La puesta en marcha de 5.000 MW de nueva potencia eólica en 2020 reducirá las emisiones del sector eléctrico un 13%

Posted on

eolic

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) celebraron una jornada conjunta en el marco de la Feria GENERA para analizar “El nuevo modelo de sociedad ante la Transición Energética«. Para los participantes, la energía eólica es fundamental en la transición energética al haber alcanzado su competitividad con los precios actuales de mercado. Todo ello obligaría a medio y largo plazo es necesario establecer unos objetivos para 2030 y 2050 acordes con el reto de descarbonizar el consumo energético español.

Otro de los temas de debate más importantes planteados es que el vehículo eléctrico y las energías renovables deben ir de la mano en su desarrollo, ya que el modelo energético y las formas de movilidad determinarán el éxito de las ciudades futuras. Hay que recordar que Castilla y León es la primera región española en megawatios eólicos y en energía eólica producida.

Según Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, “los próximos años supondrán una revolución para el sector de la energía desde el punto de vista de la producción y el consumo. La transición energética es una prioridad y es necesario comenzar a tomar medidas cuanto antes’’. En España, con la puesta en marcha de 5.000 MW de nueva potencia eólica en 2020, las emisiones del sector eléctrico podrían disminuir en un 13% en 2020, respecto a 2017.

«A medio y largo plazo es necesario establecer unos objetivos para 2030 y 2050 acordes con el reto de descarbonizar el consumo energético español, y planificar el despliegue de las energías renovables. Para lograr una transición energética y cumplir con nuestro compromiso con el Acuerdo de París, es urgente tomar medidas en aquellos sectores que pueden reducir sus emisiones como el sector eléctrico, pero también el sector transporte y el residencial. En este sentido, la electrificación tanto del transporte como de la climatización tienen que empezar a avanzar con solidez”, aseguró.

En 2017, la energía eólica ha aportado el 18% de la electricidad en España, llegando a alcanzar el 50% de la electricidad en algunos meses del año.

Por su parte, José María González Moya, director general de APPA, aseguró también que ‘’la energía eólica será fundamental en la transición energética al haber alcanzado su competitividad con los precios actuales de mercado. El potencial que tiene España en términos de recurso, tejido industrial o capacidad exportadora la convierten en una de las principales protagonistas de nuestro sector energético durante la próxima década’’.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s