NEDGIA Castilla y León patrocina la jornada “Transformación a gas natural de salas de calderas en instalaciones municipales” en Valladolid

Posted on

NEDGIA VALLADOLID
José Manuel Domínguez, presidente del Comité de Utilización de Marcogaz; Javier de Celis, delegado de Gran Consumo de Nedgia Zona Norte; Óscar Puente, alcalde de Valladolid; Roberto Cámara, director de Gran Consumo de Nedgia España y Victoria Cachorro, catedrática de Física Aplicada de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el director de Gran Consumo de NEDGIA, Roberto Cámara, inauguraron   la jornada “Transformación a gas natural de salas de calderas en instalaciones municipales”, que organizaron la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Española del Gas (SEDIGAS) en el Museo Patio Herreriano de la capital pucelana, y que contó con el patrocinio de NEDGIA Castilla y León.

Durante su intervención, Óscar Puente afirmó que las ciudades deben asumir planes estratégicos para mejorar la calidad del aire e impulsar medidas de mejora de la eficiencia energética y destacó que “el gas natural puede jugar un papel decisivo en la transición hacia un modelo energético sostenible”. Por su parte, Roberto Cámara insistió en que las administraciones siempre han apostado por reducir el consumo de energía y por las energías más limpias disponibles, lo que les ha llevado a decantase por el gas natural al ser una energía “respetuosa con el medio ambiente y con un precio estable y económico”.

Medio centenar de responsables municipales participaron en la sesión en la que se puso de manifiesto que el gas natural es la mejor alternativa, por ecología y precio, para satisfacer las demandas térmicas de los organismos públicos, que son grandes consumidores de energía.

La catedrática de Física de Física Aplicada de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, Victoria Cachorro, habló sobre el impacto que tiene la utilización de los combustibles fósiles en la calidad del aire. Cachorro destacó que el gas natural es la fuente de energía más limpia y  más eficiente para generar electricidad, y que nos ayuda a respirar un aire más limpio, ya que reduce hasta casi cero los contaminantes de referencia que miden la calidad del aire. Además, tiene la menor emisión de CO2  por unidad de energía obtenida (kWh) de todos los combustibles convencionales, colaborando así a mitigar los efectos del cambio climático

El delgado de Gran Consumo de NEDGIA Castilla y León, Javier de Celis, añadió que la utilización del gas natural favorece la sostenibilidad de los territorios al aportar soluciones en el ámbito social (energía económica), el ámbito económico (aporta competitividad a empresas y actividades que nos rodean) y en el ámbito medioambiental (disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire urbano).

Finalmente, los propios organismos públicos contaron sus experiencias con la transformación a gas natural de las instalaciones en sus edificios municipales. El arquitecto técnico responsable de Edificios Municipales del Ayuntamiento de Segovia, Miguel Ángel Muñoz, y el representante de la Agencia Energética Municipal de Valladolid (AEMVA), Macario Olmedo, explicaron las razones que les llevaron a decantarse por el gas natural y los buenos resultados que han tenido en sus instalaciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s