Gas Natural Fenosa acoge el primer Foro Tecnológico de debate sobre el desarrollo del gas renovable en España
La principal conclusión alcanzada durante el primer Foro Tecnológico sobre el Gas Renovable ha sido que con esta energía, cuyo impacto medioambiental es neutro, reforzará la capacidad para cumplir los objetivos de descarbonización y se podrá, asimismo, impulsar la economía circular. Asimismo, el impulso al gas renovable favorece el desarrollo en entornos rurales ya que se basa fundamentalmente en la explotación de recursos agroalimentarios y promueve la cooperación local de los diversos agentes implicados (agricultores, ganaderos, empresas energéticas, ingenierías, administraciones públicas locales, tecnólogos, etc.).
El director general de Negocios Regulados de Gas Natural Fenosa, Antoni Peris, y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, inauguraron hoy en la sede que tiene la compañía en Madrid, el I Foro Tecnológico de debate Impulsar el desarrollo del gas renovable en España.
Durante la sesión, veinte reconocidos expertos del sector, analizaron la actual situación de esta energía en España, así como las bases para el diseño de un programa de actuaciones que impulsen en el medio plazo el gas renovable como energía sostenible. Además, el proceso de producción de este combustible, desde su inicio hasta el consumo final, así como las distintas barreras tecnológicas, económicas y regulatorias a las que se enfrenta a día de hoy, fueron objeto de análisis en el transcurso de la jornada, celebrada en el Innovahub de Gas Natural Fenosa en Madrid.
“El gas renovable juega un papel esencial en la transición energética a la que ya asistimos. Es primordial planificar las adaptaciones necesarias en la infraestructura gasista del país en los próximos años para aprovechar todo el potencial de esta energía”, remarcó Antoni Peris, director general de Negocios Regulados de Gas Natural Fenosa. “Potenciar la red de gas como receptora de energía renovable es una opción sostenible y económicamente competitiva para potenciar un sistema energético descarbonizado”, añadió.
En la primera reunión de trabajo para el desarrollo del gas renovable en España, participaron destacados profesionales del sector y representantes de la Administración central como Sergio López, Subdirector General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; Maj-Britt Larka, Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial; María Luisa Castaño, directora de Energía del CIEMAT, o el profesor e investigador de la Universidad Politécnica de Catalunya, Xavier Flotats, entre otros.
Asimismo participaron representantes de empresas involucradas con la promoción del gas renovables y el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la mejora de la calidad del aire, como Ramón Calderón, de SEAT; Diego Vela, de ENAGÁS; Marta Margarit, de Sedigas; May López, de SEUR; o Guillaume Virmaux, de Gaz Naturel GRDF; entre otros.