La Junta otorga la declaración ambiental favorable al parque eólico Carratorres en Valladolid con 45 Mw y 12 aerogeneradores
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto Ambiental favorable sobre el proyecto de parque eólico denominado Carratorres en los términos de Valdenebro de los Valles y La Mudarra (Valladolid). El parque está promovido por Gas Natural Fenosa Renovables S.L.
El proyecto evaluado consiste en la instalación de un parque eólico para la producción de energía eléctrica, cuya potencia total nominal instalada será de 45 MW. El parque eólico contará con un total de 12 aerogeneradores de tres palas, ubicados en su totalidad en el término municipal de Valdenebro de los Valles. El modelo de aerogenerador seleccionado es el VESTAS V136 de 112 metros de altura de buje, 136 metros de rotor y una potencia unitaria de 3,75 MW. El término municipal de La Mudarra sólo se verá afectado por aperturas de viales o por las instalaciones eléctricas previstas.
También se incluyen líneas eléctricas subterráneas de 30 kV que evacuarán la energía producida por los aerogeneradores hasta una nueva subestación intermedia de 30/66 kV ubicada en el propio recinto del parque eólico Carratorres, y que será compartida por otros tres parques eólicos: San Blas, Mirabel y Teso Pardo, todos ellos promovidos por Gas Natural Fenosa Renovables, S.L. También una subterránea de 66 kV, de 4.796 metros de longitud, que unirá la subestación intermedia de 30/66 kV, con otra subestación denominada SET de Promotores Eólicos 66/132/400 kV. Desde la subestación denominada Promotores Eólicos, que recogerá la energía eléctrica de los parques eólicos que se localizan en el entorno del término municipal de La Mudarra, partirá una línea subterránea de 400 kV, que conectará finalmente con la Subestación La Mudarra de Red Eléctrica de España.
El estudio de impacto ambiental presenta tres alternativas a la ejecución del proyecto, incluyendo la alternativa cero o de no realización del mismo. La alternativa 1 consistiría en un parque eólico de 12 aerogeneradores, finalmente de potencia unitaria 3,75 MW; la alternativa 2 se plantea como un parque con 15 aerogeneradores de 3 MW. Se elige como alternativa ambiental más favorable la alternativa número 1.