La biomasa generó en 2017 un negocio de 163,7 millones en Castilla y León

Posted on

biomasa

El incremento de la instalación de estufas y calderas de biomasa tecnológicamente avanzadas registrado en Castilla y León en 2017 ha sido de un 21,9% mayor que el año anterior y ha generado un negocio de 163,7 millones de euros, según Avebiom.

Al finalizar 2017 operaban en Castilla y León un total de 37.003 estufas y calderas de biomasa tecnificadas según ha informado Jorge Herrero, director de Proyectos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, en la jornada “Hub Madera” que se celebró el pasado 4 de junio en Bembibre (León), organizada por la plataforma #HubBierzo con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

“En España —ha señalado Herrero—, la utilización de la biomasa como combustible de calefacción se ha multiplicado por 25 en la última década, al pasar de las 9.600 instalaciones de 2008 a las 244.197 de 2017, aunque el mayor crecimiento se ha registrado en los tres últimos años, en los que se ha duplicado el número de equipos”.

Estos datos, porcentajes y cantidades solo se refieren a las estufas y calderas tecnológicamente avanzadas que se instalan en España; por lo tanto, no se incluyen en estos datos los correspondientes a equipos tradicionales alimentados por leña.

En Castilla y León

Según manifestó el presidente de Avebiom, Javier Díaz, “la evolución del sector durante los últimos años pone de manifiesto que la biomasa térmica es ya una realidad imparable en Castilla y León, una de las comunidades con mayor potencial de crecimiento, debido a la riqueza forestal que atesora”. También recordó “la oferta tan competitiva de la biomasa en precios, ya que una familia puede ahorrarse actualmente hasta un 66% del coste anual en calefacción con respecto a los precios del gasóleo”.

Más de 1.500 empleos

La actividad que se despliega en torno a los equipos de biomasa tecnológicamente más avanzados se estima que da empleo a 1.529 personas en Castilla y León, sobre todo en los ámbitos de venta e instalación de estufas y calderas, mantenimiento de equipos y suministro de combustibles (astilla de madera, pellet y otros tipos de biomasa).

Además, se estima que el sector regional emplea en torno a un millar de personas más, vinculadas a la actividad tradicional (aprovechamiento de la leña) y a la generación eléctrica con biomasa de origen forestal o agroalimentario.

Menos emisiones de CO2

En cuanto a la potencia instalada total, en Castilla y León se elevó hasta 1.766 MW durante el año 2017. Esta mayor sustitución de la biomasa por el consumo gasóleo de calefacción ha permitido también una menor emisión de gases de efecto invernadero, que se estima en 812.436 de toneladas de CO2, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático evitando la contaminación que producen 541.624 vehículos durante un año.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s