El proyecto fotovoltaico de 35 Mw de Lastras del Pozo, en Segovia, logra el informe medioambiental favorable
Castilla y León no quiere depender solo de la energía eólica en el sector de renovable. La tramitación de proyectos fotovoltaicos también sigue en marcha. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha hecho público el informe de impacto ambiental del proyecto de parque solar fotovoltaico “Lastras del Pozo”, ubicado en el término municipal de Lastras del Pozo (Segovia). El proyecto está promovido por “Inversiones Jarmar 2006, S.L.U”.
El proyecto evaluado tiene por objeto la construcción de un parque solar fotovoltaico para generar energía eléctrica mediante una instalación con una potencia eléctrica en módulos fotovoltaicos de 35 MW, que será inyectada a la red de distribución de Unión Fenosa Distribución, S.A.
El conjunto del proyecto, dividido en cuatro parcelas, tiene una superficie total de 59,84 ha. La alternativa elegida afecta a superficie agrícola, tanto terreno de regadío como cultivo de secano, evitando así la afección a vegetación natural y a la fauna silvestre asociada. La distancia aproximada de la carretera al inicio del parque solar es de 750 metros. El cauce de agua superficial permanente más cercano es el río Moros, a 850 metros en dirección oeste.
Dada la existencia de una línea eléctrica que atraviesa el parque solar por su extremo sur en dirección este-oeste y con posibilidades de evacuación, no se requiere realizar trazado eléctrico nuevo. Únicamente se deberá instalar un apoyo para conectar la SET proyectada con dicha línea eléctrica de evacuación ya existente.
El campo solar no precisa de modificación de la topografía actual del terreno, evitando de esta forma movimientos de tierras y la construcción de terrazas. También se construirán centros de transformación y seccionamiento (8 centros) distribuidos por el campo solar. Cada uno de ellos se compondrá de dos equipos inversores que transforman la energía eléctrica en corriente continua que viene del campo solar en corriente alterna de baja tensión. Y un transformador que eleva la tensión de baja tensión de la salida del inversor, a media tensión a la salida del transformador.
Todos los informes emitidos por las diferentes administraciones públicas consultadas son de carácter favorable, sugiriendo algunos de ellos el establecimiento de medidas preventivas y/o correctoras, que han sido tenidos en cuenta en la redacción de este informe de impacto ambiental. Asimismo, se comprueba que no existe coincidencia geográfica del proyecto con espacios incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León; ni con zonas húmedas incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León. Sí existe coincidencia de las instalaciones proyectadas con el ámbito de aplicación del Plan de recuperación de la cigüeña negra (zona de importancia), y que sería compatible con los objetivos de conservación de dicho Plan.