UFD supera los 321.000 contadores inteligentes instalados en Castilla y León
UFD, filial de distribución eléctrica de Naturgy, cierra el año 2018 con la cifra de 321.038 contadores inteligentes domésticos instalados, es decir, el 99,2% del parque de equipos de la compañía en Castilla y León, con potencia contratada inferior a 15 kW. El 99% de estos contadores está plenamente integrado en el sistema de telegestión, cumpliendo el plan de sustitución de contadores según se establece en la legislación vigente. Estos equipos de telegestión recogen diariamente más de 46 millones de registros horarios en la Comunidad Autónoma. De esta forma, UFD concluye un paso decisivo hacia las redes inteligentes en la región castellanoleonesa.
Por provincias, UFD, que opera fundamentalmente en las provincias de León, Segovia y Zamora, ha instalado ya más de 163.000 contadores en León (el 99% de su parque de contadores); casi 134.000 en Segovia (el 99,3% del parque de la compañía en esta provincia), y más de 19.500 en Zamora (el 99,1% del parque de contadores de UFD zamorano).
Solo quedan pendientes los casos en los que se registran dificultades en el acceso a la vivienda o aquellos en los que es necesario adecuar y reformar las instalaciones.
En España, UFD ha cerrado el año 2018 con la cifra de 3.610.346 contadores inteligentes domésticos instalados, lo que supone el 99% del parque de equipos de la compañía en el país, con potencia contratada inferior a 15 kW. Para poder materializar la telegestión de estos equipos, además de la instalación de los contadores la compañía ha invertido 86 millones de euros en adaptar más de 36.500 centros de transformación (el 96% del total), permitiendo además mejorar el mantenimiento, operación de la red y la calidad de suministro. Los equipos de telegestión recogen diariamente más de 500 millones de registros horarios en España.
Según el director de UFD, Raúl Suárez, “las redes de distribución de energía están llamadas a jugar un papel crucial en los nuevos modelos energéticos, contribuyendo al desarrollo de un sistema eléctrico más flexible y digitalizado en los que se incrementará la autonomía de decisión de los clientes sobre cuándo y cuánto consumir”.