Castilla y León ha presentado en Europa su estrategia sobre redes urbanas de calor con biomasa
La Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha presentado en la localidad de Catanzaro (Italia) una estrategia para redes urbanas de calor centrada en la generación de energía a través de la biomasa.
La iniciativa, que ha sido desarrollada La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, ha sido planteada por el director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Ángel Marinero, ante los representantes de los gobiernos locales e instituciones de siete países europeos que participan en el proyecto de investigación INTENSSS-PA, donde están España, Italia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Letonia y los Países Bajos.
El objetivo general del proyecto INTENSSS-PA es potenciar la capacidad de las administraciones públicas para diseñar, planificar e implementar políticas sostenibles sobre el uso de la energía, integrándolas en el marco de la planificación urbanística.
Castilla y León ha centrado su proyecto en la elaboración de una estrategia de apoyo a la generación de energía mediante el uso de la biomasa producida en nuestros bosques, promoviendo redes de calor urbanas más allá de su uso en edificios aislados. Los trabajos han puesto de manifiesto las potencialidades de la biomasa, comenzando por la generación de empleo en el medio rural de gran eficacia dentro de la estrategia demográfica regional y terminando por la eficiencia en el consumo de este tipo de energía canalizado a través de redes de calor al centralizar la producción térmica para agua caliente y calefacción.
Actualmente más de cien edificios públicos de Castilla y León se suministran con biomasa, consumiendo 27.500 toneladas de astilla forestal y 1.100 toneladas de pellets, alcanzando los 71.500.000 kWh útiles y una reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera de 26.500 toneladas/año.
El director general ha mostrado además los trabajos que hasta el momento ha venido desarrollando la Consejería, con más de 30 actuaciones para la sustitución de combustibles fósiles por biomasa mediante la instalación de calderas individuales y redes de calor centralizadas, utilizando como combustibles pellets de madera y astilla forestal, con una inversión hasta la fecha cercana a los 38 millones de euros.
El proyecto europeo INTENSSS-PA, enmarcado en el Programa HORIZON 2020, pretende ayudar a las administraciones públicas a integrar la energía y sus problemas en el planeamiento urbanístico y en la ordenación del territorio. Dispone de un presupuesto de 1,5 millones de euros y estará vigente hasta agosto de 2018. Colaboran otras seis regiones europeas, Pomurge (Eslovenia), Calabria (Italia), Middelfart (Dinamarca), Groninga (Países Bajos), Zemgalia (Letonia) y Thesalia (Grecia), y varias instituciones de investigación, entre ellas el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid.
La Junta de Castilla y León reunió en León el pasado año a los representantes de las siete regiones europeas para intercambiar los proyectos y las experiencias respectivas con el fin de lograr un conocimiento global y definir actuaciones que puedan ser compartidas por todos los miembros.