Castilla y León fue la primera productora española de energía hidroeléctrica y eólica en 2016
Castilla y León volvió a ser la comunidad autónoma con mayor saldo entre la energía que produjo (31.997 Gwh) y la que consumió internamente (14.154 Gwh). La región sigue produciendo más del doble de la energía que consume con lo que “exporta” gran parte de su producción a otras comunidades y también para el mercado exterior, especialmente Portugal por su cercanía y conexión en redes. Solo Extremadura se le acerca entre las comunidades españolas con mayor saldo exportador energético, según los datos del reciente Informe del Sistema Eléctrico Español del 2016 de REE. El pasado año el consumo eléctrico regional subió un 2,1%, por encima de la media española.
La comunidad castellano-leonesa fue la primera de España de nuevo en producción de energía de origen eólico con 10.940 Gwh, y la primera también en producción hidroeléctrica con 11.570 Gwh. Mientras fue la segunda tras Asturias en producción energética de carbón con 6.554 Gwh, y la quinta en fotovoltaica con 828 Gwh. Mientras, con otras energías renovables como biomasa, biogás y geotermia produjo 247 Gwh el pasado año y con cogeneración un total de 1.858 Gwh.
Según los datos del Informe anual de REE, la capacidad instalada del parque generador en España descendió en 2016 tras una larga senda de crecimiento continuado, hasta los 105.279 Mw. Este descenso se debió principalmente a la baja en el mercado de producción de cinco instalaciones peninsulares de carbón que suman conjuntamente 932,2 MW.
En cuanto a la generación eléctrica, las energías renovables han elevado su cuota en el conjunto de la generación peninsular hasta el 40,8% (36,9% en 2015), favorecidas por el crecimiento del 25,5% de la producción hidráulica. Como contrapartida, las energías no renovables han reducido su participación hasta el 59,2% (63,1% en 2015), absorbiendo todo ese descenso el carbón, cuya producción fue un 30,9% inferior al año anterior.