El 25% de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo se concentran en el sector agrario y ganadero
El sector agrario y ganadero es el que más está tirando del carro para el desarrollo de los proyectos fotovoltaicos de autoconsumo, Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), recogidos por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), el 25% de las plantas de este tipo operativas en España pertenecen a explotaciones agroganaderas.
Según Fenacore, el sector agrario ha sido uno de los más perjudicados por la subida de la luz desde 2008, con unos sobrecostes para las explotaciones cercanos a los 300 millones de euros desde entonces.
Según los datos de UNEF, en los últimos tres años el sector agroganadero español habría instalado plantas fotovoltaicas e autoconsumo que sumaría hasta 25 Mw de potencia, lo que habría permitido ahorros de hasta el 60% del precio de la energía una vez amortizadas. Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón serían las comunidades donde más se han desarrollado en los últimos tres años los proyectos fotovoltaicos de autoconsumo en el sector agro.
Para incentivar su instalación y mejorar la renta de las explotaciones agrarias desde Fenacore exigen al Gobierno central que articule una nueva normativa para promover la energía distribuida en zonas regables, lo que pasaría por eliminar el denominado como “impuesto al sol” a las instalaciones de más de 10 kilowatios de potencia. Al evitar los gravámenes variables en función de la energía autoconsumida se impulsará la producción entre los medianos y grandes consumidores.
Según declaró el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, en una reciente jornada, “los regantes estamos preparados. Tenemos las explotaciones y la suerte de vivir en uno de los países del mundo con mayor irradiación solar. Ahora sólo hace falta que se den las condiciones de financiación necesarias para hacer viable la inversión y voluntad política para fomentar su desarrollo. El regadío puede ser un aliado no sólo para cumplir con los objetivos de consumo de renovables que nos marca Europa sino también para convertirnos en la puerta energética de Europa”.
Además de la instalación en tierra de placas solares, una reciente jornada de UNEF y Fenacore ha destacado el gran potencial que existe para la instalaciones de placas solares flotantes en las charcas y balsas de agua existentes en el sector agrario, que además de producir energía limitación la evaporación del agua.