Un seminario destaca en Valladolid el papel del gas natural para reducir las emisiones en el transporte por carretera

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, inauguraron el seminario El gas natural vehicular: ventajas ambientales y económicas, en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Durante la jornada, a la que asistieron más de 170 profesionales, diversos expertos debatieron sobre el importante problema que supone hoy en día la contaminación atmosférica de nuestras ciudades y sus posibles soluciones.
El director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, manifestó que “el gas natural es ya una alternativa eficiente y económica en el sector del transporte frente otros combustibles fósiles más contaminantes”. Defendió a su vez que “una transición energética requiere tiempo y recursos”. Solà se mostró convencido de que el futuro energético de España debe pasar por energías “más sostenibles”. Recordó, a su vez que el tráfico rodado es el causante de entre un 40 y un 65% de la contaminación atmosférica.
Durante la inauguración, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León explicó que siendo el transporte un activo estratégico para el desarrollo social y económico de una comunidad organizada y elemento fundamental de vertebración y cohesión territorial, su desarrollo, sin embargo, provoca una serie de efectos ambientales negativos y contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero por lo que, desde hace ya tiempo y de forma creciente, el transporte es objeto de atención prioritaria en las políticas públicas.
El jefe del departamento de Ahorro y Eficiencia Energética del Ente Regional de la Energía (EREN), Roberto Getino de la Mano, detalló las principales líneas de actuación de la Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León 2020, aprobadas por la Junta de Castilla y León. Según explicó, dicha Estrategia contempla “una reducción de emisiones de CO2 de un 30,24% con una inversión de 86,4 millones de euros”. Asimismo, recordó que el sector transporte en Castilla y León es el principal consumidor energético de la Región y avanzó algunas líneas de trabajo para mejorar la eficiencia energética de la Comunidad que incluyen la introducción de nuevas tecnologías en el sector transporte.
Por su parte, el Institutional Management CNG de SEAT, Ramón Calderón de la Fuente, aseguró que “la movilidad vehicular con gas natural es una alternativa sostenible accesible y de fácil implementación”. Detalló, además, que “la utilización del gas natural como combustible, además de ser eficiente desde la perspectiva medioambiental, confiere ahorros de hasta el 50% frente a la gasolina y del 30% frente al diesel”.
Para finalizar, el responsable de maquinaria de Urbaser, Josep Compte, aportó una visión más técnica de los vehículos de gas natural comprimido a través de un caso práctico de la compañía, mientras que el catedrático de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña, José Mª Baldasano, ofreció una amplia perspectiva sobre temas ambientales fruto del análisis recogido en sus diferentes tesis y publicaciones.