Enerjoin desembarca en México ante las posibilidades que ofrece la liberalización del mercado para mejorar el consumo de las empresas

La empresa zaragozana Enerjoin, con una amplia experiencia en el mercado español y en Castilla y León, ha comenzado a desarrollar su actividad en el mercado mexicano tras su acuerdo con la empresa Beetmann. La reciente liberalización del mercado en México abre importantes posibilidades de negocio tanto para las empresas como para los clientes.
El acuerdo entre Enerjoin y su nuevo socio mexicano se rubricó el pasado Noviembre de 2017 y el modelo empleado es el de partner, de modo que Enerjoin alquila los derechos de su plataforma en México durante los próximos 5 años y ofrece soporte integral para llevar a cabo con éxito los proyectos presentados. Este modelo de negocio nos ofrece presencia en el continente latinoamericano sin descuidar el negocio en España donde la modalidad de consumidores directos está aún por explotar.
Según los responsables de Enerjoin, proyecto mexicano se está llevando a cabo gracias al elemento diferenciador que le ofrece a nuestro partner la plataforma EMIS 4.0 y a la necesidad de la industria mexicana de ser asesorados ante el nuevo escenario del mercado libre, debido a la falta de información y experiencia en este campo.
Enerjoin por su parte tomó la determinación de aceptar el reto impulsado por un modelo de negocio que nos permite no descuidar el mercado español, ante el atractivo que supone la oportunidad de expansión en un mercado que tiene similitudes con el modelo español y donde además es escasa oferta en lo que a servicios de monitorización se refiere.
Tras viajar a Mexico para analizar el mercado eléctrico se observaron similitudes con el español (separación de distribución y comercialización, sesiones en mercados de ajuste…) y se fijó el objetivo de ser una de las primeras 5 comercializadoras creadas a raíz de la liberalización del mercado eléctrico, lo que otorgaría a nuestro nuevo partner una posición de privilegio para afrontar la competencia en aquel mercado.
En el mercado mexicano apenas entre un 3% y un 5% de las empresas dispone de algún sistema de monitorización de consumo o telemedida, de modo que esta tarea imprescindible para la compra de energía en mercado de la nueva comercializadora, supuso una nueva oportunidad de negocio para explotar la eficiencia en el consumo de las empresas mexicanas.
De este modo se elabora un proyecto piloto con un cliente de nuestro partner mexicano, que dispone de plantas tanto en México como en el sudeste asiático, hecho que sin haberlo buscado, nos posiciona también en el mercado asiático. Así se pretende controlar por medio de nuestra plataforma EMIS 4.0 el consumo de todas las plantas desde México, con la intención de desarrollar un proyecto energético que nos permita trabajar la eficiencia en base a la reducción de consumo y emisiones de CO2.
Tras viajar a México para analizar el mercado eléctrico se observaron similitudes con el español (separación de distribución y comercialización, sesiones en mercados de ajuste…) y se fijó el objetivo de ser una de las primeras 5 comercializadoras creadas a raíz de la liberalización del mercado eléctrico, lo que otorgaría a nuestro nuevo partner una posición de privilegio para afrontar la competencia en aquel mercado.