Forestalia plantará 69 hectáreas de eucaliptos en Palencia para su planta de biomasa de Cubillos del Sil

Posted on

bosque eucaliptos

La Delegación Territorial ha emitido la declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de plantación de un cultivo energético de eucalipto, utilizando especies pertenecientes a ecotipos de Eucalyptus camaldulensis, E. dunii, y E. benthamii en una extensión total de 68,63 ha. El material vegetal obtenido será talado y destinado a aprovechamiento energético en plantas de combustión de biomasa como las que promueve Forestalia Renovables en la región.

La plantación tendrá lugar, en terrenos agrícolas del municipio de Carrión de los Condes (Palencia), dentro de la finca  Abadía de Nuestra Señora de Benevivere.  La plantación se llevará a cabo en una parcela agrícola de regadío, que en su pasado cercano ha soportado varios tipos de cultivos, entre ellos un cultivo de chopo para tala y aprovechamiento energético en plantas de combustión de biomasa, (de promotor distinto al actual).

Después del último aprovechamiento, se ha procedido a realizar unas labores culturales que permitan una nueva plantación. Actualmente, el terreno está labrado en profundidad y cuenta con un refinado en superficie, por paso de grada. Se efectuará una plantación con especies pertenecientes a ecotipos de Eucalyptus camaldulensis, E. Dunnii, y E. Benthamii, aptas para su aprovechamiento como cultivo energético, de forma que la plantación alcance la madurez en el menor tiempo posible.

Las parcelas ya disponen de hidrantes, llegando el agua a presión al pie de los sectores, siendo únicamente necesario renovar parte de la red de goteros. El agua de riego proviene del Canal Carrión Saldaña.

Se empleará una alta densidad de plantación, con un marco de plantación máximode 1×3 m. Conforme a este marco la densidad será mínimo de 3.333 pies/ha. La plantación inicial es mecanizada, con reposiciones manuales de marras. El ciclo completo de plantación se estima en 15 años. En el primer año de explotación se efectuará la aplicación de herbicidas en la misma línea de plantación, a fin de eliminar la competencia en las primeras fases de desarrollo de la planta. En las entrecalles se realizan labores mecánicas superficiales para controlar la cubierta vegetal herbácea permanente. No se prevén mantenimientos de la plantación (tales como podas y clareos, dado el rápido turno de corta), únicamente la reposición

Los turnos de corta serán de dos o tres años, realizando el último corte en el año 15. La recolección es a hecho, mecanizada mediante máquina cosechadora. Una vez cosechada la madera los rebrotes del tocón crecen de forma natural, sin necesidad de una nueva plantación. La madera es astillada en la misma operación de cosechado, cargándose en remolques de 20 a 35 estéreos que se desplaza paralelamente a la cosechadora arrastrado por un tractor agrícola, o bien desde la propia cosechadora hacia remolque de piso móvil, en función de la superficie a recolectar, existencia de viables o disponibilidad de maquinaria. Estas astillas son transportadas directamente al centro logístico para su secado y posterior procesado, sin darse ningún tipo de almacenamiento.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s