La Junta reactiva el proyecto eólico ‘Espina’ y solicita una nueva autorización tras la anulación por el TSJ en 2014
La Consejería de Economía y Hacienda someterá a información pública durante 30 días la nueva autorización administrativa y la declaración de impacto ambiental relativa al parque eólico denominado ‘Espina’, situado en terrenos de los municipios leoneses de Igüeña, Villagatón y Valdesamario, solicitadas por Gas Natural Fenosa Renovables, según recoge la edición de 21 de febrero del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
El anterior expediente administrativo fue anulado por una sentencia de 2014 del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a instancias de la Sociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife), que se oponía al proyecto por su impacto en la población de urogallo cantábrico.
Las instalaciones previstas estarán formadas por nueve aerogeneradores tripala (turbinas eólicas Gamesa G87/2000, de 2 000 kW de potencia, 78 metros de altura y 87 metros de diámetro), limitados a 1.800 KW de potencia unitaria, por lo que el parque dispondrá de una potencia máxima de 16,2 MW. El presupuesto necesario para la puesta en marcha del parque asciende a 19,2 millones de euros.
Durante los próximos 30 días se podrá consultar en las oficinas del Servicio Territorial de Economía en León la documentación presentada por la empresa, que consta del proyecto de ejecución y del estudio de impacto ambiental de las instalaciones.
En su sentencia de 2014, el TSJ consideró que la declaración de impacto ambiental que sirvió de base al anterior proyecto no era conforme a derecho debido a “la insuficiente evaluación medioambiental del parque eólico en relación a la avifauna y en particular a la presencia de urogallo cantábrico”.
SEO/Birdlife ya presentó un ciclo de recursos contra las “irregularidades” detectadas en los parques proyectados en el nudo eólico de Villameca. De los veintidós parques eólicos proyectados, solo seis fueron construidos, de los cuales, tres ya han sido anulados.