfo Rodríguez de Soto, y el director del VI Campus de la Energía Eléctrica, Jorge Blanes Peiró, durante el acto de presentación

Del 17 al 21 de julio, el Campus de Vegazana de la Universidad de León acoge el VI Campus formativo de la Energía Eléctrica de Castilla y León. Con el patrocinio de Red Eléctrica de España (REE), el EREN organiza este VI campus de verano, relativo a la energía, principalmente energía eléctrica, que permitirá conocer diferentes cuestiones teóricas y prácticas relativas al sector energético.

La iniciativa está abierta a alumnos de facultades técnicas, egresados de los últimos dos años y a estudiantes de máster procedentes de las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Pontificia de Salamanca, IE University de Segovia y Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. También se reservan el 10 % de las plazas para quienes cursen Ciclos Formativos de Grado Superior. La manutención será gratuita para todos y los no residentes disfrutarán también de alojamiento sin coste alguno.

La programación del curso se estructura en torno a seis grandes áreas temáticas. El primer bloque, de Estrategia o Visión Global, se centra en primer lugar en el análisis del contexto internacional desde la óptica energética, es decir, el estudio de la energía como causa y efecto de conflictos e influencias internacionales. Esta visión será aportada por un profesional del Instituto Español de Estudios Estratégicos, adscrito al Ministerio de Defensa.

En segundo lugar se tratan los retos futuros en el sector a través de un taller, donde los participantes podrán evaluar las consecuencias técnicas y económicas derivadas de las distintas posibilidades de abastecer la demanda eléctrica. Esta unidad didáctica aborda también la importancia de la cualificación de los recursos humanos en el sector y las oportunidades de empleo que abre esta actividad. Finalmente, se incluye una clase sobre la historia de León, buscando en el pasado referencias que faciliten la comprensión de la situación presente del mercado energético.

El segundo epígrafe, sobre Generación Eléctrica, se plantea en un formato de doble debate para confrontar tanto el papel futuro que desempeñarán las fuentes renovables como el de la generación distribuida. El tercer apartado está dedicado a la Regulación y comprende una clase teórica sobre las políticas recientemente impulsadas por la Comisión Europea en torno al clima y la energía y un taller para trabajar desde un enfoque más específico los principales aspectos normativos que atañen al sector.

El cuarto capítulo, Transporte y Distribución, analiza la misión de REE dentro del sistema eléctrico nacional, la infraestructura de transporte eléctrico como oportunidad para el negocio de las telecomunicaciones, la seguridad del sistema –con la ayuda de expertos de la Policía Nacional en materia de seguridad en infraestructuras críticas– y las nuevas tecnologías asociadas.

El quinto bloque, Medio Ambiente, ofrece a los estudiantes la posibilidad de conocer los impactos del sector eléctrico sobre el entorno natural y los conceptos que unen energía y cambio climático. En sexto y último lugar, el apartado de Consumo Energético incide en las ventajas derivadas del ahorro y la eficiencia energética y está orientado a concienciar a los alumnos sobre la importancia de ejercer un consumo responsable.

Los estudiantes asistirán a las visitas organizadas a instalaciones de generación y transporte eléctrico y a centros de fabricación de equipos ubicados en la Comunidad. Dentro de la provincia de León, cabe destacar las excursiones programadas a la fábrica de Vestas en Villadangos, la central térmica de Gas Natural Fenosa de La Robla, la central minihidráulica en el río Bernesga a su paso por León y el edificio bioclimático que alberga la sede del EREN. También ese visitará la subestación eléctrica de REE en la Mudarra (Valladolid) para que los alumnos puedan conocer las características técnicas y funcionalidades de esta infraestructura especialmente relevante en el sistema eléctrico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s