El EREN ofrece un servicio de geolocalización de los inmuebles con certificado energético

Posted on Actualizado enn

Más de 105.800 edificios disponen ya de la etiqueta energética en Castilla y León

Certificación+Energetica+App2

El Ente Regional de la Energía (EREN) ha introducido mejoras en su aplicación EREN JCYL para dispositivos electrónicos, al incorporar un servicio de geolocalización de inmuebles con certificado de eficiencia energética.

Esta herramienta permitirá a las personas que quieran alquilar o comprar una casa o un local comprobar con facilidad y al instante si la vivienda en la que están interesados dispone de esta etiqueta oficial.

Este certificado es obligatorio para nuevas construcciones y, desde 2013, también para arrendar o adquirir en propiedad una edificación de segunda mano.

La aplicación EREN JCYL es compatible con las plataformas móviles más utilizadas, como IOS y Android, y se nutre del portal telemático CEREN, que contiene toda la información disponible en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de Castilla y León.

A través del teléfono móvil o de una tableta, el usuario puede conocer qué es este título, para qué sirve, la normativa que lo regula, cómo gestionar su obtención e, incluso, acceder a un listado de técnicos acreditados para su tramitación.

A estas funcionalidades se añade ahora la visualización geoposicionada sobre mapa de los inmuebles que están registrados, a los que se acompaña su ficha identificativa correspondiente. En ella constan datos como la tipología del edificio y su dirección exacta, la calificación obtenida en función del consumo energético y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y su número y fecha de inscripción. El sistema permite introducir filtros de búsqueda y seleccionar por localidad y calle o por los valores de la etiqueta energética.

Más de 105.800 edificios disponen de la etiqueta energética en Castilla y León
En Castilla y León 105.845 inmuebles cuentan con etiqueta energética, de acuerdo con los datos que obran en el registro oficial a 27 de marzo. El 89,6 % de estas acreditaciones se corresponden con el sector residencial, mientras el 10,4 % restante son edificios de uso terciario, donde se incluyen locales, oficinas, residencias, centros docentes y sanitarios y hoteles, entre otros.

Por provincias, en Ávila, se han inscrito 6.324 certificados; en Burgos, 15.945; en León, 19.426; en Palencia, 6.996; en Salamanca, 16.879; en Segovia, 7.070; en Soria, 3.199; en Valladolid, 25.124, y finalmente en Zamora, 4.882.

La medición del grado de eficiencia se realiza en función del consumo de energía y de las emisiones de dióxido de carbono, lo que da lugar a una doble calificación en una escala que va de la A a la G, siendo A la puntuación más alta -menor consumo y menores emisiones- y G, la más baja.

La certificación de eficiencia es un procedimiento oficial a través del que se califica energéticamente un inmueble, calculando tanto el consumo anual necesario para cubrir su demanda en condiciones normales de ocupación y funcionamiento, como las emisiones de CO2 asociadas. Su tramitación está regulada en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s