El alza de los impuestos a los carburantes supondrá a los agricultores y ganaderos de la región pagar 480 euros más al año
La anunciada subida de los impuestos a los carburantes anunciada por el Gobierno, y que acabará en gran parte con el efecto frontera entre comunidades autónomas, no saldrá en balde para los agricultores y ganaderos de la región. Según estimaciones de UPA-COAG, cada agricultor y ganadero de la región, tendrá que gastar de media 480 euros más al año por cada explotación. Sobre todo teniendo en cuenta el actual alza del precio del petróleo en origen que ha disparado de nuevo los precios de la gasolina y diesel en las estaciones de servicio. La subida estimada por esta agrupación de organizaciones agrarias se estima en 5 céntimos por litro, que consideran del todo “inasumible” por agricultores y ganaderos.
A nivel nacional, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, se ha mostrado “muy indignada” con el Gobierno por su decisión de imponer una subida de impuestos al gasóleo en aquellas Comunidades Autónomas que no lo hicieron en el pasado. De esta manera, nueve regiones se verán forzadas a encarecer entre 0,01 y 0,048 euros cada litro de combustible. En total, UPA estima que el Gobierno recaudará más de veintisiete millones de euros, cifra a la que habría que añadir el 21% de IVA. “Una jugosa tajada de más de 32.800.0000 € para el Ejecutivo”, concluyen en la organización de productores.
UPA ha recordado el nombre de esta medida cuando se ofreció a las Comunidades adoptarla de forma voluntaria: “céntimo sanitario”, en referencia al supuesto destino del dinero recaudado con esta propuesta. Sin embargo, “nunca se ha demostrado que el destino de este dinero repercutiese en los servicios sanitarios y, de hecho, el céntimo sanitario ha coincidido con todos los recortes en sanidad”, ha apuntado UPA. Los agricultores y ganaderos advierten de que esta medida “llega en el peor momento” ya que coincide con la subida del precio del petróleo que está agitando los mercados mundiales.
La organización ha apuntado así al reciente informe de expertos que recientemente aconsejó al Gobierno subir más las tasas a los carburantes más contaminantes. UPA ha explicado que este tipo de medidas “no protegen el medio ambiente ya que no podemos dejar de producir alimentos” y ha acusado al Gobierno de cubrir estas subidas de impuesto “con palabras de protección al medioambiente cuando, en realidad, esto es una excusa para hacer caja”.